Ir al contenido
_
_
_
_

Bélgica desmantela una célula yihadista que quería atentar contra el primer ministro

La Fiscalía cree que el grupo planeaba un ataque con un dron cargado de explosivos

María R. Sahuquillo

La Fiscalía federal belga ha informado este jueves de que ha desmantelado una célula yihadista que planeaba atentar contra políticos belgas. El primer ministro, Bart de Wever, estaba entre los objetivos, según ha confirmado el ministro de Exteriores, Maxime Prévot. La policía ha detenido a tres jóvenes en la ciudad portuaria de Amberes sospechosos de planear y preparar atentados. “Hay indicios de que la intención era llevar a cabo un atentado terrorista de inspiración yihadista contra políticos”, ha informado la Fiscalía en un comunicado.

El caso se suma a una creciente ola de actos delictivos y al fortalecimiento de las bandas criminales en Bélgica. Bruselas, donde cada año aumenta el número de tiroteos, tiene catalogadas 16 zonas especialmente peligrosas. En el país el nivel de amenaza terrorista se mantiene actualmente en tres, lo cual constituye una “amenaza grave”. En 2025, se han abierto unas 80 nuevas investigaciones por terrorismo en la sección de terrorismo de la Fiscalía Federal; una cifra que supera a todo 2024. Y esta cifra no incluye los casos de menores, según ha precisado la Fiscalía en un comunicado, en el que alerta del aumento de casos.

En el caso hecho público este jueves, las autoridades hallaron en el registro de la casa de uno de los sospechosos un artefacto casero que puede tener explosivos; también se encontró una bolsa con bolas de acero que podrían servir como metralla. En el domicilio de un segundo sospechoso se encontró una impresora 3D, que la Fiscalía cree que se utilizó para fabricar piezas para el atentado. “Hay indicios también de que la intención era construir un dron para enganchar una carga”, dicen las autoridades belgas.

Uno de los cuatro edificios registrados este jueves se encuentra a solo unos cientos de metros de la casa del primer ministro belga, según informan varios medios locales. No es la primera vez que Bart de Wever ha sido objetivo de grupos terroristas.

En 2023, varias personas fueron arrestadas durante una serie de registros en Amberes, y los barrios de Bruselas Molenbeek-Saint-Jean y Eupen tras meses de investigación. Las pesquisas destaparon comunicaciones en grupos de chat privados en los que un joven apuntaba que quería asesinar a De Wever, atacar una comisaría y estaba dispuesto a morir. En ese caso, un policía se infiltró en uno de esos grupos de mensajería en la aplicación de Telegram para supervisar una posible entrega de armas (el joven buscaba un Kaláshnikov, pistolas y explosivos).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_