Ir al contenido
_
_
_
_

Reglamento de tránsito en Ciudad de México 2025: nuevas multas, límites de velocidad y vialidades prohibidas

La jefa de Gobierno ha añadido y modificado el monto de las sanciones de cuatro fracciones de tres artículos, todos referentes a vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos

Joaquín Patiño

El reglamento de tránsito de Ciudad de México ha sido modificado a raíz del accidente y explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, en los primeros días de septiembre de este año, que dejó al menos 31 muertos. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, ha decidido implementar nuevas medidas para vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos, como la prohibición de circular por accesos controlados (como Circuito Interior o Periférico) o superar los 30 kilómetros por hora en cualquier vía; si los conductores incumplen estas nuevas fracciones de los artículos 9, 26 y 27, serán acreedores a multas que van de los 11.314 pesos (unos 613 dólares) hasta los 68.000 pesos (más de 3.500 dólares). Las sanciones monetarias se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, una referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones establecidas por la ley; en 2025, su valor es de 113,14 pesos diarios (poco más de seis dólares).

Artículo 9

El artículo 9 dicta respetar los límites de velocidad señalados y establece cuáles son en vialidades en las que no hay señalización. Se le ha añadido la fracción VII:

Artículo 26

El artículo 26 prohíbe a los transportes de carga circular por carriles centrales y segundos niveles de vías de acceso controlado, y hacer base o estacionar fuera de un lugar autorizado. Se le ha añadido la fracción III:

Artículo 27

El artículo 27 está dedicado especialmente a las obligaciones de los conductores de vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas. Se han modificado las multas de las fracciones I, II, IV, V:

I.

II.

IV.

V.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_