Claudia Sheinbaum, sobre la Ley de Telecomunicaciones: “No hay censura, ni espionaje”
La presidenta responde las críticas por un artículo de la nueva ley, que será aprobada este martes, que da acceso a las autoridades a datos personales


La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que pasó una primera fase el fin de semana en el Senado y que la Cámara de Diputados discutirá su aprobación definitiva este martes. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía. El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, ha dicho que “es falso” que se trate de una ley de espionaje y ha sostenido que la obligación de los operadores de telefonía para cooperar con autoridades de seguridad y procuración de justicia es una redacción vigente en la ley, es decir, que no fue parte de los cambios a la legislación.
El nuevo ordenamiento consuma la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, figura que asumirá sus funciones como nueva autoridad reguladora. “El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones”, ha subrayado Merino, y ha detallado los puntos más polémicos del ordenamiento. Ha dicho que la redacción de la nueva ley “no plantea ninguna posibilidad de acceso al órgano regulador ni a la Agencia de Transformacionales Digital”, ni permite que el gobierno federal tenga acceso a ninguna información de los usuarios. “Los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema”, subrayó, además de enfatizar que se requiere de la autorización de un juez para que se dé esa colaboración. Merino también ha explicado el tema de las audiencias y ha negado que se abra la posibilidad de censura, al respecto dijo que la nueva ley restituye los derechos de las audiencias. “Se inicia ante una queja de la audiencia, es decir, no es algo que inicie el órgano regulador de telecomunicaciones”, dijo.
Sheinbaum ha reiterado que su Gobierno no tiene interés en espiar a los ciudadanos. “Cómo vamos a espiar. Primero no hay interés, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que, en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas, igual que estaba antes”, remató la mandataria. La legislación ha generado polémica desde su origen. Sheinbaum frenó en abril la aprobación del ordenamiento, pese a que se preveía como un trámite rápido en el Legislativo. La mandataria ordenó a los legisladores modificar —o definitivamente quitar del proyecto— el polémico artículo que establecía la posibilidad de que el Gobierno bloquee plataformas digitales, que provocó controversia entre la oposición y los dueños de los grandes medios de comunicación.
La mandataria dijo en ese momento que su Administración no pretende censurar la libertad de expresión y pidió al Senado un periodo de mayor análisis. “Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición y a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera”, dijo hace dos meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
