Ir al contenido
_
_
_
_

Abatidos 12 integrantes del Cartel Jalisco en una operación de la Marina en Michoacán

En el operativo se ha detenido a nueve sicarios relacionados con la banda del Yogurt, brazo armado de cartel jalisciense

Nueve personas detenidas durante un operativo en el poblado de San Juan Huitzontla, Michoacán, este sábado.
Carmen Morán Breña

Un operativo de la Marina en cooperación con otros cuerpos armados desarrollado en Huitzontla (Michoacán) ha ocasionado un enfrentamiento en el que han muerto 12 agresores y se ha detenido a nueve integrantes de una célula criminal, todos ellos vinculados con el Cartel Jalisco Nueva Generación. Las imágenes facilitadas muestran numeroso armamento asegurado y guerreras con el símbolo del gallo, distintivo de Nemesio Oseguera, el Mencho. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha comunicado mediante un mensaje que los apresados están relacionados con delitos de homicidio, extorsión y privación de la libertad. La célula desarticulada estaba formada por mexicanos y exmilitares colombianos. La operación ha dejado tres marinos heridos.

El aparatoso enfrentamiento se dio después de denuncias ciudadanas, según los medios locales, y ante la sospecha de que el lugar, de difícil acceso, era la guarida uno de los brazos armados del CJNG, donde se concentraban hombres de tácticas bien entrenadas y con manejo de armas de alto poder de fuego, comandados por el Yogurt. Uno de los videos publicados por la Secretaría de Seguridad muestra a los sicarios detenidos, hombre y muchachos jóvenes, así como una mujer, que salen con las manos esposadas a la espalda y flanqueados por uniformados con la cara cubierta.

Así como la violencia es incesante en México, también lo son en los últimos tiempos las operaciones en las que se arresta a delincuentes relacionados con el crimen organizado. En los seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum han sido detenidas más de 17.000 personas por delitos de alto impacto y las fuerzas de seguridad se han incautado de más de 140 toneladas de droga y pastillas de fentanilo en cifra superior a los dos millones.

La actividad contra la delincuencia se ha intensificado en parte por los continuos requerimientos y amenazas de Estados Unidos desde que Donald Trump llegó al poder en enero. Desde entonces se puso en marcha la Operación Frontera Norte, con especial desarrollo en Sinaloa, pero la actividad de los carteles no está concentrada solo en esa zona, aunque sea la de ingreso de la droga al país vecino. Son muchos los Estados refugio, como Jalisco o Michoacán, donde se ha intervenido ahora.

Fruto de todo ello, además de las detenciones, hay una agitación inusual de los líderes del narcotráfico, que tratan de fortalecer sus posiciones, frente a otros carteles o contra las fuerzas de seguridad. Descabezado el cartel de Sinaloa con la captura de Ismael el Mayo Zambada, se desató un enfrentamiento entre los Mayitos y los Chapitos, hijos del Chapo Guzmán, antiguo socio de Zambada. Las bandas se están desangrando y el Cartel Jalisco Nueva Generación ha echado las redes a pescar. La Agencia antidrogas estadounidense, la DEA, ha advertido sobre una posible alianza entre los Chapitos y el cartel jalisciense que puede cambiar en breve el mapa delictivo de México.

“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio existente de poder criminal en México y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México”, señala el informe de la agencia antidrogas estadounidense.

El río está revuelto con el crimen organizado y las fuerzas armadas mexicanas no cejan en sus incursiones contra los delincuentes, en un giro de guion sobre el anterior sexenio, donde no se priorizó la lucha contra el narco como ahora o se mantuvo en un perfil discreto bajo la consigna tantas veces repetida por el presidente Andrés Manuel López Obrador de “Abrazos, no balazos”. La Administración de Trump presiona constantemente para que México apriete el paso contra los carteles y frene la entrada de fentanilo en Estados Unidos, que se está cobrando la vida de decenas de miles de personas. La invectiva estadounidense contra el narcotráfico también viene desde posiciones económicas, como operaciones contra el lavado de dinero para ahogar económicamente a los criminales, una medida en la que el Gobierno de Sheinbaum ha mostrado su plena disposición a cooperar.

A resultas de estos enfrentamientos, no son pocos los uniformados que pierden la vida. En esta ocasión solo se han reportado tres heridos de la Marina, para quien el secretario García Harfuch ha tenido palabras de agradecimiento por arriesgar sus vidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_