
Una operación especial de EE UU en Siria acaba con la muerte del líder del ISIS
El ataque causa al menos 13 muertos, entre ellos varios menores, en el último bastión rebelde sirio
El ataque causa al menos 13 muertos, entre ellos varios menores, en el último bastión rebelde sirio
El secuestrador murió durante el operativo policial, tras encerrar a cuatro personas durante casi 11 horas
Veinte años después sigue abierta una prisión ilegal que ha justificado en la lucha antiterrorista la vulneración flagrante de derechos humanos
El FBI identifica al secuestrador como el ciudadano británico Malik Faisal Akram, de 44 años, quien acabó muerto
La comunidad internacional está obligada a ocuparse de los 40 millones de afganos que están hoy al borde del abismo
Biden promete cerrar el centro, igual que Bush y Obama, pero solo ha logrado trasladar a un reo
La Policía denuncia las maniobras del ‘jefe’ de la comunidad musulmana, Aiman Adlbi, investigado por financiar a Al Qaeda
Tras defender que era una acción preventiva contra una amenaza terrorista durante la evacuación de Afganistán, el Departamento de Defensa estadounidense ha admitido que fue un “trágico error”
Majid Khan, preso en Guantánamo, narró al tribunal los brutales abusos físicos y psicológicos a los que fue sometido. “Mientras más cooperaba, más me torturaban”
En el masivo recuento que los medios de comunicación han hecho de su vida, aciertos y errores, su rol en la adopción de la Carta Democrática es poco más que invisible
El líder del grupo terrorista Abdul Hamid Al-Matar ha sido abatido en un ataque con dron
La apertura de la causa permitirá que los familiares de David Beriain y Roberto Fraile se puedan personar y opten a las ayudas para víctimas del terrorismo
Los dos oficiales al mando de la retirada insisten en que recomendaron a Biden dejar un retén de 2.500 soldados, en contra de lo manifestado por el presidente
El bastión de la minoría hazara vive con miedo la llegada al poder de los talibanes tras haber sufrido durante años el terrorismo
Abou Walid Al Saharaui era uno de los terroristas más sanguinarios y más buscados de la región. Su grupo está detrás del grueso de los atentados en Burkina Faso, Malí y Níger
El mundo cambió durante la mañana del 11 de septiembre de 2001 cuando cuatro aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda fueron utilizados para atentar contra edificios simbólicos del poder de EE UU. Fueron 149 minutos de terror y caos que provocaron la muerte de 2.996 personas. Fue el mayor ataque en suelo estadounidense y cuyas consecuencias perduran, como lo demuestra la polémica salida de Afganistán, país invadido después de la tragedia para derrocar al régimen talibán que dio cobijo a Osama Bin Laden.
George Bush anunció una “una larga campaña, como nunca la habrán visto” tras el 11-S. La debacle de Afganistán ha puesto fin a esa estrategia. Diez años después de su muerte, Bin Laden ha conseguido dos de sus objetivos: demostrar la vulnerabilidad de EE UU y forzar su salida Oriente Próximo
Cualquier día un nuevo atentado atroz herirá otra vez el alma occidental, por eso el 11 de septiembre de 2001 no ha terminado del todo
Biden visita Nueva York, Pensilvania y el Pentágono, los tres lugares atacados, en medio de llamamientos a la unidad del país a los que se sumó el expresidente Bush
Se cierra un bucle de errores que parece remitir al punto de partida, como si nada hubiera cambiado, en una marcha circular de la Historia
Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico
Los lectores escriben del aniversario del atentado contra las Torres Gemelas, de la promesa de Pedro Sánchez sobre el recibo de la luz, la politización de todos los aspectos de la vida y la homofobia
Dos décadas después del 11-S, la ‘guerra contra el terror’ ha fracasado, la organización de Bin Laden persiste como estructura global y compite por la hegemonía yihadista con el ISIS, lo que anticipa más terrorismo en Occidente
Con la salida del último soldado estadounidense de Kabul se cierra un episodio de una historia que ha marcado la diplomacia, los viajes, la forma de hacer la guerra y la seguridad
Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS... sus efectos todavía colean
Diferencias de criterio y falta de coordinación, retrasos e insuficientes recursos hicieron que Washington no previniera la masacre pese a las advertencias de la CIA
La UE, 20 años después del 11-S, afronta el riesgo de la irrelevancia geopolítica y la pérdida del paraguas transatlántico
Familiares de víctimas de los atentados del 11-S reclaman desde hace 20 años que se aclare la implicación de Arabia Saudí
Dos décadas después del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
La guerra contra el terror lanzada por Estados Unidos obligó a huir a la cúpula de la organización, cuyo mayor desafío actual es el Estado Islámico
La fuerza militar no vale para cambiar regímenes; no se puede ignorar a los actores regionales en escenarios de guerra; y Europa no puede depender de EE UU en su acción exterior
Resumen minuto a minuto del mayor ataque terrorista contra EE UU, del que se cumplen 20 años
Familiares de las víctimas habían advertido al presidente de que no sería bienvenido en los actos conmemorativos del vigésimo aniversario, el próximo sábado, si no lo hacía
En un comunicado conjunto, los más de 80 países miembros prometen cooperar con todos los medios a su alcance, incluidos los militares, para derrotar a la organización
Nadie en la Casa Blanca de Bush podía imaginar que, 20 años después, el odioso generalísimo terrorista Osama Bin Laden sería el vencedor póstumo de la guerra
Los talibanes saben que esta vez para permanecer en el poder tienen que dar garantías de seguridad a toda la comunidad internacional
El brazo regional de la red terrorista que ha asumido la autoría del atentado de Kabul se ha reforzado en la capital afgana, donde cuenta con células durmientes con el objetivo de perpetrar ataques
La red terrorista tiene presencia en más de una docena de provincias, según un informe reciente de la ONU. La marca del ISIS, en rivalidad con los talibanes, mantiene su campaña de atentados contra civiles
Israel y los países árabes aliados de Washington se preparan para hacer frente por sí mismos a enemigos como Irán y temen que resurja el yihadismo
La Alianza culpa de la rápida caída de Kabul a la falta de liderazgo político del Gobierno afgano