Ir al contenido
_
_
_
_

El tesón de Donovan Carrillo consigue el boleto a los Juegos Olímpicos de invierno

El patinador mexicano se clasifica por segunda vez a la gran competición que se realizará en Milano-Cortina en 2026

Donovan Carrillo se cuelga la medalla de bronce tras ganar su boleto olímpico, este domingo en Pekín.
Diego Mancera

Donovan Carrillo (Zapopan, Jalisco, 25 años) ha ido contra la corriente en la mayor parte de su vida. Su anhelo era competir en un deporte que en su país existía solo en los centros comerciales como una actividad de fin de semana. Carrillo quería competir en el patinaje artístico aunque para eso debía entrenar en una pista de hielo con condiciones lejanas a las del alto rendimiento de Europa o Asia. Tuvo que mudarse de Guadalajara a León porque habían cerrado su pista. Tenía solo 13 años y la tenacidad de alguien de 30 años. Esa terquedad deportiva le ha llevado a conseguir su segunda clasificación a unos Juegos Olímpicos de invierno. Las sedes italianas Milano-Cortina ya le esperan en febrero de 2026.

Carrillo ganó una medalla de bronce en un torneo clasificatorio en Pekín este fin de semana. El mexicano emergió en el hielo con un traje negro y las melodías de Elvis Presley para su rutina libre: My way, Jailhouse rock, A little less conversation. En su participación tuvo algunos problemas con los saltos, lo que le llevó a mantener una angustia para que su puntaje le favoreciera. “Intenté luchar por cada elemento y sumar todos los puntos posibles en todos los giros, la coreografía, los pasos, en todo. Al final estoy feliz de que el esfuerzo haya valido la pena y estoy aquí compartiendo este momento con todos estos increíbles patinadores”, comentó el mexicano a los organizadores. A esa actuación se le sumó la del sábado con la canción Hip hip chin chin para su programa corto. La sonrisa casi perpetua del mexicano fue la que le hacía destacar. Los jueces le valoraron con 137.39 puntos, frente al surcoreano Hyungyeom Kim (228,60) y al ruso Petr Gumennik (262,82).

El patinador mexicano se robó las miradas del mundo en 2022 cuando compitió en los Juegos invernales en Pekín, ciudad de la suerte para él. Esa ocasión se metió hasta la final y logró ser el patinador número 22 del mundo, un mérito absoluto para él y para México que poco interés ha tenido en forjar grandes talentos en el hielo. Carrillo fue el primer mexicano en alcanzar esas alturas, en mostrarse ante los grandes de los grandes del patinaje.

La Unión Internacional de Patinaje (ISU, en sus siglas en inglés) ha destacado dentro de la información oficial el perfil del mexicano como una de las grandes figuras debido a su talento y a la cantidad de nuevos aficionados al patinaje artístico. Le han llamado “el favorito de los aficionados”.

El 2025 ha sido muy positivo para Carrillo, quien ha competido un torneo llamdo CS Cranberry Cup, donde finalizó sexto; en el Four Continents en Corea del Sur, donde fue undécimo; en la Challange Cup de Países Bajos, en el que fue segundo lugar y el Bavarian Open de Alemania, en el que se colgó la medalla de plata. En el Mundial de patinaje, realizado en Estados Unidos, terminó en el lugar 27.

La actuación de Donovan Carrillo que le valió la medalla de bronce en el torneo preolímpico.

Carrillo ganó fama en México cuando en una de sus competencias internacionales el público grabó una de sus rutinas al ritmo de Juan Gabriel en 2016. En las redes sociales había nacido la euforia por el patinador mexicano y también despertó el machismo que le atacó por practicar este deporte. Carrillo les respondió seis años más tarde con un debut en unos Juegos Olímpicos. En 2026 volverá al gran escenario internacional, bajo la tutela de sus entrenadores, los canadienses Jonathan Mills y Myke Gillman.

Sin hielo, sin pistas de alto rendimiento y con un talento profundo, Donovan Carrillo ha escrito una historia tan inesperada como esplendorosa en el deporte mexicano. Lejos de los centros comerciales, el patinador ya realiza campamentos por Europa para foguearse. Una de sus últimas escalas antes de conseguir el boleto olímpico fue en Courmayeur, en Italia, misma ciudad que le sirvió de amuleto para clasificarse a sus primeros Juegos, hace casi cuatro años. La elegancia de Carrillo volverá a lucirse en 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas digitales de la edición América. Empezó a trabajar en la edición de México en 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_