Ir al contenido
_
_
_
_

Aumenta la presión sobre Paco Ignacio Taibo por sus declaraciones sobre las escritoras

Un grupo de poetas y activistas empapelan las puertas del Fondo de Cultura con nombres de autoras en protesta por las palabras del director, que vuelve a justificarse en un vídeo

Escritoras y activistas feministas se manifestaron frente la librería del Fondo de Cultura Económica en Ciudad de México.Foto: Nayeli Cruz | Vídeo: EPV
Elena San José

Pita Amor, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, Laureana Wright, Gabriela Jáuregui, Cristina Rivera Garza. La lista de autoras que esta mañana bordeaba las oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la capital rozaba el centenar y tenía un destinatario claro: Paco Ignacio Taibo II. Las palabras con las que el director de la institución intentó justificar la semana pasada la ausencia de escritoras en el último catálogo presentado por la editorial han sentado como una jarra de agua fría entre las mujeres del sector, que inundaron las redes sociales de nombres de poetas y novelistas que no aparecían en la lista de seleccionados: Elena Garro, Rosario Castellanos, Margarita Michelena. La polémica ha seguido creciendo y este martes la protesta se ha trasladado a las puertas del organismo, donde un grupo de escritoras y activistas ha empapelado la entrada a la librería y ha leído un duro manifiesto pidiendo la destitución del responsable. “Su miedo a la equidad es más asqueroso de malo que cualquier libro que quiera vetar”, ha leído la portavoz, Diana Luz Vázquez.

La afirmación de las activistas toma prestada la fórmula que utilizó Taibo y que sembró la discordia hace una semana. “Si sé de un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria”, respondió el jueves a una periodista que le preguntó por la inclusión de más escritoras en otras colecciones, tras señalar que, en la iniciativa presentada ese día en la conferencia matutina de la presidenta, solo 7 de los 27 títulos elegidos estaban escritos por mujeres. De esos 27 libros se regalarán dos millones y medio de copias entre los jóvenes de 14 países de todo el continente.

La provocadora afirmación del directo del Fondo, que dio a entender que la representación equilibrada de ambos sexos podría llevar a bajar la calidad de los libros distribuidos, se ha encontrado con una dura respuesta este martes, en una convocatoria que han bautizado como “Mitin poético” y que también se ha producido en Durango. “Esta no es una carta de réplica a sus declaraciones machistas y misóginas, sino una declaración de repudio total dirigida al personaje patético en el que usted se ha convertido. El representante de un anacronismo vulgar y misógino que utiliza la dirección del FCE como un púlpito para escupir su desprecio por las mujeres”, ha continuado Diana Luz Vázquez, conocida en México por impulsar la Ley Sabina, sin dar tregua al responsable. “Sus palabras sobre los poemarios femeninos son la prueba irrefutable de que su criterio literario se reduce a la cobardía patriarcal que teme a las voces que no puede controlar”, ha agregado.

Previendo lo que se avecinaba, la institución publicó un vídeo la noche anterior en la que Paco Ignacio Taibo intentaba aclarar la polémica. En la grabación, el editor evita disculparse y vuelve a justificarse, alegando que “el equilibrio importante era regional”. “Hicieron una clara acusación de que mi posición era machista porque hablaba de malas poetas cuando debieron haberlo entendido claramente en términos genéricos”, se defiende, y pasa a enumerar el combate a “la discriminación de lo femenino” que ha llevado a cabo el Fondo bajo su mandato. “Hay una presión de abajo arriba porque quieren leer a más mujeres. (...) Hay que darle salida, pero no en detrimento de la calidad”, se ratificó finalmente: “Quizá hay alguna esquina que se nos escapa y estamos dispuestos a las críticas, pero en términos generales el fondo ha mantenido una postura antimachista”.

Sus palabras no solo no han calmado los ánimos sino que han reafirmado a quienes piden su dimisión o, en su defecto, su destitución. “No hay marcha atrás, desde el momento en que dijo eso”, apunta la poeta y académica Grisel Gómez Estrada, de 54 años, que ha leído uno de los poemas que han seguido a la performance. Muchos de ellos estaban escritos especialmente para la ocasión, con alusiones explícitas a Taibo, como los que ha mandado la periodista Denise Dresser a través de su equipo. A su lado, la también poeta Mónica Suárez, de 60 años, asiente: “Es indignante que el director de una editorial tan importante para México se exprese de esa forma. No es la primera vez que deja salir sus instintos misóginos. Es inadmisible que se siga sosteniendo en un Gobierno de una mujer feminista”, ha argumentado. Sobre su posible sustitución le han preguntado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, esta mañana, que lo ha despachado rápido. “No, no, no, para nada, es un gran compañero”, ha recalcado, y ha zanjado la cuestión: “Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_