El militante del FRAP se convierte en la vigésima persona exhumada identificada en Cataluña desde la creación del programa de análisis genético, en 2016
El investigador es uno de los padres de los sistemas de inteligencia artificial que permiten diseñar máquinas moleculares desde cero para crear nuevos fármacos, combustibles o materiales inimaginables
La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
El escritor de ‘The New York Times’ explica en su libro ‘Tiene la sonrisa de su madre’ cómo los miedos históricos y el conocimiento del ADN modelaron la idea de herencia entre generaciones
Una mujer de 76 años pleitea para que se la reconozca como hija natural de un noble menorquín fallecido en 2018 y que legó una herencia millonaria a dos sobrinos
Una entidad formada por la asociación de diferentes especies que se transforman en una unidad ecológica muestra la importancia de la simbiosis en nuestra salud y el planeta, y lleva a algunos expertos a cuestionar la existencia del individuo
La mayoría de dolencias de origen genético no tiene cura o tratamiento específico, al menos de momento, pero en la investigación está la clave. El diagnóstico es fundamental para los pacientes. En el país de África occidental, sin embargo, obtener uno para poder acceder a terapia no es tarea fácil, aunque ahora ya no es imposible
El neurólogo español Pedro Rodríguez impulsa la secuenciación de ADN en el país africano para identificar y combatir las enfermedades raras y paliar las desigualdades que castigan a los pacientes del continente
El sofisticado tratamiento experimental ha demostrado su eficacia en ratones y abre la puerta a terapias que se aplicarían un día y durarían toda la vida
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
Los restos de centenares de personas enterradas en los últimos dos milenios en Escandinavia revelan una intrigante mayor variedad genética en la época de los guerreros nórdicos
El hombre tiene 45 años, reside en Buenos Aires y según las sospechas de la fiscalía nació en cautiverio en el mayor centro clandestino de detención de la dictadura
En julio se detuvo a tres pandilleros por el asesinato y los restos biológicos de uno de ellos coinciden con los del cuchillo encontrado en una papelera cercana al punto donde murió Pepe, el chico trinitario de 15 años
Un proyecto de la Universidad de Granada cotejará los restos genéticos obtenidos en Galicia con los extraídos de la tumba del navegante en Sevilla. De ser coincidentes, cambiarían 500 años de historia
Las avanzadas técnicas de análisis aplicadas a los Manuscritos del Mar Muerto y otros papiros de Oriente revelan apasionantes secretos sobre la vida en el mundo antiguo
El rastro de ADN y la colaboración ciudadana condujeron a la identificación del autor de cuatro crímenes, uno de ellos en Rusia, que volvió trastornado del servicio militar en su país
El patrón de venas y arrugas en el dorso de las extremidades es característico de cada persona. La científica escocesa lidera un proyecto europeo para crear un sistema de reconocimiento por inteligencia artificial
María Castellano es una doctora pionera: impartió hace 36 años los primeros cursos de ciencias forenses a los investigadores de homicidios y ayudó a resolver asesinatos sin culpable
Un fármaco de un millón de euros intenta frenar la distrofia de Duchenne, una enfermedad que hace que se paren todos los músculos de uno de cada 5.000 varones
María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos
La “máquina de la longevidad”, en Barcelona, escanea decenas de miles de animales idénticos cada hora para intentar entender por qué unos viven mucho más que otros
El Archivo Europeo de Genomas y Fenomas, que dispone de 16 petabytes de datos de salud muy sensibles para investigación científica, está custodiado en el superordenador MareNostrum de Barcelona y en Cambridge
Los avances en el estudio de estos restos nos ofrecen nuevos conocimientos sobre la vida de nuestros ancestros africanos y la aparición de los humanos modernos