Ir al contenido
_
_
_
_

Al menos 400 alumnas de secundaria denuncian la alteración de sus fotos con IA para fines pornográficos en Zacatecas

La Fiscalía de ese Estado ha abierto una investigación por el delito contra la intimidad sexual. Se cree que al menos tres adolescentes, que asisten a la misma escuela, fueron los que generaron y distribuyeron el contenido en redes sociales

Andrés Rodríguez

Al menos 400 alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, de la capital en Zacatecas, han visto sus fotos convertidas en material pornográfico con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Los padres de las víctimas han exigido la renuncia del director y del titular de trabajo social de esa escuela por su presunta omisión tras haber recibido una denuncia grave por parte de las estudiantes. La Fiscalía de ese Estado ha abierto una investigación por el delito contra la intimidad sexual. De acuerdo con las denuncias de las afectadas, uno de sus compañeros, de 14 años, fue identificado como el presunto autor intelectual, quien, ayudado de otros dos compañeros, se encargó de alterar y difundir el contenido a través de las redes sociales.

De acuerdo con la denuncia de las víctimas, el joven acusado creó un catálogo, alojado en la nube, de imágenes alteradas, donde las estudiantes aparecen completamente desnudas y en poses sexuales explícitas. También algunas de las fotografías, según explican, fueron animadas para crear fragmentos de videos de tipo pornográfico.

Estas fotos manipuladas fueron publicadas en una página de la red social Instagram y en un alojamiento en la web en un servidor de Google. El material era almacenado con los nombres de las jóvenes y el grado al que pertenecen. Miembros de la policía de investigación de la Fiscalía de Zacatecas ha entrevistado a uno de los jóvenes, a quien se le decomisó un celular con el contenido pornográfico señalado.

De acuerdo con entrevistas a las familias de las afectadas en medios locales y en redes, estas explicaron que el agresor conseguía las imágenes de los rostros de las estudiantes al permanecer fuera de los baños sosteniendo su celular. Señalan que el acusado se paraba en la puerta y les tomaba fotos rápidas cuando salían del sanitario. Con la ayuda de aplicaciones de IA, este estudiante logró crear cientos de fotografías. Inicialmente, el material alterado era difundido por grupos de WhatsApp y después llegaron a perfiles de acceso público en redes sociales.

Los padres de las víctimas han demandado este lunes, en puertas de la escuela, la intervención directa de la secretaria de educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo, quien envió a sus representantes para canalizar las denuncias. Sin embargo, esto solo enfureció más a las familias de las afectadas, por lo que han considerado una omisión y desinterés de las autoridades sobre el caso. “No sabemos hasta dónde hayan llegado estas imágenes. Es lo que no entienden [las autoridades]”, afirmó una madre de una de las víctimas.

La violencia con IA en México

El uso de la IA para estos fines no es un hecho aislado en México. En octubre de 2023, un estudiante universitario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Diego N, fue acusado de haber tomado fotos de las redes sociales personales de sus compañeras y otras alumnas y alterarlas con inteligencia artificial para venderlas como contenido explícito a través de Internet.

La denuncia contra Diego “N” se remonta al 6 de octubre de 2023, cuando presuntamente se encontró al joven en ese momento con un dispositivo que contenía aproximadamente 20.000 imágenes alteradas. Sin embargo, la realidad se tornó más oscura. A partir de la investigación de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, se halló en la tablet 166.000 fotografías alteradas, así como 20.000 videos y compilaciones de fotografías reales y alteradas, de las que al menos 40% eran de alumnas del Politécnico, de entre 17 a 25 años.

Tras más de 400 días de seguimiento al caso, en diciembre de 2024, Diego N fue absuelto por un juez, quien justificó que “no había elementos suficientes” para demostrar su culpabilidad en el delito contra la intimidad sexual de dos de las ocho víctimas que llegaron con su denuncia hasta esa instancia. Sin embargo, cinco meses después, el pasado 24 de mayo, el joven fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil.

Desde enero de 2020, se reformó el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Ciudad de México, en lo que se ha conocido como la Ley Olimpia, para admitir como delito la difusión de imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la implicada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_