
“En el rescate de Julen la montaña manda”
La dureza del terreno exige tres microvoladuras y un intenso trabajo de los mineros a 60 metros bajo tierra en busca del pequeño

La dureza del terreno exige tres microvoladuras y un intenso trabajo de los mineros a 60 metros bajo tierra en busca del pequeño

La Comisión Europea considera que no se está defendiendo adecuadamente el espacio protegido al no actuar contra los pozos ilegales

El líder de la Liga afronta una acusación de "secuestro" por retrasar un desembarco en el país

La brigada de especialistas espera sobre el terreno a que acaben los trabajos de entubado para poder bajar al subsuelo y excavar una galería horizontal para llegar a Julen

La inseguridad alimentaria, la violencia y el terrorismo ponen a prueba su capacidad hídrica y con ello la fuente de sustento para millones de personas

Cinco expertos relacionados con el mar nos dan pistas sobre lo que podemos hacer para reducir nuestro impacto en el medioambiente

Una vez se descienda al punto en el que se cree que está el niño, un equipo de mineros excavará a mano una galería horizontal de unos tres metros de longitud
El equipo de rescate trabaja en la apertura de dos galerías verticales y paralelas al hoyo en el que está atrapado el menor de dos años desde el pasado domingo

Se trata de una cápsula metálica ideada por el Consorcio Provincial de Bomberos y fabricada en apenas unos días por dos herreros locales

Viñeta del 20 de enero de 2018

"No sabemos qué nos vamos a encontrar en el camino”, advierte el ingeniero que dirige los trabajos de excavación, que han comenzado a las 13.45

Una expedición alcanza el lago Mercer, el más profundo que se ha explorado en el continente. Es un entorno similar a los lagos de Marte y los océanos de las lunas de Júpiter y Saturno

A la pregunta de si hay posibilidad de hallarlo con vida, uno de los ingenieros de minas que participa en el rescate responde que la esperanza es "lo último que se pierde"

A última hora del sábado pueden caer entre cinco y 10 litros por metros cuadrado en la zona, según la Aemet

"Hablar de tiempos es una temeridad", dice el ingeniero responsable de las excavaciones en el pozo de Totalán donde se encuentra el pequeño desde el domingo

El progenitor relata la forma en la que el menor cayó al pozo y pide que no se abandone la búsqueda

Un juzgado abrió en 2016 una investigación de la etapa en que Alfredo Castelló era alcalde de la localidad

La subdelegada del Govern a Màlaga ha informat de la troballa de restes biològiques que podrien ser cabells que corresponen al menor

La compañía heredera de activos de la constructora pilotada por cuatro exdirectivos relanza la división de obras

La Junta de Andalucía no tiene constancia de que se solicitara autorización para acometer el sondeo

Diferentes iniciativas, como Plastic Bank y The Ocean Cleanup, luchan contra la contaminación de este material mediante el uso de tecnologías que abarcan desde ‘blockchain’ hasta algoritmos

El cauce del río Manzanares se ha llenado en dos años de 50 especies de aves, centenares de peces y 2.000 ejemplares de árboles autóctonos que desde hacía décadas no se veían en el espacio de 7,5 kilómetros de este río

Las cámaras han topado con una obturación del orificio, a 78 metros de profundidad, sin localizar al menor

Cuatro países del Golfo producen la mitad de este agua hipersalina que vierten directamente al mar

Se desconoce el estado del menor, que cayó en un agujero de más de 100 metros de profundidad y apenas 20 centímetros de ancho

Emergencias localizó el viernes por la noche la embarcación vacía en el río

Tras un año de obras, presenta nuevas zonas de bancos y de césped

Los galardonados advierten de que la subida “no se puede evitar, pero sí controlar”

La Audiencia Provincial de Cantabria ha ampliado la causa a los altos cargos de la empresa por vertidos al río Saja de 2008 a 2010

La fundación detecta que el sistema no retenía eficazmente los residuos y detecta roturas en la barrera de contención

Una guía saca de las aulas al alumnado para aprender en terreno el curso del agua, la importancia de los árboles para los medicamentos y otras bondades de la foresta

Es la primera vez, desde que se tienen datos, que la ruta hacia España aparece como la más activa

El Rototom Sunsplash de Benicàssim apoya con 43.000 euros los proyectos de seis entidades sociales, dos de ellas de rescate humanitario en el Mediterráneo

Resulta fascinante observar la furia del Atlántico o del Cantábrico a salvo tras un ventanal en Finisterre o desde el monte Igueldo y, quizás, con un 'gin-tonic' en la mano

Dos barcos de ONG de rescate alemanas con medio centenar de migrantes a bordo llevan diez días en el Mediterráneo esperando a que algún país les ofrezca un puerto seguro donde desembarcar

Un proyecto científico identifica 216 posibles yacimientos de cobalto y 157 de litio, imprescindibles para la fabricación de dispositivos móviles o coches eléctricos

En el planeta quedan más de un centenar de comunidades indígenas sin contactar, repartidas en la Amazonia, Papúa Nueva Guinea e India. Su supervivencia depende de que sigan aisladas

Faenan en sus caladeros de siempre y tienen sus bases en 12 puertos de España y de Portugal, pero desde el verano pasado las tripulaciones de más de medio centenar de barcos de pesca y un buen número de buzos voluntarios junto con Asociación Chelonia hacen algo más que pescar: recogen residuos de los fondos marinos. Se han convertido en parte integrante, y muy importante, del proyecto Mares Circulares, de Coca-Cola en España.