Un segundo caso de gusano barrenador del ganado pone en alerta a Nuevo León
El nuevo registro llegó desde del sureste mexicano al municipio de Montemorelos, pero las autoridades aseguran que no se relaciona con el detectado el 20 de septiembre. Van 6.700 casos confirmados en ocho estados en casi 10 meses


Un nuevo caso de gusano barrenador de ganado (GBG) ha sido detectado en el Estado de Nuevo León este domingo, en el municipio de Montemorelos, a unos 80 kilómetros al suroeste de la capital, Monterrey. “Las larvas se encontraban muertas o moribundas como consecuencia de la aplicación de los tratamientos obligatorios. Este caso no tiene relación con el detectado el 20 de septiembre en Sabinas, Hidalgo, que ya fue declarado inactivo”, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, este lunes.
Berdegué, que ha encabezado las acciones mexicanas de mitigación de la plaga —que se dio por controlada en 1991 y se reactivó con nuevos casos en 2023— ha informado que “de inmediato” puso en marcha el protocolo de atención establecido y comunicó el hallazgo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). El tema de los nuevos casos de GBG que han cruzado desde la frontera sur de México ha tensado en varios momentos la relación entre la Administración estadounidense y el Gobierno mexicano, ante las responsabilidades de contener la enfermedad y evitar que cruce la frontera norte.
Informo: se interceptó un caso de gusano barrenador del ganado en Montemorelos, Nuevo León, las larvas se encontraban muertas o moribundas como consecuencia de la aplicación de los tratamientos obligatorios. De inmediato @Senasica activó el protocolo de atención e informó a… pic.twitter.com/5FKaSK3M7X
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 6, 2025
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), explicó que este nuevo caso se originó en el sureste del país y detalló que las larvas encontradas en el becerro, que llegó en un embarque junto con otros 84 bovinos, estaban muertas o moribundas gracias a la aplicación de la medicina antiparasitaria ivermectina y al baño larvicida, dos procesos que se hacen de forma obligatoria como un doble tratamiento “establecido como parte del nuevo protocolo contra el GBG”.
Además, las autoridades aclararon que este caso no está relacionado con el detectado el pasado 20 de septiembre, en el municipio de Sabinas, Hidalgo —a unos 180 kilómetros de distancia— que justo este domingo fue declarado oficialmente inactivo. “Es decir, que está enteramente controlado”, publicó la Secretaría.
El procedimiento para erradicar ese caso, que prendió las alertas sanitarias en ambos lados de la frontera por la cercanía a territorio estadounidense, comenzó con el rastreo epidemiológico, la revisión y la curación de heridas en más de 3.500 animales (barrido sanitario), colocación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles, la forma más efectiva para erradicar la plaga.
El becerro afectado viajaba en un embarque de 85 bovinos 🐄🐄🐄.
— Senasica (@SENASICA) October 6, 2025
A todos se les aplicó tratamiento antilarvario 💉 y se revisaron cuidadosamente, sin que se encontrara otro animal con gusaneras.
👏 La vigilancia sanitaria de @Agricultura_mex y @Senasica funciona. pic.twitter.com/2a3okUEZLk
El Senasica ha publicado recientemente un informe en el que apuntan que desde el 21 de noviembre de 2024 y hasta el 13 de septiembre pasado, 6.703 casos de GBG han sido confirmados en ocho estados del país. Las entidades que más casos concentran son Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La situación tiene a los ganaderos del norte de México en una incertidumbre total y con pérdidas que añaden a sus cuentas solo números rojos. En julio, el Gobierno de Donald Trump decidió cerrar su frontera al ganado mexicano después de solo dos días de haberla abierto por otro cierre previo a inicios de este 2025.
El Gobierno mexicano ha puesto en marcha un plan económico centrado en la producción de carne en el país, con el que busca alternativas para impulsar el mercado nacional. La presidenta Sheinbaum, anunció a principios de septiembre el Programa Integral de Producción de Carne, con una inversión de 2.131 millones de pesos, que comenzará a aplicarse en los estados de Durango, Sonora y Coahuila.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
