Ir al contenido
_
_
_
_

Itatí Cantoral: “Interpretar a Helena de Troya me dejó destruida y tirada como persona”

La icónica actriz habla sobre su último trabajo, ‘Juicio a una zorra’, en el que interpreta a la figura de la mitología griega, y lo difícil que fue prepararse para el primer monólogo de su carrera

Itatí Cantoral interpreta a Helena de Troya en la obra ‘Juicio a una zorra’, en Ciudad de México.
Joaquín Patiño

Las luces se encienden y sobre un escenario íntimo en La Teatrería, un pequeño teatro en la colona Roma, en Ciudad de México, aparece de espaldas al público la figura de Itatí Cantoral (Ciudad de México, 50 años). Viste un corsé, por encima lo envuelve una tela tipo organza y usa tacones, todo en color rojo; el cabello lo lleva suelto, largo, y el flequillo estilo mullet. Durante 70 minutos, la icónica actriz mexicana interpreta a Helena de Troya en la obra Juicio a una zorra. “Para mí es un honor hacer este texto. Todo está narrado como si fuera poesía. No es poesía, pero está escrito tan bonito y tan sensible que llega hasta los huesos”, dice Cantoral durante una llamada telefónica con EL PAÍS. “Yo salgo destruida. Esta obra me dejó tirada como persona”, confiesa.

La Helena de Itatí Cantoral es cómica y ácida durante el primer acto. Los versos que recita cuestionan el papel que Helena ha tenido en la historia de la mitología griega; el de una mujer promiscua y culpable de provocar la guerra de Esparta y la caída de Troya. El segundo y tercer acto, sin embargo, se convierten de a poco en algo pesado y oscuro; la misma Cantoral culmina la escena entre sollozos. “(La obra) termina en una gran tragedia. A la mitad de los ensayos yo pensé que no lo iba a lograr. Me preguntaba para qué estaba haciendo esto”.

Itatí Cantoral interpreta el papel de Helena la mujer culpable de provocar la guerra entre Esparta y Troya.

Según la actriz, todos sus procesos de preparación son similares. “A la mitad me da pánico”. Dice entre risas que esa sensación, después de todos estos años, nunca se le ha quitado. “Pero en esta versión de monólogo me empezó a dar muchísimo miedo que no pudiera llevar al espectador como quería el director”. Ese miedo se le imponía a la enorme experiencia que acumula Cantoral, una mujer que, por ejemplo, rechazó uno de los primeros contratos de exclusividad que comenzaba a ofrecer Televisa en la década de 1990 para grabar una telenovela a Brasil.

Fue gracias a la dirección de Alonso Íñigo que decidió seguir con la puesta en escena. “Me tuvo mucha paciencia, siempre creyó en mí, nunca me soltó de su mano. He tenido directores que son muy agresivos. Uno piensa que el rigor saca lo mejor de ti, y ahora Íñigo demuestra que no es verdad. Yo trabajo mejor en un ambiente amistoso, amigable; y él creó uno tan amistoso y agradable que empezaron a surgir mis emociones. Logró abrirme”, dice Cantoral.

La historia que cuenta esta Helena tiene referencias modernas y sumamente actuales. Al inicio de la obra, la actriz recita mirando al público de forma desafiante: “Se me ha llamado de muchas maneras: Helena la puta, Helena la zorra. Pero si a un hombre se le dice zorro significa que es un animal astuto”. Esta última frase, la del animal astuto, también aparece en las primeras páginas del libro Perreo, una revolución (Penguin Random House, 2025) de la cantante argentina Cazzu, en el que hace, precisamente, este juego de palabras. Por ejemplo: perra, igual a puta; perro, animal noble o el mejor amigo del hombre; cualquiera, puta; cualquier, cosa indeterminada.

Este juego asociativo denota la importancia que tienen las palabras, las cuales Cantoral sostiene que construyen empresas absolutamente divinas. “Lo menciono en la obra. Las palabras pueden destruirte. A nosotras por muchos años se nos negó la palabra. No teníamos ni voz ni poder para hablar, y esto sigue pasando en otros países y en algunas religiones. Para no irnos más lejos, en México hay niñas de 10 años casadas con hombres de 33. Estos temas, te los cuestionas en esta obra”.

Después de ocho semanas, Juicio a una zorra llega este fin de semana al final de su primera temporada. La idea no era continuar, pero la respuesta positiva de la crítica y el público, que agotó los boletos en todas las funciones, se prepara para una segunda temporada, según se lee en un comunicado. Cantoral se presentará en La Teatrería todos los jueves de septiembre y octubre de 2025, a las 20.30 horas. “Se hizo una cosa preciosa, muy bonita”, añade la actriz, quien dice sentirse muy feliz de haber interpretado a un personaje icónico como lo es Helena de Troya. “Verdaderamente, quedé enamorada de mi personaje”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_