Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum promete avances y nuevas líneas de investigación en el ‘caso Ayotzinapa’

La presidenta anunció que habrá un nuevo informe el 4 de septiembre, mientras las familias acusan un regreso a la “verdad histórica”

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2023.
Verónica M. Garrido

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que su Gobierno trabaja en nuevas líneas de investigación para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014. En la conferencia matutina informó que la Fiscalía General de la República, el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación trabajan con herramientas que podrían abrir rutas inexploradas para conocer la verdad del caso. El próximo 4 de septiembre se presentará un informe con los resultados de esa estrategia.

“Entendemos el dolor de las madres y padres. Son casi 11 años de que ocurrió esta trágica situación y buscan a sus hijos y respuestas”, dijo la mandataria, quien pidió que se le dé una oportunidad para demostrar el nuevo rumbo de la investigación. “Por lo que me han presentado pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”, afirmó.

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotizinapa salen de una reunión con Claudia Sheinbaum

El anuncio llega un día después de que se reuniera en Palacio Nacional con los familiares de los normalistas. Tras casi dos horas de encuentro, los padres evitaron dar declaraciones a la prensa, pero según su abogado, Vidulfo Rosales, salieron molestos ante la falta de información nueva y señalaron que el nuevo fiscal presentó datos ya conocidos. “Hubo molestia porque no se presentaron datos nuevos, ni una estrategia clara. Ven un regreso a la llamada ‘verdad histórica’”, afirmó Rosales, en referencia a la versión oficial que sostuvo el Gobierno de Enrique Peña Nieto, según la cual los estudiantes habrían sido detenidos por policías municipales y luego asesinados por el grupo criminal Guerreros Unidos, versión que ha sido ampliamente desmentida y desacreditada por los familiares y por la Administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta ha sido la cuarta reunión de Sheinbaum con los padres de los 43. Aunque anunció la creación de un grupo especial para retomar el caso, los familiares insisten en que aún no hay claridad sobre la estrategia y advierten de que no darán un “cheque en blanco” al nuevo fiscal.

En cambio, Sheinbaum expresó su confianza en el trabajo de Mauricio Pazarán, quien asumió recientemente la titularidad de la Unidad Especial para la Investigación y Litigio del expediente. La presidenta aseguró el pasado 17 de julio que el funcionario “ya está muy familiarizado con el caso”. Pazarán sustituyó a Rosendo Gómez Piedra, quien encabezó la investigación desde 2022.

En medio de este suceso, la tarde del martes, la Secretaría de Gobernación informó de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La Secretaría de Gobernación anunció que la próxima semana se abrirá una consulta pública para designar a una nueva persona titular de la Comisión, en un país donde hay más de 125.000 personas desaparecidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_