Ir al contenido
_
_
_
_

La justicia electoral incluye definitivamente a Cuauhtémoc Blanco en el registro nacional de violentadores por razones de género

El Tribunal Electoral condena al diputado morenista por violencia política contra una exdiputada de Morena y le obliga a tomar un curso de protección de los derechos de las mujeres 

Cuauhtémoc Blanco, diputado, en marzo de 2025 en Ciudad de México.
Elia Castillo Jiménez

Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado de Morena, ha regresado a los titulares. La Sala Superior del Tribunal Electoral ha confirmado este miércoles que el exfutbolista ejerció violencia política de género en contra de Juanita Guerra, compañera de partido y exdiputada morenista, y con ello ha ratificado la sentencia de la Sala Especializada. Blanco permanecerá inscrito durante un año y seis meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia contra la mujer a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). La sanción incluye un curso—al que está obligado a acudir— para instruirse sobre la protección de los derechos de las mujeres.

La justicia electoral da así la razón de manera definitiva a Guerra, que acusó a Blanco y su director de logística y eventos, Arturo Millán, de impedirle acceder al palco principal de un evento institucional, el desfile conmemorativo del 221 Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, realizado en 2023. En ese entonces, Blanco era gobernador de Morelos. La agraviada argumentó que con esta acción se invisibilizó su participación frente a los ciudadanos del distrito que representaba en ese momento en la Cámara de Diputados, hechos que, según denunció, eran constitutivos de violencia simbólica y psicológica, delito que el máximo tribunal ha confirmado.

En los últimos años, la exfigura del balompié mexicano ha sorteado un aluvión de acusaciones por diversos delitos. De todos ha salido ileso, siempre bajo el cobijo del partido gobernante, Morena. En la larga lista de señalamientos que lleva a cuestas, aparecen presuntos actos de corrupción, vínculos con el crimen organizado y el último, la denuncia por intento de violación por parte de su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco, hecho que puso en riesgo su inmunidad procesal.

Por ese asunto, la Fiscalía General de Morelos solicitó al Congreso federal iniciar un juicio de procedencia para arrancarle el fuero constitucional y permitir procesarlo penalmente por el delito de violación, en grado de tentativa. El exdelantero logró salvar el pellejo, con los votos de la supermayoría de Morena. El Congreso desechó la solicitud hecha por el Ministerio Público, con el argumento de inconsistencias en el armado de la carpeta de investigación. Con todo eso, las indagatorias se han ido complementando por la defensa de la víctima, a la espera de que se presente nuevamente la petición de desafuero en el Legislativo.

El Tribunal Electoral da ahora un giro a la buena fortuna de Blanco. La magistrada Mónica Soto, presidenta del máximo tribunal, el que tiene la última palabra en estos casos, ha dado el voto decisivo para sostener el fallo de la Sala Especializada, que el 10 de junio resolvió que el diputado, cuando fue gobernador de Morelos, ejerció violencia política en contra de su correligionaria. Además, dará vista al Congreso de Morelos para que determine, si así lo considera, sanciones adicionales.

Las implicaciones de la condena contra Blanco no son menores. La sanción le impide aspirar a alguna candidatura o cargo público durante los 18 meses que su nombre aparezca en el registro de personas sancionadas por cometer violencia política en razón de género.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_