
Recadero, el oficio de moda en Kenia para esquivar la crisis económica
Las altas tasas de desempleo obligan a los jóvenes kenianos a realizar trabajos inusuales
Las altas tasas de desempleo obligan a los jóvenes kenianos a realizar trabajos inusuales
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
Lima y Paola crearon, en 2021, la Campamenta, un colectivo desde la cual llevan a cabo acciones para que la interrupción del embarazo sea seguro, libre y desde el cuidado
México ha avanzado la lucha por la legalización del aborto, pero aún persisten las barreras para el acceso libre y seguro. Las redes de acompañamiento hacen frente a estas ausencias y cuidan los derechos sexuales y reproductivos de las gestantes
Aunque no se va a cumplir con la Agenda 2030, es imperante que las corporaciones reimaginen y profundicen su impacto comunitario para lograr avances sociales
La comunidad xocén del Estado del sur de México ha encontrado en el turismo comunitario la posibilidad de reactivarse económicamente
Su ensayo ‘Inflamed’ ha convertido a la polifacética artista, activista y académica en icono de la medicina holística. La estadounidense sostiene que solo gozaremos de buen estado físico y mental cuando la ciencia occidental rebaje su soberbia
Los indígenas xocén reactivan su economía a través del turismo comunitario y la salvaguarda de los cultos a sus difuntos
147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
La recta final de la carrera contra la poliomielitis ha demostrado ser la más difícil. Para terminar el trabajo, los donantes mundiales deben estar a la altura de las circunstancias y proporcionar suficiente apoyo financiero
El control de la enfermedad empeora a consecuencia de la pandemia y los conflictos armados, que también provocan un aumento de la mortalidad por segundo año consecutivo, con 1,6 millones de fallecidos
La visita del presidente del Gobierno de España a Sudáfrica supone una oportunidad para entender que la protección de la biodiversidad y la prevención de futuras pandemias debe ser una prioridad y estar en la agenda política
Las inundaciones, sequías, olas de calor e incendios ponen de manifiesto que el daño a los suministros de agua dulce genera cada vez más presión sobre las sociedades
El desconocimiento y el estigma de la enfermedad hacen que las personas seropositivas tengan que vivir sin acceso a medicamentos, agua y alimentos
La colaboración ciudadana es la mejor herramienta existente para crear sociedades democráticas y sostenibles
Los 15 años de vida bajo el bloqueo militar israelí han dejado a cuatro de cada cinco niños viviendo con depresión, dolor y miedo en la Franja de Gaza. Más de la mitad se han planteado el suicidio
La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
La fundación Graines de Paix recibe el premio UNESCO-Hamdan por su programa educativo en el país de África Occidental
El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Los límites tradicionales de las ciudades son cada vez menos significativos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno han pasado a ser más esenciales que nunca para garantizar lugares, servicios e infraestructuras inclusivas y sostenibles
La organización ecologista WWF reclama un tratado internacional de biodiversidad similar al Acuerdo de París para conseguir revertir el declive de las especies en la próxima década
Esta condena afecta con mayor virulencia a las comunidades económicamente pobres y vulnerables, con un menor acceso a una justicia adecuada y oportuna
La ecoactivista Melati Wijsen se reúne con otros seis compañeros de todo el mundo en el último largometraje de Flore Vasseur y Marion Cotillard
El presidente de Slow Food, Eddie Mukiibi, responde a los que caricaturizan el movimiento de alimentación saludable y ecológica como esnob, poco realista o retrógrado. No duda de que alimentar al mundo y cuidar de los ecosistemas son aspiraciones perfectamente compatibles
El documental, ganador de 28 festivales internacionales desde 2020, se ha estrenado en el Another Way Festival, dedicado a sostenibilidad y medio ambiente
La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente han pasado de ser el objetivo de las empresas a meros ganchos comerciales
En una década de trabajo de la Fundación Anesvad y Madrid Microteatro, cerca de 20.000 espectadores en España han conectado con historias de resistencia y lucha por el acceso a la salud en África subsahariana
El hambre, la peste, la guerra y la muerte están hoy muy presentes. Son males que aquejan simultáneamente a la humanidad. Es casi inevitable caer en el pesimismo, incluso el miedo. No obstante, los datos dejan cierto margen para la esperanza
El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín
Aunque la modificación a la constitución de la dictadura de Pinochet se mantiene en inflexión, los avances en materia de paridad y equidad de género de este país no se detienen
En Valencia, solo este año, más de 26 mujeres han pasado por la Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva. Un proceso para sanar sus heridas y empezar a disfrutar de su sexualidad, bienestar y felicidad
Los gobiernos de los países con mayores recursos no pueden desentenderse del hambre que crece en el mundo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible todavía se pueden lograr, pero solo desde un movimiento ciudadano global
Hay que seguir demostrando que existen caminos alternativos para una vida que merezca la pena ser vivida. La realidad hace cada vez más complicado transmitir esa visión positiva, pero nos va el futuro en ello
El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo
El objetivo era alcanzar los 18.000 millones para los próximos tres años, un 30% más que en el período anterior. No se ha conseguido, pese al incremento de las contribuciones, aunque falta de conocer las aportaciones de Reino Unido e Italia
El organismo solicita 18.000 millones de dólares en la conferencia de donantes en Nueva York, con el presidente de EE UU, Joe Biden, como anfitrión
La presidenta de la Comisión Europea recibe el galardón Goalkeepers, junto a la defensora de la salud infantil india Radhika Batra, la periodista afgana Zahra Joya y la activista climática ugandesa Vanessa Nakate