Ir al contenido
_
_
_
_

La infatigable Alegna González lleva a México al podio de la marcha en el Mundial de Atletismo

La marchista gana la medalla de plata en la prueba de los 20 kilómetros en Tokio

Diego Mancera

Una de las grandes promesas del deporte en México ha sido recompensada. Años de entrenamientos al límite de la capacidad humana, ámpulas, torceduras y frío. Eso y mucha más crudeza le ha tocado vivir a Alegna González (Ojinaga, Chihuahua, 26 años). Este viernes, sábado en Japón, ha ganado la medalla de plata en el Mundial de Atletismo en la marcha de 20 kilómetros. Estuvo a cuatro de poder sorprender a la imparable española María Pérez.

La atleta ha estado entre lo más exclusivo de la marcha en los últimos cinco años. En los Juegos Olímpicos de Tokio, los primeros de su trayectoria, terminó en quinto lugar. Peleó de nuevo por otro ciclo olímpico y en París, el año pasado, se dejó la suela de sus zapatillas para hacerse por una medalla, aunque de nuevo se le escapó. Finalizó quinta y con la rabia de que pudo haber dado más.

Luego llegó el Mundial de Atletismo de este año, en Tokio. El calendario le disponía de dos pruebas: la de 35 kilómetros y la de 20. Alegna González, cuyo nombre al revés significa Ángela por su abuela, tenía en la mira dar batalla por dos medallas. El Mundial arrancó el pasado 12 de septiembre y su primer espectáculo era la marcha de los 35 kilómetros. González, en un revés inesperado, reportó ante los organizadores un dolor estomacal que le impedía competir. Guardó lágrimas porque fue a apoyar a sus compañeras Valeria Ortuño y Ximena Serrano, quienes abandonaron la competencia. Era un rotundo revés para el equipo de marcha de México. El país, durante décadas, ha tenido grandes marchistas como los medallistas olímpicos Guadalupe González, Daniel Bautista, Raúl González, Ernesto Canto, Carlos Mercenario, Bernardo Segura, Noé Hernández y Joel Sánchez.

El trago amargo tuvo que ser sustituido por más entrenamiento, por un esfuerzo extra dado que una semana después, este viernes, Alegna González volvía al asfalto de Tokio para la prueba de los 20 kilómetros. La mexicana, guerrera del norte, embistió desde el inicio. Era un todo o nada para ella. Emprendió la caminata con la ambición de demostrarse a sí misma que es buena, muy buena. Cuando tenía 19 años ganó el campeonato mundial sub 20 de marcha. En distintas ocasiones había triunfado con medalla en el Gran Prix de Marcha de A Coruña, así como en un campeonato en Dublín. Ya sabía lo que era el éxito, solo necesitaba acordarse. Eso pasó en Tokio cuando peleó frente a María Pérez, a la japonesa Nanako Fuji, a la ecuatoriana Paula Milena Torres y a la ya olímpica Kimberly García de Perú. Alegna González finalizó con un tiempo de 1:26:06 frente a los 1:25:54 de la española. La marca de González es todo un récord para México.

“Es una gran alegría, lo he buscado durante muchos años. Hoy puedo decirle a todo el mundo que hoy lo logré. Fue un sacrificio duro. Yo sé que tengo muchas cualidades y entreno duro”, comentó Alegna González en declaraciones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). La deportista también se detuvo a agradecer el apoyo de las autoridades deportivas de México e incluso a la presidenta Claudia Sheinbaum. González, además, pertenece al programa de deportistas de las Fuerzas Armadas como cabo en la Marina.

Alegna González iguala la marca de su casi homónina, María Guadalupe González, quien en 2016 ganó la medalla de plata en marcha en el Mundial de Atletismo. Lupita González terminó por ganar la plata en Río, aunque en 2019 tuvo que alejarse del deporte por una sanción por dopaje. Su legado quedó manchado.

Al triunfo de Alegna González se suma la plata inédita de Uziel Muñoz en lanzamiento de bala, que ocurrió una semana atrás, cuando logró por fuerza y tenacidad quedarse con un segundo lugar a pesar de que en el ranking mundial era el octavo. Meses atrás, en el verano, Osmar Olvera ganó el oro en clavados en el Mundial de Singapur y las gemelas Mía y Lía Cueva, de 14 años, se colgaron una medalla de bronce en saltos sincronizados.

“Quiero agradecerle a todo México porque son duros y muy aficionados al deporte. Siempre están ahí para una crítica o para una felicitación. Al final de cuentas me motivan muchísimo”, lanzó González en referencia a las duras críticas que recibió tras no poder competir en los 35 kilómetros y quedarse en la última línea para una medalla olímpica. Hoy, con la presea de plata, ha silenciado el ruido a su alrededor. Cuando González celebró en el estadio lo hizo con la bandera mexicana en el puño. La mira la tiene puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles donde quiere alargar su estela de éxito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas digitales de la edición América. Empezó a trabajar en la edición de México en 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_