Licencia de conducir permanente: citas, cómo obtenerla y cómo hacer examen
El gobierno de Ciudad de México anunció que como parte del Paquete Económico del 2026, se extenderá la obtención del plástico


Los capitalinos han reaccionado muy bien a la licencia de conducir permanente. El éxito ha sido tanto que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha anunciado hoy que la fecha límite para tramitarla se extenderá hasta 2026. De acuerdo con la conferencia de prensa del gobierno capitalino, este programa ha recaudado más de 2.341 millones de pesos con más de 1.390.606 licencias expedidas, lo que supera el millón de licencias que se habían contemplado al inicio del programa. Además, 2025 ha sido el año con mayor número de expediciones de licencias de conducir en los últimos 10 años, “y eso que todavía no acaba el año”, recalcó Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de la capital.
Su permanencia fue una promesa de campaña que hizo Brugada y el trámite comenzó a mediados de noviembre de 2024. Un año después, el gobierno de Ciudad de México anunció que la extensión de la licencia permanente será parte del Paquete Económico del próximo año y que su costo se mantendrá, por lo que los capitalinos no deberán correr para obtenerla.
Precio
La licencia permanente se mantendrá con un costo de 1.500 pesos.
Citas
Las citas pueden realizarse en la Secretaría de Administración y Finanzas, en el macromódulo de Magdalena Mixhuca o módulos de la semovi y alcaldías. También se pueden realizar de manera digital.
Para sacar la ficha, el usuario deberá ingresar en el portal de citas de la SEMOVI (para lo cual es necesario contar con una cuenta Llave CDMX), en el número *0311 de Locatel o mediante un chatbot en WhatsApp (55 5658 1111).
Licencia permanente digital
El gobierno capitalino también ha señalado que se puede realizar el trámite a través del portal https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/. Para hacerlo hay que iniciar sesión en la Llave CDMX y entrar en el expediente. Se debe comenzar un nuevo trámite; pagar (ya sea en línea o en algún módulo con línea de captura); cargar una identificación oficial, el comprobante de no adeudos y el certificado del curso teórico (en caso de que sea la primera vez que se tramita la licencia). El pago se verá reflejado en las siguientes 72 horas y el solicitante recibirá un correo con la constancia del número de licencia, que se puede descargar desde la cuenta Llave CDMX para obtener su documento digital.
Examen teórico
Las personas que tramitan su licencia de conducir permanente por primera vez deberán aprobar un examen teórico, el cual incluirá diversos temas del Reglamento de tránsito —como la pirámide de movilidad, señalamiento vial y normas de seguridad—. La evaluación podrá llevarse a cabo en los módulos de la Semovi, los Pilares y las Utopías, los centros comunitarios que abrió Brugada durante su periodo como alcaldesa de Iztapalapa.
El trámite de la licencia de conducir permanente, paso a paso
Las personas interesadas en tramitar la licencia de conducir permanente deberán iniciar su solicitud en https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/. El trámite está disponible para los usuarios que solicitan la licencia por primera vez y para quienes deseen renovar su licencia tipo ‘A’. En ambos casos es necesario presentar el día de su cita un comprobante de domicilio de Ciudad de México o del Estado de México, así como una identificación oficial.
Usuarios con licencia tipo ‘A’
La plataforma requiere iniciar sesión por medio de la ‘Llave’. En caso de no contar con este documento digital, el sistema solicitará su creación para poder continuar con el trámite. Una vez dentro, el usuario deberá presionar el botón que dice ‘Agendar cita’ y se desplegará una barra de trámites vehiculares disponibles para la población.
Luego, el usuario deberá dirigirse a la opción ‘Licencias y permisos de conducir para menores’, entrar al apartado ‘Licencia tipo A’ y hacer clic en ‘Expedición de licencia tipo A permanente’. En este apartado, es necesario ingresar la CURP y la línea de captura por el pago de 1.500 pesos correspondiente al pago único para la emisión de la nueva licencia. Por último, el usuario podrá elegir el horario y la sede para concluir su cita.
Usuarios que tramitan la licencia por primera vez
Las personas que no cuentan con licencia de la Ciudad de México, deberán acreditar un examen teórico que se basa en la ley de movilidad y el reglamento de tránsito capitalino. Para solicitarla, hay que iniciar sesión en la plataforma con la cuenta ‘Llave’ y seleccionar la opción ‘Agendar cita’. Luego, hacer clic en ‘Evaluación de licencia permanente’, donde se descargará un documento con la ley de movilidad capitalina que fungirá como guía de estudio para la evaluación. Por último, el usuario deberá ingresar su CURP en el formulario que aparece en pantalla y se desplegará un calendario con las fechas y lugares disponibles para llevar a cabo la evaluación requerida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































