La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones
El viernes, sábado y domingo los valores estarán ya entre 5° y 10° por encima de lo habitual en amplias zonas del país y serán más propios “de finales de junio o principios de julio”
La previsión para mayo-junio-julio de Aemet apunta a “un cambio en el patrón, pues podría ser más seco de lo normal en el oeste de la Península”, mientras que no hay señal para el resto del país
El sábado y domingo las temperaturas estarán de nuevo por debajo de lo habitual para estas fechas y la cota de nieve caerá a unos 1.000 metros en el noroeste
Las máximas serán, de nuevo, entre 5° y 10° por encima de lo normal en el centro y sur de la Península y Baleares y entre 10° y 15° en el norte peninsular
Comienza una subida de las temperaturas que hará que los termómetros alcancen el viernes y el sábado los 25° en gran parte del país y de 28° a 30° en el Cantábrico, Andalucía y Murcia
Aemet anuncia en el primer parte de su predicción especial para las fiestas una bajada acusada de las temperaturas el lunes y el martes, que dejará la cota de nieve entre los 800 y los 1.000 metros
El Domingo de Ramos y el Lunes Santo, donde es más probable que llueva es en el extremo norte peninsular, aunque no se pueden descartar chaparrones en otros puntos del interior
La semana comienza cálida y con chubascos, a partir del miércoles llega una dana y el Domingo de Ramos será frío y pasado por agua, pero después podría producirse un nuevo ascenso térmico y ausencia de lluvias
El invierno fue el más cálido en España en al menos un siglo y medio y ya van siete estaciones consecutivas con temperaturas muy por encima de lo normal, según el balance climatológico de Aemet
Los termómetros irán en ascenso a partir del martes hasta culminar en un fin de semana templado, con más de 18° en las horas centrales del día en casi todo el país y más de 25° en zonas del este y del sur de la Península
El temporal invernal proseguirá durante todo el fin de semana con el sábado como peor día, con la cota de nieve en apenas 600 o 700 metros en el noroeste
Aún es pronto para hacer un pronóstico, pero a día de hoy apunta a temperaturas más cálidas que lo habitual para la época en la vertiente mediterránea y los archipiélagos y no hay tendencia clara en cuanto a precipitaciones
Este lunes solo se espera agua en Galicia y el Cantábrico oriental, el martes y el miércoles predominará el tiempo estable y del jueves en adelante precipitaciones generalizadas por la llegada de una nueva borrasca
Marzo se espera que sea húmedo o muy húmedo en la vertiente atlántica y cálido en toda España, mientras que la estación será también cálida, especialmente en la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias; y húmeda solo en la atlántica
Quince comunidades, además de Ceuta y Melilla, están bajo aviso, los más serios por nieve en Burgos, León, Palencia, Asturias, Cantabria y Navarra; y por oleaje en la costa gallega, la cantábrica y el litoral almeriense y granadino
Este martes será el último día de temperaturas propias de abril en febrero, el miércoles se producirá la transición y el jueves llegará un nuevo frente atlántico con agua, vientos intensos, mala mar y un fuerte descenso térmico
Un estudio de la UA analiza los avisos de los ciudadanos para agilizar los servicios de emergencia y mejorar los mapas de zonas con riesgo de inundación
Un frente barrerá el viernes la Península con precipitaciones la mitad norte peninsular, áreas del sudeste y Baleares, que serán en forma de nieve en áreas de montaña, aunque también puede nevar en cotas bajas
Los termómetros vuelven a estar por encima de los valores normales en todo el país, una anomalía de hasta 10° de más en amplias zonas de Castilla y León, todo el Levante, Andalucía y especialmente en Canarias
Este viernes será el día más lluvioso, sobre todo en el oeste de Galicia y del sistema central, y en los Pirineos y Andalucía, donde las precipitaciones pueden ir acompañadas de tormenta