El asesor de Trump Stephen Miller afirma que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales”
Sheinbaum defiende la reducción de homicidios en la capital y responde al poderoso funcionario de la Casa Blanca que le van a enviar las cifras porque “a lo mejor no las conoce”


El jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha afirmado que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales”. El poderoso asesor de Donald Trump ha utilizado, en una entrevista en Fox News, a la capital mexicana para golpear a los alcaldes de Chicago y Baltimore: “Estas ciudades demócratas son más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera se atreverían a visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra... ¡son más peligrosas que Ciudad de México!“. La presidenta Claudia Sheinbaum, que fue jefa de Gobierno de la capital hasta 2023, ha contestado este lunes al funcionario y ha asegurado que le van a enviar las cifras de reducción de delitos: ”No es lo que a lo mejor imagina esta persona".
El ataque de Miller se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Trump de militarizar las ciudades bajo control demócrata con el argumento de imponer la ley y el orden. El presidente republicano ya ordenó el 11 de agosto desplegar a la Guardia Nacional en Washington y tomar el control de la policía local. A pesar de las críticas de vecinos, expertos y organizaciones, Trump presumió de que su medida había logrado eliminar la delincuencia en solo unos días. Ahora, el mandatario quiere hacer el mismo movimiento en Baltimore y Chicago, en los Estados demócratas de Maryland e Illinois, por estar “fuera de control y plagadas de crimen”.
Es por esa pelea interna que el Gobierno republicano vuelve a utilizar a México como piñata. No es la primera vez. Hace un par de semanas que Trump afirmó: “La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, en Colombia, o Ciudad de México, o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo”. En esa ocasión, Sheinbaum ya entró a defender la gestión en la capital. Lo mismo que este lunes, cuando ha señalado que “la reducción de homicidios en Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60%” y ha pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad que le hagan llegar a Miller estas estadísticas “porque a lo mejor no las conoce”.
“Hay un trabajo muy importante para atender la seguridad en la ciudad, la percepción de seguridad ha aumentado mucho”, ha dicho la presidenta, que ha destacado el trabajo que hizo su equipo primero y después el de la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien “está reforzando los cuadrantes de seguridad con dos patrullas por cuadrante”. “Sí hay temas que evidentemente hay que atenderlos, pero sí es importante que él conozca lo que se ha hecho”, ha afirmado. Sheinbaum también ha resaltado el “importante número” de ciudadanos estadounidenses que viven en la capital mexicana: “Probablemente él no tenga esta información”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
