Ir al contenido
_
_
_
_

Gráficos | Cuatro de cada 10 niños y adolescentes viven con sobrepeso y obesidad en México

La secretaría de Educación Pública presenta un corte estadístico de los 2,7 millones de escolares, donde seis de cada 10 tienen caries y cuatro de cada 10 tienen problemas de agudeza visual

SOBREPESO MEXICO
Patricia San Juan Flores

El 40% de los niños y adolescentes en México viven con obesidad y sobrepeso, además uno de cada diez estudiantes tiene un peso más bajo de lo sugerido, según el corte estadístico presentado esta semana por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los datos de peso y talla de los niños y adolescentes fueron recolectados con el primer diagnóstico coordinado con la Secretaría de Salud, en las mediciones de 2,7 millones de estudiantes. Los resultados también demostraron que seis de cada diez alumnos tienen caries y cuatro de cada diez tienen problemas de agudeza visual.

Los representantes de las secretarías anunciaron que los niños y adolescentes podrán acudir a consultas de nutrición y odontología en las instituciones públicas para ser atendidos por profesionales. En caso de que los alumnos necesiten lentes o estudios de optometría, podrán acudir a los centros de Salud Digna, donde obtendrán lentes de manera gratuita, por un acuerdo con la empresa. Las pruebas de las condiciones médicas dentro de las escuelas continuarán avanzando hasta conseguir la información de la mayor parte de los centros del país.

Con este estudio, cada alumno contará con un expediente digital con el que los centros educativos podrán dar seguimiento a su estado de salud y a sus avances. Las escuelas tendrán acceso a los datos históricos y la información la podrán actualizar de forma anual.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 - 2023 (Ensanut), publicada en 2024, que brinda la información más actualizada sobre las condiciones de los mexicanos, da a conocer que solo uno de cada cuatro niños y adolescentes consume las frutas y verduras recomendadas. Dos de cada tres consume azúcares que superan más del 10% de la energía diaria requerida.

En cuanto a la prevalencia de obesidad, es decir, cuando los adolescentes crecen y se convierten en personas adultas, el sobrepeso se registra en el 37% de los casos. Los resultados de la encuesta del 2024 también señalan que el 18% del total de la población adulta vive con diabetes y el 30% tiene hipertensión. El porcentaje de niños y jóvenes en edad escolar con sobrepeso y obesidad se mantiene en incremento, esto ocurre en mayor medida entre los adolescentes.

La mala alimentación y la falta de ejercicio en los niños, son algunas de las principales causas de la obesidad infantil en el país.

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Salud, agregó que, en el caso de la población general, actualmente el 75% de las personas adultas viven con obesidad o sobrepeso, así como el 38% de los adolescentes y el 34% de las niñas y los niños, lo que definió como una epidemia silenciosa. De acuerdo con la propia Ensanut la obesidad grado dos ha incrementado un 95,7% en los adultos, entre el 2000 y 2023, y en cuanto a los casos de obesidad grado tres, un 129,4%.

López Elizalde también presentó esta semana las estrategias del plan 3 x mi salud, para evitar la diabetes, la hipertensión y los infartos. Afirmó que “esta realidad está rebasando al sistema de salud y acorta la esperanza de vida de millones de mexicanos”. Por ello, el subsecretario dio a conocer tres acciones para que las implemente la población: “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”, “Hoy y mañana sin comida chatarra” y “Hoy y mañana camino por mi salud”, con lo que recomienda caminatas de al menos media hora al día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia San Juan Flores
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en Narrativas Visuales. Trabajó en medios como El Universal y Notimex en el área Internacional y colaboró en el equipo de investigación de la Organización Nacional Anticorrupción. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y realizó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_