Las claves para entender el conflicto legal entre Christian Nodal y Universal Music
El artista de regional mexicano y la disquera enfrentan una querella desde 2021, luego que el cantante decidiera no renovar contrato y firmara con Sony Music


Christian Nodal ha librado momentáneamente su primera batalla legal con Universal Music. El cantante de regional mexicano compareció este martes 18 de noviembre en una audiencia que ha durado más de 16 horas y en la que le han acompañado sus padres, Jesús Jaime González Terrazas y Silvia Cristina Nodal Jiménez: los tres son acusados por Universal de falsificar documentos para sustentar una demanda civil interpuesta en contra de la disquera, en 2021, en la que el sonorense reclama los derechos de 50 canciones. La querella inició luego de que el artista decidiera firmar con Sony Music y no renovar su contrato con Universal ese mismo año. Este miércoles 19 de noviembre, el sonorense habló con los medios de comunicación al salir del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado junto al Reclusorio Oriente. Dijo sentirse feliz por la resolución de la jueza de no vincular a proceso a la familia Nodal. “Llevamos aquí como 17 horas”, dijo el artista al salir de la audiencia. “Valió la pena; satisfactoriamente no fuimos vinculados. Así como se le dio la oportunidad al abogado de decir que había 33 documentos falsos y que estaban falsificando firmas, (quiero) decirle que una jueza ya dictó que no hay vinculación, no hay ni siquiera un solo papel que justifique que nosotros hemos falsificado cualquier documento”, agregó.
La FGR emitió un comunicado para aclarar que la jueza no exoneró al artista ni a la familia, “simplemente determinó que existe otro juicio, de carácter civil, y es necesario esperar el resultado del mismo para que proceda, o no, la acción penal”, se lee.
El origen de la disputa
Christian Nodal tenía 17 años cuando firmó su contrato con Universal Music en 2017. Al ser menor de edad, sus padres actuaron como sus representantes legales. En 2021, el artista y su familia interpusieron una demanda civil contra Universal Music Grupo México luego de no haber llegado a un acuerdo para renovar o cancelar el contrato que firmó con ellos cuatro años antes. A la par que ambas partes trataban de llegar a un acuerdo, Nodal realizó varios duetos —con Banda MS y Belinda, por mencionar algunos— y Universal se acercó a la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas para que ejecutaran un veto al artista. La organización pidió a empresarios y artistas “abstenerse de contratar, divulgar, fabricar, distribuir, comercializar, explotar y/o vender producciones sonoras del cantante”.
Tras esto, Nodal obtuvo un amparo y aclaró la situación a través de un video transmitido en vivo desde su cuenta de Instagram. “Está sucediendo algo cabrón. Muchos fans están preocupados por lo que se está hablando de mí. Quiero dejar tranquilos a todos y que me ayuden a difundir este video porque es imposible que sigan cometiendo este tipo de esclavitud de los artistas con disqueras a la fuerza”, dijo el cantante.
En la querella de 2021, los Nodal reclamaban los derechos de autor de 50 canciones. Sin embargo, Universal Music contrademandó al artista en 2024 por incumplimiento de contrato, daños y perjuicios. Como informó este diario, Ulrich Richter Morales, apoderado legal de la disquera Universal Music pidió a la FGR judicializar el caso tras identificar irregularidades e inconsistencias en más de 30 documentos aportados por la familia Nodal: papeles y firmas falsas en las que Universal supuestamente cedía los derechos al cantante de regional mexicano.
Richter Morales explicó en entrevista para Radiofórmula en octubre de 2025 que el convenio original estipulaba que el sonorense sería el intérprete de las canciones, pero el dueño de las obras sería la disquera. También añadió que si los derechos le hubieran sido cedidos al artista, este habría recibido en regalías unos 30 millones de pesos, dinero que el equipo legal de Nodal asegura haber percibido en efectivo. “En esta materia, que es muy delicada, vemos operaciones sospechosas. Aquí hay un cúmulo de actividades irregulares. Si son ciertos los contratos, hiciste una mezcla de operaciones sospechosas”, ha dicho el letrado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































