Ir al contenido
_
_
_
_

Kim Jong-un visita por primera vez en 13 años el órgano ‘contra la disidencia’ de Corea del Norte

El líder acudió también al Ministerio de Seguridad Pública, al Tribunal Supremo y a la Oficina de la Fiscalía Suprema, todos ellos pilares del control interno del Estado

Kim Jong-un Ministerio de Seguridad Estatal

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha visitado por primera vez en 13 años al Ministerio de Seguridad Estatal, el órgano encargado de detectar y neutralizar a los disidentes internos. El acto se interpreta como una posible señal de que el mariscal continuará endureciendo las medidas de control social en su país.

Kim realizó la visita el martes “con motivo del 80º aniversario de la fundación del órgano de Seguridad Estatal”, informó este miércoles la agencia estatal de noticias KCNA. Este ministerio está considerado como la principal agencia encargada de identificar amenazas políticas, vigilar a la población y eliminar cualquier actividad que pueda poner en riesgo la estabilidad del régimen. La KCNA lo describió como “una fuerte fortaleza” para defender el sistema socialista y al pueblo. Y señaló que protege y garantiza firmemente la línea y la política del partido gobernante, la soberanía de Corea del Norte y “la estabilidad política de la sociedad”.

Se trata de la primera visita de Kim al organismo desde 2012, tras asumir de facto el poder en diciembre del año anterior, tras el fallecimiento de su padre y predecesor, Kim Jong-il. El mariscal norcoreano describió al organismo como “un compañero fiable y un asistente de confianza del Partido”. El mismo día, Kim visitó también el Ministerio de Seguridad Pública, el Tribunal Supremo y la Oficina de la Fiscalía Suprema, todos ellos pilares del control interno del Estado, a los que felicitó igualmente por sus ocho décadas de existencia.

La inusual visita se produce en un contexto de creciente endurecimiento de la represión, en el que se ha reforzado la censura, se ha implantado castigos más severos por consumir contenidos extranjeros y se ha recurrido incluso a ejecuciones públicas. También se ha reforzado el control sobre los jóvenes.

Desertores norcoreanos han denunciado en foros recientes, en Seúl, que la represión interna en Corea del Norte se intensificó tras la pandemia de covid-19 y la promulgación de tres leyes clave: la Ley de Rechazo a la Ideología y Cultura Reaccionarias (2020), la Ley de Garantía de Educación Juvenil (2021) y la Ley de Protección del Lenguaje Cultural de Pionyang (2023).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_