El Gobierno mexicano se fija noviembre como meta para erradicar el sarampión
La Secretaría de Salud intensifica la vacunación en Chihuahua, epicentro del brote que ya ha dejado 14 muertos

El Gobierno de México ha establecido noviembre como fecha límite para erradicar el brote de sarampión que azota al país desde marzo. Hasta ahora, la enfermedad ha dejado al menos 14 personas fallecidas y un acumulado de 7.166 casos probables, de los que solo se han podido confirmar al rededor de la mitad, 3.748, según los últimos datos de la Secretaría de Salud.
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró este martes en la conferencia desde Palacio Nacional que la mayoría de los contagios se concentran en el Estado de Chihuahua. La entidad acumula 3.490 casos y 13 de las 14 defunciones registradas. El otro fallecimiento ocurrió en Sonora. “Nuestra meta es que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de la enfermedad”, afirmó el funcionario.
Para contener el brote, la Secretaría de Salud ha extendido un operativo de vacunación en los municipios más afectados. En la última semana, se aplicaron más de 42.000 dosis. “Afortunadamente, el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado [de Chihuahua]”, dijo Kershenobich, quien añadió que se cuenta con seis millones de vacunas disponibles para alcanzar una cobertura de inmunización superior al 95% de la población en riesgo.

El mes pasado, expertos consultados por EL PAÍS alertaban de la disparidad entre las cifras de casos probables y confirmados. En la mayoría de los estados, los casos confirmados no superan los 20, lo que ha generado sospechas de una detección deficiente o tardía que podría estar impidiendo el registro completo de los contagios. “Las características del virus dentro del cuerpo duran cierto tiempo, entre una y dos semanas. Si detecto muy tarde un caso, no voy a poder mandar muestras para confirmarlo, se va a quedar como caso probable”, explicó el epidemiólogo Óscar Sosa.
De los casos confirmados por Salud, 20 estados y 82 municipios han reportado contagios. Después de Chihuahua, las entidades con mayor número de infecciones son Sonora (84), Coahuila (43) Zacatecas y Durando (21 cada uno), Michoacán (14) y Tamaulipas (12).
El brote afecta por igual a hombres y mujeres. Los grupos de edad más vulnerables son los niños de 0 a 4 años, con 844 casos, seguidos por los adultos jóvenes de 25 a 29 años (514 casos) y de 30 a 34 años (423 casos).
La campaña de vacunación, gratuita y disponible para toda la población desde los seis meses hasta los 49 años, forma parte de la estrategia nacional reforzada de vigilancia epidemiológica. Según los datos de la Secretaría, 3.307 pacientes ya se han recuperado.
“El brote está contenido alrededor de Chihuahua. En los otros estados se ha ido conteniendo en forma importante”, insistió Kershenobich, quien destacó la coordinación con el gobierno de la panista Maru Campos para desplegar vacunadores y reforzar las medidas sanitarias. El desafío será evitar la propagación en las semanas que restan del verano y alcanzar la meta de eliminación total en los próximos tres meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
