Ir al contenido
_
_
_
_

Pensión y aguinaldo para repartidores de comida: los derechos que trajo la reforma laboral a las plataformas digitales

La reforma de la Ley Federal del Trabajo aprobada el 22 de junio busca beneficiar a 700.000 trabajadores

Repartidores por aplicación en Polanco, Ciudad de México.
Elisa Villa Román

Por primera vez en México, las personas que trabajan a través de plataformas digitales —como repartidores de comida, conductores de transporte o quienes ofrecen servicios de entregas— cuentan con derechos laborales como seguridad social, pensión, aguinaldo, vacaciones, crédito de vivienda y participación en utilidades.

Esta reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo que pretende beneficiar a cerca de 700.000 trabajadores en todo el país y ha entrado en vigor el pasado 22 de junio. Las siguientes son las claves para entender los derechos laborales que han ganado las personas trabajadoras de las aplicaciones digitales.

Los derechos para los trabajadores en las plataformas

La reforma laboral a las plataformas digitales establece que, si un trabajador genera al menos un salario mínimo mensual dentro de una misma plataforma digital, será reconocido como un trabajador formal. Esto significa que la empresa dueña de la plataforma adquiere la figura de patrón, y debe cumplir con todas las obligaciones establecidas por la ley:

Sin aumento de impuestos ni horarios fijos para los trabajadores de apps

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha precisado que la reforma no impone nuevos impuestos a los trabajadores de plataformas. El régimen fiscal actual se mantendrá sin cambios. Además, no hay incrementos en ISR ni en IVA.

La única contribución adicional es la cuota obrera al IMSS que equivale al 2,5% del ingreso mensual del trabajador, como sucede con cualquier persona trabajadora formal. Asimismo, las plataformas digitales deberán cubrir las cuotas patronales correspondientes.

Los trabajadores tampoco tendrán la obligación de cumplir con horarios fijos y conservan la libertad para elegir cuándo conectarse. De este modo, el tiempo de conexión será reconocido como jornada laboral siempre que implique trabajo activo.

¿Qué pasa si gano menos del salario mínimo que marca la reforma?

Los trabajadores que generen menos de un salario mínimo mensual no quedarán fuera de la reforma. Bajo este esquema, no se activa una relación laboral formal, pero la reforma aún garantiza la protección por accidentes laborales durante el tiempo efectivamente trabajado.

Estas personas pueden optar por inscribirse voluntariamente al IMSS como trabajadores independientes. Por otro lado, se ha desplegado un programa piloto para afinar el sistema de registro y aseguramiento ante el IMSS y al Infonavit.

¿Qué hacer si trabajo en más de una app?

La reforma permite que las personas trabajadoras sigan prestando sus servicios en más de una plataforma digital sin que esto suponga una reducción de sus derechos. Sin embargo, la normatividad establece que los ingresos no se suman entre plataformas y que cada una deberá cumplir sus obligaciones de forma individual si el ingreso mensual en su sistema alcanza al menos un salario mínimo.

¿Qué incluye cada pago que recibe un repartidor?

Según la nueva legislación, cada servicio llevado a cabo ya incorpora una parte proporcional de los siguientes derechos laborales:

Así, aunque el trabajo suceda durante periodos discontinuos, los trabajadores no pierden sus derechos.

Por último, el cambio en la legislación no implica un salario garantizado por hora o jornada para los trabajadores de plataformas digitales, pero sí asegura que cualquier ingreso generado dentro de la app cuente para construir antigüedad laboral, contar con una pensión, acceso a la vivienda y reparto de utilidades.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_