Ir al contenido
_
_
_
_

Un vídeo de la boda de la hija de un alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva velo, causa indignación en el país

“¡Bastardos, sigo vivo!“, ha respondido Ali Shamjani ante el aluvión de críticas sobre el coste y violación de las costumbres en la ceremonia

El País

El 18 de abril del pasado año, Setayesh Shamjani, la hija de Ali Shamjani, alto asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, contrajo matrimonio con su pareja. Este sábado, un año y medio después, un vídeo filtrado a la Red ha sacado a la luz los detalles de aquel día, muchos de ellos controvertidos. Entre ellos, el vestido que llevaba la novia —blanco, escotado y sin tirantes—, así como la ausencia de hiyab, el velo islámico. En la grabación, Shamjani acompaña a su hija de la mano al altar, donde le espera su futuro esposo con un ramo de flores blancas.

En el recorrido se puede ver a otras mujeres sin hiyab, entre ellas, la esposa de Shamjani, que optó por un vestido azul con la espalda y los costados al descubierto. Muchas de las invitadas que muestra el vídeo sí llevan pañuelo.

Las imágenes han desatado la indignación en la sociedad iraní, tanto entre los ciudadanos como en la clase política, por la violación de las costumbres que predica el régimen teocrático. Shamjani, exsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, ha sido uno de los más altos cargos en materia de defensa del país, conocido por su mano dura para la aplicación de las normas islámicas a las mujeres y las niñas.

La grabación ha recibido también críticas por la ostentación y coste de la ceremonia organizada por la familia Shamjani en el Hotel Espinas Palace de Teherán, la capital iraní, muy por encima de lo que se puede pagar el promedio de los ciudadanos del país persa.

The New York Times ha informado de que el lunes, el diario reformista iraní Shargh llevó la boda a su portada, con una foto del alto funcionario y el titular “Enterrado bajo el escándalo”. El medio estadounidense ha señalado además que en la víspera de esa publicación, varios expertos políticos y veteranos de la guerra entre Irán e Irak pidieron la dimisión de Shamjani de todos sus cargos, a la vez que solicitaron que pidiese perdón de forma pública.

En respuesta a las críticas que se le dirige desde que se filtrasen los detalles de la boda, Shamjani ha respondido: “¡Bastardos, sigo vivo!“, en una publicación en su cuenta en la red social X, también el lunes. Se desconoce por el momento por qué las imágenes de la ceremonia han visto la luz uno año y medio después de tener lugar.

Mahsa Amini

En 13 septiembre de 2022, Mahsa Amini, una joven iraní, fue detenida por las fuerzas del orden del país, en la capital, Teherán, por llevar mal el velo, mientras iba con su hermano. Murió dos días después, con solo 22 años, tras haber permanecido en coma en el Hospital Kasra de Teherán, como resultado de las agresiones físicas que, según relató a posteriori su madre, le proporcionaron los policías en el momento de su detención.

La muerte de Mahsa Amini desató una furia en Irán. Dio lugar a una ola de protestas en varias ciudades del país y acabó con el levantamiento del movimiento “Mujer Vida Libertad”. Cientos de personas murieron en las protestas y muchos más fueron heridas, incluyendo menores, por el uso excesivo e ilegitimo de la fuerza por parte de las autoridades en medio de la represión.

En 2022, Shamjani fue quién dirigía el Consejo de Seguridad Nacional de Irán cuando estallaron los disturbios. Dos años antes, Estados Unidos le impuso sanciones y acusó de desempeñar un papel clave en la implementación de las políticas internas y externas del líder supremo Jamenei.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_