La sucesión en Pisaflores se enreda tras el asesinato hace un mes de su alcalde y los presuntos nexos de su suplente con los homicidas
Silvestre Garcia Marquez carece del apoyo político para asumir el cargo y es señalado, junto con su hermana, de estar relacionado con el crimen contra Miguel Bahena Solórzano


Ha pasado un mes desde que Miguel Bahena Solórzano, alcalde del municipio de Pisaflores, en Hidalgo, a unos 325 kilómetros de Ciudad de México, fue asesinado a tiros por una persona que llegó hasta la entrada de su casa y le disparó al menos en cinco ocasiones. En medio de las lluvias que arrasaron con esa comunidad, una de las 28 en el Estado que estuvieron en emergencia por las afectaciones del temporal, el municipio se sumió en la incertidumbre y en una disputa por el poder llena de señalamientos y de investigaciones por los vínculos de los presuntos homicidas —el director del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF) y un auxiliar del mismo municipio— con el círculo cercano de Silvestre Garcia Marquez, quien por ley debía asumir la alcaldía tras la muerte de Bahena.
“No estoy de acuerdo con que alguien relacionado con los asesinos sea quien nos represente [...] Es momento de mostrar que la unión hace la fuerza”, dijo en un video subido a sus redes sociales Lili Esmeralda Bahena Solórzano, hermana de Miguel Bahena, asesinado el 20 de octubre en un ataque directo. El alcalde apenas llevaba un año en el cargo, al que llegó abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) junto con su compañero suplente en la planilla, Garcia Marquez.
Una serie de detenciones y una investigación que aún no termina, y que mantiene cabos sueltos, han impedido que él o cualquier otra persona tome el relevo. La candidatura de Garcia Marquez ha sido dos veces rechazada en el cabildo, donde carece de la mayoría para asumir el cargo. Además, el funcionario ha sido recientemente señalado por el Gobierno de Hidalgo de tener una orden de aprehensión por el delito de lesiones y de estar vinculado con los presuntos asesinos.
El secretario de Gobierno estatal, Guillermo Olivares Reyna, dijo que la hermana del funcionario, Hannia Garcia Marquez, está presuntamente implicada en el asesinato de Bahena.
Declaraciones como esta, y las de otros altos funcionarios estatales se cruzan y dejan aún más dudas en el aire. Este miércoles, en una entrevista con el periódico Criterio Hidalgo, el encargado de la Procuraduría General del Estado (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, aseguró que el caso será resuelto pronto, pero abrió todavía más interrogantes: “Es algo que no está derivado de un tema criminal, sino de temas personales dentro de la Administración. Eso es lo que puedo decir hasta el momento, ya hay personas detenidas”, dijo.
Una trama de detenciones y de presuntos involucrados
Un día después del homicidio de Bahena se detuvo al director del DIF, Johny René “N”, el presunto autor intelectual del hecho, quien se encontraba acompañado de una mujer que no fue públicamente identificada y señalada, sino hasta varios días después. Aunque se trató de una primera detención por “delitos de la salud” —por presunto narcomenudeo y posesión de armas— continuó el proceso en libertad. Unos días después, estas dos personas volvieron a ser detenidas, sin que hasta hoy se conozca la implicación de la mujer en el asesinato de Bahena.

Ahora se sabe que Hannia Garcia Marquez, la hermana del edil suplente, es la mujer con la que se detuvo a Johny René “N”, y, además, su pareja sentimental. El secretario de Gobierno hidalguense dijo sobre la situación del suplente: “Enfrenta la desconfianza que tiene su cabildo, la población, en cuanto a que, por un lado, él no es residente del municipio, él vive en Jacala [un municipio vecino]. Por otro lado, actualmente su hermana está relacionada con el tema del propio homicidio del exalcalde y eso, desde luego, ha provocado en la ciudadanía el rechazo. Agregado a ello, es del dominio público, no comento alguna situación de faltar a la confidencialidad, está siendo beneficiario con una suspensión condicional, derivado de un delito de lesiones graves que cometió y que, al haber esa alternativa de un procedimiento abreviado, se ha acogido a él”.
El otro hombre arrestado es César Rubiel “N”, un auxiliar de sonido del área de Comunicación Social del Ayuntamiento, quien ha sido señalado por presuntamente ser el autor material del asesinato.
Un suplente incómodo
Ante las negativas para asumir la presidencia de Pisaflores —un municipio de poco más de 18.700 habitantes, ubicado en la Huasteca hidalguense— Silvestre Garcia Marquez ha señalado que hay “intenciones oscuras, apoyadas quizás por grupos de poder fáctico y fuera de la ley” detrás del rechazo a su nombramiento. Además, hizo pública una constancia de la PGEH, del 11 de noviembre, que certifica que no se encontraron datos que prueben que tiene antecedentes penales.
También mostró una constancia de no inhabilitación y con estos dos documentos se presentó ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) para hacer valer sus derechos políticos. El 13 de noviembre, en un largo comunicado, Garcia Marquez escribió: “Por causas que desconozco, el Ayuntamiento de Pisaflores ha incurrido en incumplimiento a la Constitución del Estado, a la Ley Orgánica Municipal y otras leyes más, pues a partir del trágico deceso de mi amigo Miguel Bahena Solorzano, debieron actuar inmediatamente para proteger la gobernabilidad del municipio, el correcto funcionamiento del órgano de gobierno y la estabilidad social. Para ello, debieron mandarme llamar a fin de que rindiera protesta para ejercer el cargo que el pueblo me confirió mediante su voto”.

Aunque se conoce y se ha detenido ya a los presuntos autores materiales e intelectuales del homicidio de Bahena, después de un mes de investigaciones y una trama que implica a varios funcionarios del propio gabinete del alcalde, todavía no se sabe lo que llevó a estas personas a ejecutar el asesinato.
Alcaldes bajo fuego
La violencia se ha ensañado en los entornos locales al interior del país, donde los presidentes municipales se han vuelto un objetivo de los grupos delictivos para seguir operando y extendiendo su territorio. El asesinato de Bahena Solórzano ocurrió solo unas semanas antes que el de Carlos Manzo, el edil de Uruapan, Michoacán, a manos de sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha confirmado ante medios de comunicación que el caso de la violencia que terminó con la vida de Bahena Solórzano no es aislado y que el homicidio ha provocado temor entre otros ediles. Al menos dos presidentes municipales han expresado a Menchaca su preocupación ante posibles ataques de bandas delincuenciales.
Uno de ellos, confirmó, es la presidenta municipal de Tepeji del Río, la morenista Tania Valdez Cuellar, quien el 6 de octubre fue mencionada en lonas con mensajes amenazantes que fueron colgados en varios puntos de la ciudad y en las que la señalaban de tener presuntos vínculos con un grupo delictivo y de haber violado acuerdos con ellos. Valdez Cuellar ha negado los señalamientos y ha confirmado que ya existe ante la PGJEH una denuncia por estos hechos.
El 27 de octubre pasado, el Ayuntamiento de Pisaflores nombró al secretario general, Antonio Robles Ramírez, como encargado temporal del Despacho de la Presidencia Municipal, mientras la situación se resuelve. En un comunicado, el municipio informó que la decisión fue acordada debido a la “situación extraordinaria” que atraviesa la Administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































