Ir al contenido
_
_
_
_

Detenidos cuatro policías tras el hallazgo de siete cuerpos entre Zacatecas y San Luis Potosí

Las fuerzas de seguridad de ambos Estados se enfrentan por la probable participación de los agentes potosinos en el traslado de los cadáveres

Hallazgo de cuerpos en Zacatecas y San Luis Potosí
Micaela Varela

La sospecha y desconfianza entre los cuerpos de seguridad de Zacatecas y San Luis Potosí ha reinado desde el fin de semana en la frontera entre ambos Estados. Los agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (Friz) acusan a los policías de la Guardia Civil de San Luis Potosí de participar en el traslado de siete cuerpos que hallaron, ya que a pocos metros del lugar había una patrulla potosina sin rotular con manchas de sangre. El Secretario de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández, ha informado de que hay cuatro de sus agentes detenidos y que se colabora con las autoridades de Zacatecas para “determinar el grado de participación de los oficiales estatales” en el crimen.

La disputa comenzó el pasado domingo, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas encontró siete cuerpos en la frontera con San Luis Potosí, según ha informado el secretario General del Estado, Rodrigo Reyes Mugüerza. “A unos cuantos metros de distancia, fue localizado un vehículo con manchas hemáticas, a bordo del cual se encontraban cuatro probables responsables que fueron detenidos y que, presuntamente, serían elementos pertenecientes a la Guardia Civil del Estado de San Luis Potosí”, ha narrado el titular.

El hallazgo de los cuerpos, entre el municipio de Zacatecas Villa de Cos y Santo Domingo, en San Luis Potosí, coincide con el reporte de desaparición de siete hombres jóvenes en Sauceda de Borda en los últimos días. Medios locales y colectivos civiles publicaron que se realizan operativos de búsqueda para encontrar a los desaparecidos en Zacatecas, a los que se les perdió el rastro a tan solo 80 kilómetros del lugar donde se hallaron los cuerpos.

Sin embargo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí ha asegurado que los cuatro agentes detenidos habían acudido al lugar para cumplir con su deber tras recibir un reporte ciudadano pidiendo auxilio en ese lugar a través de una llamada al 911. “Un video muestra el proceder de autoridades zacatecanas, quienes determinaron arrestar a cuatro agentes potosinos al presuntamente detectar irregularidades”, ha detallado Jesús Juárez Hernández en un comunicado. En las imágenes, se muestra cómo sus agentes iban en una camioneta sin rotular, además vestían ropa táctica y no contaban con uniforme oficial. El secretario ha defendido a sus agentes y ha negado “de manera rotunda” cualquier acto irregular por parte de los policías de San Luis Potosí detenidos.

Juárez Hernández ha recalcado que no hay una ruptura en la coordinación de seguridad con las autoridades de Zacatecas. Ambos Estados comparten cientos de kilómetros de frontera disputada por el crimen organizado y frecuentada por traficantes de drogas y personas. “Se habrá de seguir colaborando hasta conocer la verdad y determinar el grado de participación de los oficiales estatales en estos hechos que no dejan de ser lamentables”, ha subrayado el secretario de Seguridad de San Luis Potosí, quien subraya la necesidad de seguir colaborando con las autoridades zacatecanas para esclarecer las circunstancias del crimen y “aclarar favorablemente a nuestros elementos, quienes tienen nuestro respaldo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_