‘Erik’ y ‘Bata’, los perros de rescate mexicanos que forman parte de las brigadas de rescate en Texas
Cuando se emitió la alerta de emergencia, los canes, originarios de Michoacán, se encontraban en Hill Country mientras tomaban un curso técnico sobre recuperación de restos humanos en cuerpos de agua


Los perros de rescate mexicanos Erik y Bata se han sumado a las brigadas de auxilio en Texas tras el paso de las fuertes lluvias registradas la noche del 4 de julio, descritas como “catastróficas” por las autoridades estadounidenses. Las precipitaciones provocaron inundaciones y el desbordamiento de ríos en el sur del Estado, incluido el río Guadalupe, en el condado de Kerr. El saldo hasta el momento es de más de 100 personas fallecidas y al menos 160 desaparecidas. Los canes se encuentran en dicha localidad, una de las más afectadas, en donde se ubica un campamento de verano llamado Mystic, en el que se encontraban 750 niñas. Erik y Bata están acompañados por Eduardo Rosales Rodríguez y Janeth Michelle Valencia Ayala, agentes de Fiscalía General del Estado de Michoacán, quienes se hallaban en la región de Hill Country, Texas, participando en un curso técnico sobre búsqueda y recuperación de restos humanos en cuerpos de agua cuando las precipitaciones embistieron y se emitió la alerta de emergencia.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, publicó en su cuenta de X una foto de una lancha de rescate con cuatro personas a bordo y uno de los binomios caninos. Escribió que ambos países están unidos, no solo como vecinos, sino como familia, especialmente en tiempos de necesidad. “Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de Estados Unidos para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos con México en momentos como este”, señaló el diplomático.
🇺🇸 y 🇲🇽 están unidos, no solo como vecinos, sino como familia, especialmente en tiempos de necesidad. Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos… pic.twitter.com/tmdLJp4ZdT
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 8, 2025
Durante la noche del 4 de julio, la lluvia que caía en el sur de Texas pasó de los dos metros cúbicos por segundo a los 4.700. La enorme cantidad de agua elevó el caudal del río Guadalupe casi nueve metros en 90 minutos. El saldo son centenares de muertos y desaparecidos, incluidos tres mexicanos de origen guanajuatense, miembros de una familia de cuatro, de la cual solo ha sido rescatado uno con vida.
Las alertas emitidas por el Servicio Nacional del Clima (NSW, por sus siglas en inglés) no fueron suficiente. Muchos habían viajado al sur del Estado para celebrar el Día de la Independencia. La rapidez con la que la lluvia desbordó el río Guadalupe tomó desprevenidos a todos, turistas y locales, en una zona acostumbrada a las inundaciones.
Como lo informamos en este diario, las acusaciones cruzadas por parte de las autoridades locales y los servicios meteorológicos han enfangado las respuestas sobre por qué pudo suceder una catástrofe de esta magnitud. El presidente Donald Trump se ha reservado a comentar que esta ha sido una catástrofe que ocurre una vez en 100 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
