Ir al contenido
_
_
_
_

Día de Muertos 2025 en Ciudad de México: actividades gratuitas, desfiles y la flor de cempasúchil como símbolo de identidad en Xochimilco

La capital mexicana honra a los Fieles Difuntos con una amplia cartelera de actividades culturales, flores de cempasúchil y espacios de encuentro para disfrutar en familia

Elisa Villa Román

Ciudad de México se llena de color de cara a los festejos por el Día de Muertos 2025, una tradición que celebra la vida y la memoria. Este año se ha preparado una agenda cultural con más de 400 actividades en toda la capital, con ofrendas monumentales y desfiles de catrinas.

Las celebraciones estarán disponibles del 18 de octubre al 2 de noviembre, e incluyen presentaciones de teatro, ópera, cine y danza. Esto es lo que hay que conocer sobre la cartelera de eventos por el Día de Muertos 2025.

Del cempasúchil al Sendero de las almas en Xochimilco

La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, ha encabezado la presentación del Sendero de las Almas en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco. La alcaldía ubicada al sur de la ciudad celebra un hito histórico al alcanzar una producción récord de 6,3 millones de flores de cempasúchil, cultivadas en suelo de conservación por agricultores locales.

Brugada ha destacado que la flor no solo embellece las ofrendas, sino que representa una historia de resistencia agrícola en la capital mexicana. “Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida desde hace mucho tiempo aquí en Xochimilco, que se lleven un pedazo de Xochimilco a su ofrenda”, ha dicho la mandataria.

Estas flores se podrán adquirir en puntos de venta como Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino en actividades que apoyan a los agricultores y que mantienen viva la tradición.

El calendario de actividades gratuitas en Ciudad de México

La Secretaría de Cultura de Ciudad de México ha dado a conocer un programa con 414 actividades culturales en espacios públicos, con una asistencia estimada de cinco millones de personas. Entre los eventos más destacados se encuentran:

Asimismo, se han programado las tradicionales megaofrendas en puntos emblemáticos como la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozómoc.

De las trajineras a los concursos de ofrendas

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero ha anunciado que habrá paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, Reforma, el Centro Histórico y Zona Rosa, así como un Festival de Esculturas Lumínicas y la Feria del Cempasúchil.

Frausto ha añadido que la cultura mexicana también se promueve en ferias internacionales, como la de Fitur 2025 en España, y en el Instituto de Cultura de Madrid. Además, se llevará a cabo una fiesta de Día de Muertos en París, Francia.

Los festivales en los Territorios de Paz

Los festejos también llegarán a los llamados Territorios de Paz, con jornadas de cine, concursos de calaveritas, maquillaje, casas del terror, talleres y tertulias literarias para toda la familia. Estas actividades se llevarán a cabo en diversas colonias de la capital mexicana:

Otras actividades con costo

La cartelera de eventos por el Día de Muertos incluye otras actividades que tienen un costo por asistente. Por ejemplo, la puesta en escena de La Llorona, en el embarcadero Cuemanco, de Xochimilco. La obra estará disponible hasta el 16 de noviembre y los boletos se pueden adquirir en línea. También, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández que se presentará en el Lago de Chapultepec hasta el 2 de noviembre.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_