Ir al contenido
_
_
_
_

Patricia Reyes Spíndola: “Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez”

La actriz mexicana de 72 años, recientemente reconocida con el Ariel de Oro a su trayectoria de más de medio siglo, vive el presente con un papel en la película de terror ‘La rueda’

Andrés Rodríguez

Patricia Reyes Spíndola se muestra incansable y acelerada al llegar a MM Studio Dinamarca, su escuela de actuación en la colonia Cuauhtémoc, en Ciudad de México. Va acompañada de su asistente, quien carga los cuatro Premios Ariel que ha ganado en 53 años de carrera como actriz. Ella lleva en sus brazos a Lady, primera actriz, su pequeña chihuahua con casi 18.000 seguidores en Instagram, que la acompaña a casi todos lados. Reyes Spíndola sonríe en todo momento y conversa mientras le dan unos últimos retoques de maquillaje. Se ve elegante en un traje de dos piezas y no duda en ponerse a bailar, con un semblante coqueto, cuando suena un celular con una canción de Michael Jackson. A sus 72 años, la actriz nacida en Oaxaca afirma que, aunque tiene “más pasado que futuro”, ella sigue plantada en el presente. Dice que tiene más trabajo que nunca y que está enfocada en su próximo papel, una coproducción mexicana-española de cine de terror, La rueda, que la tiene nerviosa, pero preparada, como si se tratara de su primer papel.

La experimentada actriz de cine, televisión y teatro recibe a EL PAÍS en un espacio de su academia. Con retratos de ella de fondo y sus tres Premios Ariel, por sus papeles en Actas de Marusia (1976), Motivos de luz (1986), El otro crimen (1990) y La reina de la noche (1996). Junto con el más reciente que recibió, el Ariel de Oro a la trayectoria, forman un contingente que respalda una carrera iniciada en la infancia. La vocación y la seguridad de que Reyes Spíndola iba a dedicarse a la actuación estuvo con ella “desde siempre”, afirma. Desde que sus abuelos le armaban escenarios de teatro en su casa para montar obras en cumpleaños y otros eventos familiares.

Aunque la alentaban con la actuación, la familia de su padre esperaba que fuera abogada. Por esta razón adoptó su apellido artístico de su madre, Martha Reyes Spíndola, poeta y escritora, quien apoyó a su hija con mucha escritura y producción de teatro escolar que comenzó a protagonizar desde los 15 años. “Fue como una manera de apoyar y aprender mucho”, recuerda. Fue a esa edad que Patricia Reyes Spíndola empezó a trabajar como asistente de dentista para costear sus cursos de actuación. Dinero con el que también compró una cámara Super 8, con la que se empezó a filmar y participar en festivales de ese formato.

A Reyes Espíndola no le gusta hablar del pasado. “La gente que se pega a él no avanza por la rapidez con la que avanza la vida”, precisa. Ahora mismo, se encuentra ansiosa por su próximo papel. Lo afronta como si se tratara de su debut, aunque de alguna forma sí lo es. La rueda, coprotagonizada por su compatriota Joaquín Cosío y los españoles Carmen Muga y Cristian Gamero, es la primera película de terror gore en la que participa. Un subgénero que se caracteriza por la representación explícita y gráfica de la violencia, las mutilaciones, los desmembramientos y las heridas sangrientas.

“Me puse yo misma una coach para que me ayudara a sacar el papel. Nunca acabas de aprender en esta carrera. Cada papel lo afronto con los mismos nervios de la primera vez. Yo no me siento ‘ay, sí, tengo muchos premios’. Todos esos reconocimientos se han trabajado muchísimo y este [señala presumida y sonriente al Ariel de Oro detrás de ella] lo he trabajado por 53 años”, explica.

La polémica de ‘Los motivos de Luz’

Reyes Spíndola, que ha participado en casi 150 producciones, entre cine y televisión, dice que cualquier película que se le presenta, la asume con responsabilidad, porque es su pasión y vive de eso. Afirma que no todas las producciones en las que participó le encantaron, o que se ponga a escoger guiones. “A mí me hablan que tengo una película y claro que me emociono. He hecho películas buenas, malas, malísimas, buenísimas, regulares. Película que me cae, voy a entrar con pasión. Nunca he hecho cine gore, pero voy a asumir el papel porque soy una apasionada del cine”, afirma motivada la actriz.

En su discurso de recepción del Premio Ariel a la trayectoria, ceremonia que se realizó en Puerto Vallarta el 20 de septiembre, agradeció a realizadores como Arturo Ripstein y, de forma especial, a Felipe Cazals, quien le abrió las puertas a los papeles protagónicos en el cine. Los motivos de Luz, estrenada hace 40 años, basada en el caso real de Elvira Luz,​ una mujer que fue acusada del homicidio de sus cuatro hijos. Por este hecho fue encarcelada, condenada a 27 años de prisión y absuelta de los crímenes tras comprobarse su inocencia.

Reyes Spíndola, que tenía 32 años en 1985, ve aquello como una polémica lejana. Cuenta que gracias a la controversia lograron sacar la cinta de las salas donde estaba teniendo éxito. Por eso mismo se convirtió en una película de culto, que quien la tenía la compartía a los demás. “Es motivo de estudio aún. Me acuerdo de que si ibas a Tepito la podías comprar a ocultas por 10 pesos”, agrega.

“En ese momento, hasta en las entrevistas fueron muy agresivas conmigo. Una vez al aire, una periodista me dijo: ‘Eres una cabrona’. Al salir del aire le contesté: ‘Eres tú una cabrona’ [se ríe al recordarlo]. Tal vez tienen razón. No pensé en el personaje de carne y hueso. Yo pensé en un personaje que creó un guionista. Ahora, todos grandes, sí me entienden. Me dicen, tenías razón, solo estabas haciendo tu trabajo y lo hiciste muy bien”, afirma.

La actriz recuerda a todos sus personajes con cariño, pero ninguno se le queda. “Cuando acabo los personajes y me quito la ropa, vuelvo a seguir. Creo que los actores que se quedan con los personajes, se vuelven como carne de diván”, reflexiona.

En un momento de descanso, mientras aguardaba un café, se puso a jugar con Lady, a quien le enseñó a hacer dos posiciones de yoga con sus pequeñas patas. En ese momento comentó que siempre está viendo cine mexicano. Recientemente, vio y le gustó la nueva película de Alonso Ruizpalacios, La cocina, y la actuación de Raúl Briones. Así también, Un actor malo, que calificó con sonrisa pícara a su protagonista, Alfonso Dosal, como “muy buen actor”.

Aunque su pasión es el cine, Reyes Spíndola no suelta la televisión, que también le ha dado papeles icónicos en producciones como El Vuelo del Águila (1994) y La Fea más Bella (2006), entre otras. “Le estoy muy agradecida a la televisión porque gracias a esa seguridad económica que me dieron pude hacer muchas cosas y también gracias a la televisión te conoce la gente. Recientemente, regresé a ella después de cinco años. La gente hasta pensó que me había retirado”, explica. A sus 72 años, le quedan muchos proyectos por delante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_