Ir al contenido
_
_
_
_

15 millones de litros y 19 detenidos: los golpes contra el huachicol en Tamaulipas en 2025

Las autoridades atribuyen el “brutal asesinato” del delegado de la Fiscalía Ernesto Vázquez al combate contra el robo, tráfico y contrabando de combustible

Aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

La Fiscalía General de la República lo señaló. “La violencia inusitada y la brutalidad” del asesinato a la luz del día de su delegado Ernesto Vázquez en Reynosa (Tamaulipas) muestra con una “sólida probabilidad” que los autores pertenecen a “la delincuencia organizada que en los últimos días del mes de julio tuvo un grave descalabro”. Este infortunio es el aseguramiento en un predio de la ciudad de 1.800.000 litros de hidrocarburos ilegales, además de nueve camiones, una decena de bombas y 39 contenedores para almacenar combustible.

Pero este es solo uno de los múltiples decomisos y detenciones que las autoridades federales han realizado en el estado de Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte, que desde febrero de 2025 busca reforzar la seguridad en la región. En total, se han incautado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en operaciones, además de haber detenido al menos 19 personas relacionadas con estos delitos. Para conocer estos datos, EL PAÍS revisó los 116 comunicados de resultados de la Operación Frontera Norte que se han publicado desde el 9 de febrero hasta el 6 de agosto.

El primer caso fue a mediados de marzo, cuando llegó al puerto de Tampico desde Texas (Estados Unidos) el buque petrolero Challenge Procyon. Aunque la carga declarada en la Aduana de Tampico era aditivos para aceites lubricantes, el barco fue inspeccionado por una serie de inconsistencias, descubriendo que en realidad sus bodegas transportaban diésel.

Derivado de este hallazgo realizaron un cateo en un predio cercano a la ciudad de Altamira, donde incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. A finales de junio se anunció la detención de 11 personas en Saltillo, Coahuila, por tener vínculos con este decomiso, y se confiscaron otros dos millones de litros.

Además, tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron cesados pocos días después. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que uno de ellos era socio de los dueños de Intanza, la empresa que importó el huachicol asegurado, y que los tres fueron denunciados ante la Fiscalía General.

En los siguientes meses hubo dos pequeños aseguramientos por poco más de 120.000 litros, pero en julio fueron un total de siete operaciones y se decomisaron más de cinco millones de litros de combustible y derivados. Los mayores golpes fueron el 13 y el 15, cuando en Nuevo Laredo aseguraron 30 tanques ferroviarios y 3,2 millones de litros, y el del día 26, con sus 1,8 millones de litros y 56 vehículos.

Desde Estados Unidos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó en mayo a César Morfín Morfín, alias Primito. Primito es definido por una alerta de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como “un líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas” que “se beneficia del robo de combustible”. De acuerdo a este documento, además de estar involucrado en el tráfico de drogas, “recientemente, Primito y su red han reorientado su actividad delictiva en torno al robo de combustible, concretamente el contrabando de crudo a Estados Unidos, dados sus elevados márgenes de ganancia”.

El texto describe que este grupo adquiere crudo robado de diversas fuentes, “incluidos empleados de Pemex cooptados”, y que con su control sobre los puentes aduaneros entre Tamaulipas y Texas “cobra tasas a cualquier camión que traslade crudo a Estados Unidos a través de estas rutas” y ayuda a “falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo de crudo robado”. Junto a él se sancionó a dos asociados y las empresas SLA. Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V. por sus vínculos con el robo de hidrocarburos del Cartel Jalisco Nueva Generación.

De acuerdo a la información publicada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, en el estado operan principalmente el Cartel del Noreste, del que destacan su “enorme control” de Ciudad Victoria, donde han “establecido negocios con gran uso de efectivo para lavar dinero”; el Cartel del Golfo, del que dicen que tiene su bastión en Tamaulipas, aunque destacan que dos facciones, Los Metros y Los Escorpiones, se pelean por el control del puerto de Altamira; y el Cartel Jalisco Nueva Generación.

También en los últimos años han crecido en Tamaulipas el número de tomas clandestinas para extraer combustible en los ductos de Pemex. En 2021 se detectaron 212, que fueron subiendo a 757 en 2022, 1005 en 2023 y 1117 en 2024. Ese año fue el tercer estado con más tomas clandestinas de México, solo detrás de Hidalgo y Jalisco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_