El Gobierno de México rechaza el aumento de un 7% en las tarifas de Uber: “Es unilateral e irresponsable”
La Secretaría de Trabajo ha afirmado que las plataformas digitales se comprometieron en las negociaciones de la reforma laboral al sector a no incrementar los precios en sus servicios


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México ha condenado “enérgicamente” lo que ha llamado un incremento “unilateral e irresponsable” del 7% en las tarifas anunciado por la empresa Uber para hacer frente, ha informado la compañía, a los costos generados por una reciente reforma laboral que amplía los beneficios a los trabajadores de estas plataformas digitales. El anuncio del aumento se da a 15 días de iniciado un plan piloto para comenzar a implementar la reforma.
El incremento “no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”, han explicado las autoridades de Trabajo en un comunicado.
El 1 de julio entregó en vigor una nueva reforma laboral al sector que garantiza derechos que los trabadores no tenían. La reforma reconoce como trabajadores de estas aplicaciones a personas que generan ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo, que es de 8.364 pesos en Ciudad de México. El texto aprobado por el Congreso establece el acceso a los servicios del IMSS, aportaciones al Infonavit, pago de vacaciones, aguinaldo y participación en utilidades, obligaciones que recaerán en las plataformas. Plataformas como Uber afirman que garantizar todos estos beneficios aumentarán sus costos, incrementará las tarifas hasta un 50% y generará pérdidas millonarias a las compañías.
El Gobierno recordó que se comprometieron en las negociaciones a no incrementar las tarifas. “Cabe recordar que, como resultado del diálogo constante entre el Gobierno de México y las plataformas digitales, incluyendo a Uber, se construyó la reforma, así como los lineamientos del piloto obligatorio, mismos que fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores”. Uber ha explicado que el aumento en sus tarifas garantizar la protección de sus ganancias y su negocio en México.
La reforma al sector ha sido una promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría del Trabajo ha afirmado que “busca fundamentalmente dignificar el trabajo y otorgar protección social a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas”. Las autoridades han criticado que “el modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor”. Desde la Secretaría de Trabajo han advertido que “el Gobierno, comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”.
Esa misma institución informó de que junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), desplegará operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, “vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía”. La Profeco, por su parte, exhortó el miércoles a Uber a que informe a sus usuarios de los ajustes en sus tarifas, “con el fin de que puedan dar su consentimiento expreso”. Agregó que mantendrán la vigilancia sobre el actuar de las plataformas para “verificar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor y evitar abusos que afecten la economía de las familias mexicanas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
