Ir al contenido
_
_
_
_

Las claves de la batalla legal de Uber por recoger pasajeros en los aeropuertos de México

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reitera que Uber no tiene permiso para operar en los aeropuertos, mientras la empresa pide al Gobierno acatar la orden judicial que le permite hacerlo temporalmente

Alejandro I. López

El conflicto entre Uber y los taxis de base en los aeropuertos de México ha sumado un nuevo episodio. La tarde del lunes, Uber anunció un revés a la prohibición impuesta por el Gobierno federal desde junio de 2022, que veta el acceso a los taxis por aplicación a los aeródromos bajo el argumento de que Uber y el resto de empresas de transporte por aplicación no cuentan con los requisitos que exigen las leyes mexicanas para ofrecer servicios de taxi en zonas federales, como los aeropuertos.

“Los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos en lo que se resuelve el juicio de amparo”, ha explicado la empresa estadounidense con presencia en México desde 2016.

Sin embargo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha aclarado que estas actividades carecen de validez legal. En un comunicado emitido este miércoles, la SICT ha recordado que los servicios brindados por empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la dependencia para ofrecer transporte en los aeropuertos.

“La empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer de la autorización respectiva. [...] Asimismo, se informa a los usuarios que podrán seguir utilizando los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos”, se lee en la nota informativa de la SICT.

Uber ha instado al Gobierno a respetar la resolución que permite a sus conductores trabajar en los aeropuertos hasta que un juez dicte sentencia para resolver el amparo. Hace tres años, el Gobierno federal ha establecido una multa para los taxistas de aplicación de hasta 43.000 pesos por recoger usuarios al interior de los aeropuertos. El reclamo de los taxis de base es que enfrentan una supuesta competencia desleal de las empresas de aplicaciones, quienes a su vez consideran que la medida entorpece la libertad de los pasajeros para elegir la opción que prefieran.

Más tarde, en septiembre de 2024, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) —epicentro del conflicto entre los taxis autorizados y los de aplicación— puso en marcha una política de cero tolerancia contra los taxis de aplicación y a través de avisos en redes sociales y carteles, estableció como únicos puntos de abordaje áreas fuera del perímetro del aeródromo, lejos de las bahías de ascenso y descenso de pasajeros. Estas medidas están vigentes dentro del aeródromo y obligan a los pasajeros a salir a la calle para solicitar un viaje por aplicación.

Con respecto a la larga batalla legal por la operación de Uber en los aeropuertos, la empresa tecnológica ha dicho que confía en que el caso siente un precedente definitivo antes del Mundial de Fútbol de 2026, el próximo gran evento de talla mundial que se celebrará en México en el verano siguiente.

“El próximo año se celebrará el Mundial de Fútbol en México, y es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, se lee en un comunicado de la empresa.

De acuerdo con cálculos de la Federación Mexicana de Futbol, México recibirá unos 5,5 millones de turistas adicionales durante el torneo, que tendrá lugar del 11 de julio al 19 de julio de 2026 y del que se disputarán 13 encuentros en tres ciudades del país: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_