La medicina tradicional indígena y afro no es una novedad, pues ya está contemplada en normativa médica nacional e internacional, y se practica a diario no solo en regiones apartadas sino en ciudades como Bogotá
Desatadas es un proyecto fotográfico que me permite contar historias de mujeres que conectan la estética de su cabello con sus identidades, emociones, representaciones y traumas
En el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, organizaciones y defensores de derechos humanos advierten de que la ausencia de información está atada a la exclusión estructural que experimenta la población negra en el país
La presencia de mujeres palenqueras en la inauguración de una tienda de vestidos de baño en el centro histórico ahonda los estereotipos ligados con la esclavitud y exacerba el racismo, señala la organización para la justicia racial ILEX
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma
La constante negación de la negritud en las naciones de Latinoamérica es un factor que evita la medición, aceptación y eventual erradicación del racismo
Cantautor, guitarrista y percusionista. Es uno de los grandes artistas de Centroamérica. Sus álbumes y su trabajo musical han recibido numerosos premios, entre ellos el de Mejor cantante de música garífuna, cultura de la cual es el principal portavoz a nivel internacional. Fue también el primer legislador negro en el Congreso hondureño.
Escritora, gestora cultural y promotora de lectura. Es directora de la corporación educativa cultural Motete, que promueve la lectura y la alfabetización en la región del Chocó, Colombia. En 2022 fue elegida por la BBC en la lista anual de 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo.
El artista brasileño de trayectoria más meteórica en los últimos años inaugura su primera exposición en solitario en España, una provocación que muestra a afrobrasileños ostentando símbolos de poder y vanidad
Un desafío importante es diseñar políticas de planeación territorial con perspectiva urbana que incorporen las nuevas realidades de las personas afros e indígenas
El dúo Dawer X Damper propone transformar la música urbana, las masculinidades, y las narrativas sobre los barrios más pobres de Cali. Su álbum debut está entre los mejores en español de acuerdo a la revista Rolling Stone
La vicepresidenta de Colombia asegura a Pepa Bueno, directora de El PAÍS, que las mujeres están “rompiendo barreras a nivel mundial” durante una conversación en Madrid en el marco del Foro Tendencias 2023
Las vivencias de esta activista antirracista, feminista y anti homófoba con casi 400.000 seguidores en TikTok son la radiografía de los prejuicios que perviven en España hacia las mujeres negras
El boletín de EL PAÍS América cumple un año construyendo un relato colectivo con enfoque de género, sin dejar atrás la mirada, las luchas y los logros de la mitad de la población del continente
El asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 marcó un punto de inflexión para muchas que no habían pensado en aspirar a posiciones de gobierno, pero decidieron vencer al miedo infundido por las amenazas y la persecusión, y dieron un paso adelante. Ellas mismas cuentan por qué
Los jóvenes afrodescendientes, cuyos antepasados no llegaron en los mismos barcos, ni al mismo puerto, ni en la misma época, se expresan para formar parte de la cultura contemporánea del continente
En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es urgente que se visibilice la responsabilidad de los Estados para implementar políticas ambientales con un enfoque étnico-racial
La vicepresidenta de Colombia insiste a Petro en su promesa de crear un Ministerio de Igualdad y asumir así más responsabilidades con un cargo que solo es relevante en ausencia del presidente
Una campaña en las zonas más exclusivas de la capital busca visibilizar cómo el marketing hace uso de estereotipos negativos para representar a sus ciudadanos
Con motivo del Día de la Mujer Afrodescendiente, el 25 de julio, damos una vuelta por el mundo para destacar los logros y desafíos de aquellas profesionales que están llenando los espacios políticos
Una exposición fotográfica de José Luis Simón en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid, muestra la contribución de las personas de origen africano a la sociedad española
El Festival solidario FEMUA de Costa de Marfil se constituye en su 14ª edición como un lugar de encuentro para reflexionar sobre las inquietudes de los más jóvenes como el empleo y las migraciones
El bailarín marfileño de hip hop y danzas urbanas, con residencia en Barcelona, gira por Europa con dos coreografías que reivindican la negritud y la preservación de la naturaleza. Aquí nos habla de sus raíces africanas y de lo adquirido de Lima a Londres
Meseret Hailu, una empleada de hogar etíope que denuncia graves abusos, logra que se juzgue a su empleadora y la agencia que la contrató, en un caso inédito en el país
El discurso público sobre movilidad humana está lleno de prejuicios, víctimas y mirada pseudo colonial en la que prima el salvador y nunca habla el protagonista. Un estudio sobre narrativas migratorias apunta algunas ideas para cambiarlo
La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío
Así se llamaba antaño a las agricultoras del Chocó colombiano. Y el nombre lo reivindican ahora un grupo de madres y cuidadoras afrodescendientes que han creado un espacio para la acción en el que reafirmar su cultura y evadirse de la violencia que las acompaña desde que nacieron a orillas de ríos como el Atrato
La artista gambiano-española Maimouna Jallow presenta su primera película ‘Historias de la Ciudad Accidental’ en dos festivales del País Vasco. La ficción analiza en clave de humor los problemas de la capital de Kenia, Nairobi, extrapolables, según ella, a otras urbes del continente
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte de que a pesar de las políticas públicas a favor de la población afro, la discriminación sigue haciendo difícil la vida de las comunidades negras en la región
Se cumple medio siglo de la llegada de un subgénero que experimenta un inesperado renacer a causa de la siempre candente cuestión racial en los Estados Unidos