¿Qué está pasando en Tulum? Lo que hay que saber de la baja de turistas y la polémica por el acceso a las playas
El paradisiaco destino del Caribe mexicano enfrenta una crisis de turismo. En redes sociales se han viralizado videos de las calles, locales y hoteles prácticamente vacíos. Las causas son diversas: desde la crisis del sargazo hasta los elevados precios y la sobreexplotación del lugar


¿El fin del paraíso? Después de ser una de las playas de México más visitadas, Tulum pasa por una nueva crisis, ahora de turismo. En las últimas semanas, en redes sociales se han viralizado videos que muestran playas casi vacías, hoteles con baja ocupación, locales que cerraron puertas, y residentes y visitantes que denuncian abusos y costos desmesurados. El plan de acción del Gobierno municipal ha sido unirse con dueños de hoteles y restaurantes para permitir el libre acceso a la playa (aunque con restricciones), pero la idea recibió una ola de críticas al poner el dedo en la llaga en una problemática que ha afectado a este y otros destinos de mar en el país: la privatización las costas, algo ilegal en México.
Explotación de Tulum
Tulum lleva tiempo en el ojo público no solo por sus playas de postal: de arena blanca, mar turquesa y naturaleza abundante. En años recientes, múltiples reportes periodísticos han denunciado la explotación detrás de esta joya del Caribe. En 2022, un reportaje de N+Focus documentó cómo la vorágine inmobiliaria —amparada por el Gobierno local— arrasó en solo unos años con playa, manglar, selva, dunas y arrecifes. De acuerdo con dicho reporte, “en los últimos años las construcciones crecieron más de 4.000%. El 67% del agua se concentra en tres mega desarrollos hoteleros, y el presidente municipal explota un cenote vía familiares y exfuncionarios”.

Esta sobreexplotación ha derivado en problemas ambientales que han afectado en gran medida a las personas locales; con la contaminación del agua, por ejemplo. Además, el destino se construyó bajo un aura de exclusividad y lujo que contribuyó a los elevados precios y a la predominancia del turismo extranjero, sobre todo de Estados Unidos. En 2024, el Caribe mexicano (Tulum incluido) recibió 20.993.827 turistas, 67,6% turistas internacionales y el 32,4% de origen nacional.
¿Por qué ha bajado el turismo?
Los números son claros. Según informes de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la ocupación hotelera en septiembre de 2024 en Tulum fue de 66,7 %, mientras que en el mismo mes de 2025 cayó a 49,2 %, lo que significa una disminución de alrededor de 17,5 puntos porcentuales. En general, los datos de visitantes nacionales e internacionales muestran una tendencia a la baja desde 2024. En el periodo enero-mayo de 2025 hubo un descenso de 4,1% en la afluencia turística en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con las autoridades locales.
La baja de turistas coincide con la llegada del sargazo al Caribe mexicano, algo que pudo motivar el declive del turismo. La temporada 2025 de sargazo en el Caribe mexicano se perfiló como una de las más intensas de los últimos años. Sólo en el primer semestre, se recolectaron más de 20.000 toneladas de esta alga, según dijo Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo. El crecimiento masivo del sargazo, han dicho los científicos, se debe a la contaminación global.
Polémica por el acceso libre a la playa
El alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, anunció que las playas serían de acceso gratuito para nacionales, extranjeros y locales. “Sin costo alguno pueden venir, obviamente sin alimentos, ni bebidas, ni con hieleras, ni con sombrillas”, dijo el funcionario, lo cual evidenció una manera de mantener un control comercial sobre estos espacios. Su video de inmediato generó cuestionamientos porque en México la Ley General de Bienes Nacionales establece que todas las playas son de libre acceso, pues son bienes nacionales para el uso común, lo que significa que ninguna persona o empresa puede restringir el paso. Sin embargo, en la práctica, esto no ocurre. El libre acceso ha sido un tema de constante disputa en destinos turísticos como Tulum, donde hoteles, clubes de playa y desarrollos inmobiliarios han privatizado de facto grandes extensiones de la costa. Este jueves, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum ha retomado este caso y dijo que limitar el acceso a las playas solo a personas con recursos económicos es ilegal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
