Monterrey abraza a Colombia en una feria del libro que se posiciona como el proyecto cultural más importante del norte de México
Más de 700 autores de 12 países discutirán sobre la salud de la literatura en el continente, entre ellos, nombres como Pilar Quintana, Guillermo Arriaga, Laura Restrepo, Tatiana Țîbuleac, Rosa Montero y Leila Guerriero


El vallenato y la cumbia serán las bandas sonoras de Monterrey desde este sábado. La ciudad industrial, el mayor centro urbano del norte de México, levanta el telón de su Feria Internacional del Libro (FILMTY) con el abrazo de Colombia, el país invitado en esta 33ª edición del que es considerado como el proyecto cultural más importante de esa rica región de México. La música tendrá un espacio principal con el son de Frente Cumbiero y Candelazos Tropicales para amenizar un festival de las letras que reunirá a 700 autores de 12 países, entre ellos, nombres como los de Pilar Quintana, Guillermo Arriaga, Laura Restrepo, Tatiana Țîbuleac, Rosa Montero y Leila Guerriero.
La feria se desarrolla del 11 al 19 de octubre en el Cintermex de Monterrey, con entrada gratuita. Los organizadores esperan superar los 300.000 visitantes en esta edición de un evento considerado como la feria con el mayor promedio de venta de libros por persona de México: según sus organizadores, cuenta con el mayor gasto en libros por persona del país, 800 pesos (unos 40 dólares) por visitante, más que el de Guadalajara, el principal encuentro literario de Latinoamérica y el segundo más importante del mundo.
La delegación de Colombia, el país invitado de honor de la feria, aterriza en Monterrey con un rico menú literario y musical. Los amantes de la cumbia podrán mover las caderas en un prometedor concierto de Frente Cumbiero el sábado, a las ocho de la noche. También se rendirá un homenaje a Celso Piña, el rebelde del acordeón que se consagró con un estilo único que fusionaba la cumbia colombiana, la música regional mexicana y el hip hop. Habrá, además, una instalación de videoarte colombiano en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), el más importante del norte de México.

Colombia también presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional de ese país, curado por Pilar Quintana. La colección reúne obras de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX, en narrativa, poesía, ensayo y periodismo. La aclamada escritora Laura Restrepo encabezará la inauguración de la feria con la presentación de su más reciente obra, Soy la daga y soy la herida. La charla inaugural estará a cargo del escritor mexicano Guillermo Arriaga, quien este año ha publicado su libro más reciente, El hombre.
La feria tocará temas de actualidad como la migración, en momentos en que los países latinoamericanos están sometidos a los vaivenes políticos del Gobierno del estadounidense Donald Trump. La española Rosa Montero y la argentina Leila Guerriero dialogarán sobre ese tema y la relación entre la ficción y no ficción. La rumana Tatiana Țîbuleac y la colombiana Pilar Quintana abordarán la narrativa contemporánea, mientras que María Osorio (Colombia) y la chilena Paloma Valdivia presentarán su trabajo en torno a la edición para infancias.
“Es una feria que ya tiene un largo aliento y es muy querida y esperada por el público regiomontano y de todo el norte del país. Es ya un evento icónico”, afirma Henoc de Santiago, director de la FILMTY. Él afirma que este año han ampliado el espacio del evento, con 4.000 m² adicionales y varias sedes a lo largo de Monterrey. “Responde a la necesidad de tener más libros dada la demanda”, explica de Santiago. Sobre el invitado de honor, el director de la feria dijo que han decidido invitar a Colombia “no solo por su potencia literaria, pero también por su experiencia en proyectos de fomento de la lectura, en formación de lectores. Queremos replicar esa experiencia en el norte del país”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
