China inicia una investigación sobre las medidas arancelarias y barreras comerciales de México
El gigante asiático tiene en la mira las nuevas tarifas que planea imponer Sheinbaum sobre las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales


China está dispuesta a plantar cara a las medidas arancelarias que planea imponer el Gobierno de México. El Ministerio de Comercio chino anunció este jueves el arranque de una investigación sobre la propuesta del país latinoamericano de gravar miles de importaciones provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, entre ellos, el gigante asiático. “China cree que en el contexto del abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y nunca deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coerción de otros”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio chino a través de un comunicado recogido por agencias.
La indagatoria evaluará tanto los aranceles como otras restricciones comerciales y de inversión impuestas en años recientes. Estas pesquisas se realizan de conformidad a la Ley de Comercio Exterior de la República Popular China y las Normas para la Investigación de Barreras al Comercio Exterior emitidas por el Ministerio de Comercio. La investigación concluirá en seis meses, pero puede prorrogarse otro periodo más.
En la mira está la propuesta lanzada por el Gobierno de Sheinbaum a principios de septiembre y que contempla la imposición de un arancel a 1.463 fracciones arancelarias sobre las importaciones de países con los que no se tienen tratados de libre comercio, entre los que figuran China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia, entre otros. La iniciativa, aún sujeta al aval del Poder Legislativo mexicano, sigue la pauta restrictiva iniciada desde Washington y tiene como telón de fondo la próxima revisión del TMEC. De concretarse, la medida afectará a un vasto universo de artículos: autos, vestidos, plásticos, productos de manufactura, aluminio, entre otros.
Para México, la iniciativa forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas frente a la avanzada de los productos de importación, principalmente de Asia. Con los cambios propuestos, los aranceles para importar autos se elevan a 50%, desde un rango actual de 15% a 20%, y los correspondientes para importar autopartes subirán hasta un 50%. Algunas voces industriales ya han advertido que el alza de impuestos sobre estas fracciones arancelarias provocará, como daño colateral, un golpe a las cadenas de suministro y elevará el riesgo de una escalada de precios. Según los datos oficiales, el año pasado las principales exportaciones chinas al mercado mexicano fueron autos, monitores, computadoras y máquinas de aire acondicionado. Las cifras de Hacienda respecto a los beneficios de esta medida son alentadoras: el alza de estos impuestos supondrá recursos adicionales por 40.000 millones de pesos.
Tras conocer la investigación de China, la Secretaría de Economía expresó que todas las decisiones en materia comercial adoptadas por México son soberanas y respetan los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC). El funcionario federal subrayó que el posible aumento de tarifas busca la protección y el empleo nacional, así como corregir el déficit comercial de México con otros países. De acuerdo con Economía, el desbalance del país con Asia creció un 83% en los últimos cinco años. “Las recientes decisiones de México derivan de un legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico. La Secretaría de Economía reiteró su disposición de mantener un diálogo constructivo con las autoridades de la República Popular China relevantes para estos temas”, zanjó la dependencia por escrito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
