Ir al contenido
_
_
_
_

Familiares de desaparecidos denuncian el hallazgo de otros 60 cuerpos en las fosas comunes del panteón de Jojutla, en Morelos

Desde 2015, peritos de la Fiscalía trabajan en recuperar restos de personas, enterradas como desconocidas por la dependencia. La agencia investigadora de momento no da datos

Especialistas de la Fiscalía General de la República, trabajan durante la exhumación en el panteón “Pedro Amaro” del municipio de Jojutla.
Erika Rosete

Es la cuarta vez que los colectivos de familiares de desaparecidos y autoridades locales buscan los restos de sus seres queridos en la fosa común del panteón municipal de la comunidad de Pedro Amaro, en Jojutla, Morelos. Esta vez, tras cuatro semanas de trabajo, aseguran que han identificado los restos de al menos 60 personas. La fosa de Jojutla, junto con la comunidad vecina de Tetelcingo, demostraron, entre 2015 y 2017, que la fiscalía de Morelos enterró decenas de cuerpos de forma irregular.

“Están saliendo cosas que no imaginamos, no nos había tocado ver una situación así”, ha dicho la madre buscadora Romana García en una entrevista a las cámaras de La Jornada. Medios locales han citado a otra de las familiares, Amalia Alejandra Hernández, que ha explicado que todavía las cifras de los hallazgos no son exactas y acusa a fallas de la fiscalía estatal en la clasificación de los restos. “Por ahora hay más de 60 cuerpos, con entre 10 y 12 bebés, y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos”, ha dicho.

Pese a las declaraciones de los colectivos, la Fiscalía de Morelos no ha dado datos. En un comunicado divulgado este lunes, la dependencia señala que la información de los más de 60 cuerpos, entre ellos bebés, “carece de veracidad”. Y añade: “El reporte técnico de resultados de esta cuarta fase —que inició el 26 de mayo y fue suspendida temporalmente el 19 de junio por razones estructurales de seguridad— será presentado durante esta misma semana”.

Madres buscadoras colocan fotografías de sus familiares desaparecidos durante la jornada de exhumación.

Esta nueva etapa de exhumación en Jojutla es la cuarta desde que, en 2017 —dos años después del hallazgo en el cementerio de Tetelcingo de decenas de cuerpos que no pertenecían allí— se abrió por primera vez la fosa en la que las autoridades sacaron en pocos días más de 80 cadáveres, casi el triple del número que se tenía registrado.

Los trabajos han sido suspendidos después de que la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada informó que un estudio técnico de Servicios Periciales había detectado fracturas en el muro perimetral del panteón, ubicado a unos 60 kilómetros de Cuernavaca, la capital del estado, debido a las intensas lluvias que ha provocado el paso del huracán Erick.

La fosa de Tetelcingo era de uso oficial. La fiscalía de Morelos enterraba allí cuerpos de personas no reclamadas, restos no identificados. Después, durante trabajos de búsqueda, familiares continuaron sus investigaciones hacia Jojutla, en donde encontraron una situación similar.

La cuarta fase de trabajos de exhumación en el panteón municipal de Morelos inició el 26 de mayo.

En mayo de 2025, la Fiscalía informó de la reanudación de las exhumaciones del panteón de Jojutla, y aseguró que tardarían tres semanas para esta cuarta intervención. La actual búsqueda estaba en su etapa final cuando fueron suspendidas las actividades. En el comunicado emitido por la dependencia, el 26 de mayo, puntualizaron: “Los trabajos empezaron colocándose los niveles para iniciar las áreas de criba respectiva y continuar con apego al plan de trabajo que contempla la excavación mecánica a una profundidad de 50 centímetros, buscando cualquier indicio que permita suponer la presencia de algún resto, y se irá avanzando hasta alcanzar el metro de profundidad mediante trabajo de arqueología con la ayuda de una excavadora y posteriormente se continuará con los trabajos de manera manual”.

Citada por la revista Proceso, Amalia Hernández denunció que no contaron con un antropólogo físico ni arqueólogo adscrito a la Fiscalía y pidió al Congreso local que exija al fiscal del Estado, Edgar Maldonado, que esté presente en las fosas: “Queremos que venga, vea cómo trabajamos, escuche a las víctimas y sepa lo que pasa. No es lo mismo que recibir una tarjeta informativa”, dijo.

Penélope Picazo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, informó que se analiza la posibilidad de una quinta intervención ministerial debido al número de cuerpos hallados durante esta última jornada.

Las tres etapas anteriores en Jojutla tuvieron lugar en 2017, 2022 y 2024, todavía sin un número exacto de restos de personas identificadas en esa fosa común hasta la fecha. El poeta y activista Javier Sicilia había declarado sobre las dos fosas comunes en Morelos: “Las fosas de Tetelcingo y Jojutla, son la muestra, la prueba de cómo el Estado es criminal [...] En Tetelcingo y Jojutla se confirma que el Estado también desaparece personas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_