
Australia lanza un proyecto de ley “histórico” para prohibir las redes sociales a los menores de 16 años
Propone multas de hasta 30,6 millones de euros a las plataformas por infracciones sistemáticas

Propone multas de hasta 30,6 millones de euros a las plataformas por infracciones sistemáticas

Más de la mitad de los adolescentes han usado Internet para sentirse mejor cuando están solos, tristes o enfadados. Los que hacen un mal uso de los dispositivos tecnológicos (muchos) tienen mayor probabilidad de padecer ansiedad, estrés y depresión. Son algunas de las conclusiones del ‘I Estudio sobre la percepción de la salud mental de los adolescentes y el mal uso de la tecnología’, puesto en marcha por DKV y Educar es Todo
Familias, estudiantes y profesorado del Berenguer Dalmau se oponen al plan de la Generalitat valenciana de trasladarlos a diario en 20 autobuses a otro centro en Picassent

La falta de esfuerzo del emisor al escribir palabras recortadas provoca que el receptor tenga menos ganas de contestar, según un nuevo estudio

Durante este período evolutivo, el joven vive en la dicotomía del deseo de crecer y hacer las cosas a su manera y seguir siendo un niño protegido por sus padres. Aunque muestre una actitud desafiante hacia sus figuras de apego, los progenitores deben ser el lugar seguro al que pueda acudir

La alabada serie de animación indaga en el día a día de un chico de 11 años combinando humor y emotividad

El alumnado de segundo de la ESO español supera en habilidades digitales el promedio de la UE. Cataluña es la comunidad con mayor puntuación en la prueba internacional ICILS, en la que han participado 130.000 estudiantes de secundaria, de los que 13.000 son españoles

Medio centenar de centros reabre sus puertas, pero todavía quedan otros tantos cerrados. La normalidad educativa está lejos de recuperarse en la zona más afectada

La iniciativa de miles de familias para retrasar el primer móvil de los adolescentes cumple un año. Esta es la historia de su impulsora y sus inicios

Los lectores escriben sobre el bienestar psicológico de los adolescentes, las consecuencias de la dana en Valencia, los autónomos, y el machismo en la política

El futbolista es el único jugador que combina dos equipos, el Betis y Gospel Estudios, la firma de moda sostenible que ha fundado con Horacio González-Alemán

La sociedad pide a los docentes que atiendan la creciente diversidad que hay en las aulas con números excesivos de estudiantes por clase

Terminé el libro odioso con el que maté a una mosca para conjurar el sentimiento de culpa; esa obra acabó gustándome y me convirtió en lector

Los padres deben mostrarse cercanos al adolescente si este entiende la transpiración como un problema, y ayudarle a afrontar la situación. Los expertos recomiendan poner en práctica unas pautas adecuadas de higiene y cuidado de la piel, y aplicar medidas terapéuticas en caso de transpiración excesiva

Ser joven suele ser un factor positivo al hablar de salud, pero esta perspectiva se modifica significativamente cuando se centra la atención en la salud mental

Una de cada cuatro jóvenes de 15 a 19 años han sufrido alguna agresión física o sexual por su pareja, según la OMS. El problema se agrava en países en los que hay abandono escolar temprano, matrimonio infantil o un entorno de guerra

Los productos estimulantes pueden modificar la consciencia, el estado de ánimo, generar insomnio, ansiedad o incluso crear una adicción. Casi la mitad de la población entre 14 y 18 años los consume, por lo que varios expertos reclaman campañas de información pública y una mayor regulación

Los homicidios violentos de Sofía Delgado en el Valle del Cauca y Alexis Delgado en Cundinamarca, ocurridos en menos de un mes, sacuden el ambiente político y reviven el populismo punitivo

La ciencia avanza en el estudio de la relación bidireccional entre ser pobre y tener trastornos mentales, en medio de un fuerte debate sobre cómo ese conocimiento debe cambiar el tratamiento y prevención de estas enfermedades

Casi 365 menores dan a luz cada día en este país y 10 de esos nacimientos corresponden a chicas con menos de 15 años. La tasa es menor que la del resto de África, pero sigue suponiendo un obstáculo para el desarrollo y para salir de la pobreza

Educación se dispone a revisar la cuantía de los conciertos con el objetivo de garantizar la gratuidad real de la enseñanza. El ministerio espera un compromiso en eliminación de cuotas y transparencia en los procesos de admisión
El PSOE plantea una proposición no de ley que promueve medidas de formación para familias y la prohibición de la reproducción automática de vídeos, entre otras

Las autoridades reconocen una epidemia de obesidad infantil provocada por el consumo en exceso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados

El aumento de jóvenes afectados por el mal uso de las redes sociales requiere una mayor regulación y eliminar los contenidos degradantes

La redactora jefa de S Moda explica que esta tendencia contribuye a crear “un entorno estético para estos jóvenes que no los sexualice ni anticipe etapas”

Las defensas de los cinco jóvenes acusados de asesinato piden la libre absolución y tratan de demostrar la no implicación de sus clientes

Los interminables recursos de internet ofrecen a los jóvenes mucha información sobre sexo, pero ello no se traduce necesariamente en una buena educación sexual. Todavía siguen apareciendo risitas ante determinadas palabras, sus preocupaciones en general siguen siendo muy básicas y hay temáticas como la pérdida de la virginidad o los métodos de prevención que siguen suscitando muchas dudas

El temor puede perturbar al joven, enturbiar su juicio, dañar su autoestima, condicionar sus relaciones y debilitar su capacidad para enfrentarse a las dificultades. Los padres deben legitimar lo que siente sin sobreprotegerle
El 98,9% de los adolescentes tiene una cuenta en Instagram, TikTok o X que usa a diario y donde su perfil digital está en constante cambio para adaptarse a un mundo ‘online’ impredecible y efímero. Una idea subyace en eso: si no estás conectado, ni perteneces, ni eres

Los casos de depresión y suicidio son una realidad que el año pasado se llevaron por delante 11 vidas diarias, 11 familias y amigos que perdieron a un ser querido. La prevención y la detección a tiempo de los problemas de salud mental son clave para mermar este drama, y para ello hacen falta recursos y políticas eficaces

Varios expertos y una familiar superviviente destacan la necesidad de una actuación integral y la formación de los profesionales

Un 27% de las niñas que crece en mitad de conflictos armados vive con miedo constante a la violencia sexual, casi seis de cada diez viven con angustia y más de la mitad tienen que dejar de estudiar

Entre 2022 y 2023 un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron identificadas como víctimas de explotación sexual en Chile. Lo más grave es que dicha vulneración se da recurrentemente en quienes están bajo el cuidado del Estado

La Comisión Nacional de Valores celebra que se facilite “el acceso de los jóvenes al sistema financiero”, mientras que especialistas advierten del riesgo de hacerlo en pleno auge de la ludopatía juvenil

Unicef presenta el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia donde indica que 4 de cada 10 jóvenes refiere haber tenido un desorden emocional en el último año
Los residentes de este centro de referencia, que realiza el 50% de los trasplantes infantiles del país, denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza. A pocos metros, los trabajadores del hospital psiquiátrico Laura Bonaparte toman el edificio para evitar su cierre

La hidratación regular, el uso de limpiadores suaves y evitar productos irritantes pueden ser fundamentales para prevenir la sequedad de la dermis. Las familias deben tener un papel activo, ayudando a los jóvenes a desarrollar hábitos saludables que les beneficiarán a largo plazo
Un estudio en el que han participado 3.200 estudiantes y medio centenar de profesores advierte de la normalización del discurso de odio en los centros de secundaria

La naturalidad a la hora de hablar sobre esta droga y sus efectos, evitar las charlas moralistas y poner límites claros son algunos de los consejos que ofrecen los expertos a los padres y madres para tratar de evitar, o ya afrontar, que su hijo la consuma

Deberíamos considerar las ‘IAs’ educativas no solo como herramientas innovadoras, sino como genuino patrimonio de la humanidad