El tifón ‘Kajiki’ causa al menos tres muertos y miles de viviendas y cultivos dañados en Vietnam
La lluvia y el viento pierden fuerza, pero las autoridades aún alertan del riesgo de inundaciones y deslizamientos

Vietnam evalúa este martes el alcance de los daños provocados por el tifón Kajiki, que azotó la franja centro-norte del país el lunes por la tarde, con vientos de más de 130 kilómetros por hora y lluvias torrenciales. Las autoridades han elevado a primera hora de la mañana a tres el número de fallecidos y a diez los heridos, según la agencia Reuters, con casi 7.000 viviendas dañadas y 28.800 hectáreas de arroz —el mayor cultivo nacional— anegadas. La agencia estatal de meteorología del país advierte de que las precipitaciones persistentes pueden causar nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra este martes.
El paso de Kajiki ha dejado escenas de destrucción en distintos puntos del país, como se aprecia en las imágenes publicadas por los medios locales. El fuerte viento también tumbó 18.000 árboles y 331 postes eléctricos, lo que provocó apagones generalizados que dejaron a miles de personas sin luz en las provincias de Thanh Hoa, Nghe An y Ha Tinh (ubicadas en la franja costera del golfo de Tokín, en el centro-norte del país), así como en Thai Nguyen y Phu Tho (situadas en el interior septentrional, al norte de Hanói, la capital).
Hasta 600 litros por metro cuadrado
La agencia estatal VNA informa de que en las regiones afectadas se registraron precipitaciones de entre 200 y 300 litros por metro cuadrado. En Ha Tinh, donde de momento se contabiliza un fallecido y cinco heridos, las precipitaciones fueron aún más extremas: cayeron entre 300 y 400 litros por metro cuadrado en solo 24 horas (desde el domingo por la noche) y en algunos puntos alcanzaron incluso los 500 o 600 litros por metro cuadrado, según este medio oficial.
VNA también ha difundido imágenes de calles inundadas en varias ciudades, incluidas algunas zonas de Hanói, donde se han registrado lluvias más intensas en la mañana de este martes. El diario digital Vietnam News asegura que las autoridades ya están trabajando para asistir a los afectados y restablecer la normalidad, y que se están retirando escombros y reparando las líneas eléctricas.
Más de medio millón de personas habían recibido notificaciones de evacuación desde el domingo. El Ejecutivo había informado en la víspera de la movilización de 300.000 militares, con la Marina, la Guardia Costera y la Fuerza Aérea en alerta para ayudar con las evacuaciones y las labores de búsqueda y rescate.
El Centro Nacional de Meteorología vietnamita ha comunicado esta mañana que los remanentes del tifón se han transformado en una depresión tropical al llegar a Laos. No obstante, alerta de que las tormentas seguirán provocando lluvias intensas durante la jornada en las zonas montañosas y de la meseta vietnamitas (regiones del oeste del país, cerca de la frontera con Laos) y en el delta del río Rojo (norte). Asimismo, señala que podrían registrarse lluvias de hasta 150 litros por metro cuadrado en solo seis horas, una cantidad suficiente para provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Olas de casi 10 metros
Kajiki entró al país el lunes por la tarde, por el litoral entre las provincias de Ha Tinh y Nghe An, tras generar olas de hasta 9,5 metros en el golfo de Tonkín. Después siguió avanzando tierra adentro hacia el oeste, hasta que se ha debilitado sobre la vecina Laos en la mañana del martes.
“En mi vida había sentido un viento tan fuerte”, relató a la agencia AFP Nguyen Thi Phuong, de 38 años, vecino de Vinh, la capital provincial de Nghe An. Thi Phuong es una de las personas que ha pasado la noche sin electricidad. Otros residentes evacuados detallaron a la prensa el miedo y la sorpresa ante la magnitud del tifón. “Las tormentas y las inundaciones son frecuentes, pero nunca tan grandes”, describió Nguyen Thi Nhan, de 52 años, que tuvo que ser evacuado en esa misma provincia.
Antes de golpear Vietnam, Kajiki golpeó el domingo la costa sur de la isla china de Hainan. En Sanya, el destino playero más popular del país, todos los negocios y atracciones turísticas se vieron obligados a echar el cierre —con el consecuente impacto económico— y el transporte público se suspendió. Más de 20.000 personas fueron evacuadas en el territorio insular chino, informó la agencia Xinhua.
Kajiki es el quinto tifón que afecta a esta nación del sudeste asiático en lo que va de año. Aunque la temporada de huracanes va de junio a noviembre, el pico de actividad suele registrarse en septiembre.
Diversos expertos apuntan que el calentamiento de los mares provocado por el cambio climático hace que los ciclones en el sudeste asiático se formen más cerca de la costa, se intensifiquen con mayor rapidez y duren más tiempo, lo que aumenta los riesgos en las zonas habitadas. Son muchos los estudios científicos respaldan esta tendencia, que contribuye a que la temporada de tifones en Vietnam sea cada vez más intensa e imprevisible.
El Ministerio de Agricultura vietnamita calcula que, entre enero y julio, más de 100 personas han muerto o desaparecido en el país a causa de desastres naturales, y las pérdidas económicas superan los 21 millones de dólares. El año pasado, el tifón Yagi causó casi 300 decesos y daños valorados en más de 2.800 millones de euros en el norte del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
