La nueva España rural
La eclosión, tardía pero imparable, del teletrabajo facilita que cualquier actividad de alto valor productivo o creativo se pueda realizar desde una aldea recóndita con vistas a parajes de ensueño
La eclosión, tardía pero imparable, del teletrabajo facilita que cualquier actividad de alto valor productivo o creativo se pueda realizar desde una aldea recóndita con vistas a parajes de ensueño

El Gobierno foral lanza un proyecto para cultivar la planta con fines medicinales o terapéuticos, dada su alta rentabilidad y su buena adaptación al clima de la comunidad

El ministerio limita el tamaño de las explotaciones en vacuno de leche y cebaderos de terneros y refuerza las exigencias medioambientales

La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra

La salud digital, la movilidad y la innovación empresarial cobran protagonismo en el CES, la mayor feria de electrónica del mundo, celebrada esta semana en Las Vegas
El presidente Ximo Puig anuncia alegaciones al borrador del plan de Tajo que no recoge los índices correctores que salvaguardarían la transferencia de agua a partir de 2025

El Consejo Regulador, con mayoría de bodegas y agricultores catalanes, permite un aumento de solo 0,1 hectáreas en la superficie total de viñedos. En contra, Extremadura y Valencia, que reclamaban más superficie

¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas

Los inversores institucionales se lanzan a comprar fincas agrícolas con las que logran alta rentabilidad y reducen la volatilidad de sus carteras

El 10% de los 470 habitantes del municipio ganadero de Villaescusa de Haro está ahora en paro. El municipio se ha quedado sin ovejas tras un brote de esta enfermedad

El departamento que dirige Teresa Ribera acusa a Atocha de no cumplir los retos sobre medio ambiente. Agricultura asegura que cumple, pero que alega que también conviven objetivos económicos y sociales

La novela gráfica ‘Algas verdes: la historia prohibida’ evidencia la relación entre la proliferación de organismos tóxicos y la agricultura intensiva

El Gobierno de López Obrador y de Biden aplazan la discusión sobre las importaciones del grano genéticamente modificado provenientes de territorio estadounidense

La subida del precio de los alimentos y la apreciación del dólar ha puesto en jaque a las economías africanas que, a pesar de contar con un 60% de tierra arable, importa la mayoría de su comida. Producir en el continente es una cuestión de seguridad nacional

Las pruebas genéticas revelan que Suecia y Países Bajos también han detectado infecciones por la misma cepa de la bacteria

La Sociedad de Activos Especiales entrega predios a familias campesinas

Los campesinos de Bahoruco, en República Dominicana, luchan contra los abusos del Consorcio Azucarero Central, que les arrebató sus cultivos de forma violenta hace un año

Desde hace más de un año, 800 campesinos de Bahoruco se organizan en contra de las expropiaciones forzosas de sus tierras por parte del Consorcio Azucarero Central. Así es su día a día

La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad

Con más de 33 millones de personas pasando hambre y un país que se acerca a la recesión, ¿se podrá cumplir la promesa de tres comidas al día en la mesa de la gente?

La variedad de oliva virgen extra supera los seis euros el kilo en origen. Productores e industria se culpan mutuamente de esta escalada alcista

El sector de este fruto otoñal se enfrenta a una menor producción por la poca lluvia y a mayores costes debido al encarecimiento del carbón

Cinco personas detenidas y 32 investigadas en relación con la sustracción del fruto. Las incautaciones se han realizado en Cádiz, Valencia, Castellón y Málaga. Los precios de este producto, usado tradicionalmente como pienso, se han disparado
La revolución de las energías limpias choca entre los que quieren ir más deprisa y los que prefieren frenar. “No hay tiempo”, advierte Greenpeace

El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad

Compaginar nutrición equilibrada y producción de alimentos viable generaría riqueza en el mundo rural, reduciría la dependencia externa y de recursos no renovables, liberaría territorio en terceros países, proporcionaría beneficios para nuestra salud y reduciría los impactos medioambientales

La escuela de un maestro de yoga y espiritualidad ha levantado la actividad económica de Brandilanes (Zamora) al rehabilitar un albergue a las afueras

El consejo regulador, en mano de los elaboradores catalanes, se negaba a asignar al espumoso el nombre de la zona productora

Entre 702 y 828 millones de personas se vieron afectadas por el hambre el pasado año, según datos de la FAO. La pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la fragilidad global

Consumimos a costa de la extinción de los bosques de medio planeta, algo que la UE quiere impedir regulando la importación de productos que la causan, como el café, el cacao, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera o el caucho

En Bolivia se ha declarado emergencia por el clima árido, que se pronostica podría terminar hasta 2023

Agricultura elevó las subvenciones a las primas en el nuevo Plan para mantener el interés de su contratación por empresas y asegurados

La fiscal jefa antidroga asegura que “el cáñamo es una tapadera para el cultivo de marihuana”, mientras los empresarios critican el acoso y derribo a un negocio lícito

La sobreproducción de alimentos, el uso de fertilizantes sintéticos y el calentamiento global amenazan la biodiversidad de la tierra. Lo que queda es idear estrategias que mitiguen estos impactos

La empresa valenciana FlyDronAir avanza en la agricultura de precisión con un sistema propio que abarca desde los tratamientos o la siembra hasta la reforestación

Roberto Vélez llevaba siete años al frente de un gremio emblemático para el tercer productor mundial del grano

El último consultorio del año tiene casos para todos los gustos: piñas giratorias, paellas con salami, “sudados” en cremas de calabaza y madres que quieren hacer bizcochos con su propia leche.

El Programa Mundial de Alimentos fleta el primer barco para ayudar a países africanos con esos abonos, que quedan fuera de las sanciones impuestas a Moscú por invadir Ucrania

La Casa Blanca amaga con llevar al Gobierno mexicano a consultas comerciales ante el posible impacto de la medida en su sector agrícola

Migrantes que buscan trabajo en el olivar se ven forzados a pernoctar en la calle por el choque y descoordinación entre instituciones