Los incendios en Portugal han calcinado cerca de 275.000 hectáreas, casi el 3% de su territorio
Dos grandes focos se mantienen activos en los municipios de Cinco Vilas y Arganil, en el norte y centro del país


El fuego arde también en Portugal. Los incendios han consumido casi el 3% del territorio luso, un área de 274.653 hectáreas, según datos provisionales del sistema Copernicus. Es como si en España se quemaran 1,5 millones de hectáreas, más del triple del área que ha ardido (403.171 ha) en la oleada catastrófica de fuegos. Las zonas afectadas se concentran en el norte y el centro del país, donde se mantienen activos dos incendios grandes, en los municipios de Cinco Vilas (distrito de Guarda) y Arganil (distrito de Coímbra), este último lejos de ser controlado. Son los únicos dos focos de gravedad que permanecen activos, según aseguran desde la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal (ANPEC) a través de una llamada telefónica, tras haber apagado otros dos el miércoles. Los incendios dejan ya tres víctimas mortales.
Un millar de personas han sido evacuadas desde finales de julio, cuando se registraron los primeros incendios significativos, los segundos más intensos desde 2017, según ANPEC y confirman los datos del Sistema Copernicus, cuando en total se quemaron 563.560 hectáreas. Las autoridades estiman que solo el fuego del municipio de Arganil, que se ha extendido por varios municipios de la región central de Coímbra, ha arrasado con más de 40.000 hectáreas. Desde ANPEC esperan que para el domingo se pueda establecer el perímetro de ese incendio, en el que trabajan 1.640 bomberos, 544 vehículos terrestres y 15 aéreos.
Sandra Duarte, residente de 43 años de Arganil cuenta que cuando llegaron las llamas, el pasado 13 de agosto, a Porto Silvado, el pequeño pueblo del municipio donde reside, “fue como un infierno”. “Teníamos las llamas en la puerta”, asegura a través de WhatsApp. El fuego, que se originó en el vecino pueblo de Piodao, obligó a evacuar Porto Silvado. “Pero yo me quedé para ayudar”, cuenta Duarte. “Estábamos rodeados de fuego, pero los bomberos fueron incansables”, agrega y dice que “por suerte, las casas se salvaron”. En todo caso, asegura que “solo hay humo y la triste imagen gris”. En su pueblo el incendio se ha extinguido ya, “pero continúa cerca”.

Las llamas también siguen activas en el municipio de Cinco Vilas y sus inmediaciones. Activo desde el miércoles, se ha extendido a través del distrito de Guarda, al noreste del país, próximo a la frontera con Salamanca, en España. En su contención trabajan 143 bomberos, 32 vehículos terrestres y cinco aéreos. Las autoridades aseguran que las tormentas eléctricas secas son una de las principales causas de los incendios, según han confirmado desde Protección Civil, y el viento es el mayor problema para apagarlos.
En total, la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil cifra en 47 los incendios rurales que han afectado al país en lo que va de esta temporada, que comenzó a finales de julio. De esos, 30 han sido extinguidos, aunque permanecen en observación; siete están controlados y sin peligro de propagación; cuatro están siendo atendidos por las autoridades y dos están en evolución sin limitación de área. Así lo asegura la ANPEC, que, en todo caso, ha calificado la jornada de este jueves como “un poco más tranquila”, según ha informado la agencia Efe.

Odete Francisco, de 54 años y que vive en Lisboa, cuenta que estaba de visita en Sobral Gordo, otro pueblo del municipio de Arganil, donde nació. “Mis padres y mi casa están aquí” asegura por WhatsApp. El incendio también llegó allí el 13 de agosto. “La Guardia Nacional recomendó la evacuación pero yo no abandoné el pueblo. Me quedé e hice lo que pude para combatir las llamas”, asegura.
Con insistencia repite la misma palabra: infierno. “Solo puedo pensar en eso”, asegura. “Todo lo que rodea el pueblo quedó reducido a cenizas”, agrega, agradeciendo el trabajo de los bomberos y voluntarios que protegieron el pueblo construyendo muros que lograron repeler el fuego. “Me entristece mucho ver las montañas que eran tan verdes, y ahora son negras, pero estoy orgullosa de nuestro pueblo por la valentía con la que respondió a esta catástrofe”, manifiesta, explicando que “ya no hay fuego, tampoco en los alrededores”.

Tres víctimas mortales
Los incendios en Portugal han dejado ya tres víctimas mortales, la última un hombre civil de 75 años que murió el miércoles al caer de la máquina agrícola que conducía para ayudar a contener las llamas y ser arrollado por la misma, según ha asegurado la ANPEC a la agencia Efe. La primera víctima fue otro civil voluntario que murió el pasado viernes mientras contribuía a la contención de los incendios y la segunda fue un bombero que murió el domingo en un accidente en carretera, según ha informado Efe.
En la noche del miércoles se dio por controlado el incendio que saltó desde Galicia, en España, al municipio de Montealegre, en el norte de Portugal, y que afectó a una zona industrial en el municipio vecino de Chaves. Mientras tanto, las autoridades portuguesas, que activaron hace días el Mecanismo Europeo de Protección Civil para recibir ayuda internacional, han anunciado que Grecia enviará dos aviones para ayudar en las labores de extinción de los fuegos, que se suman a otros dos que envió Marruecos, y a cientos de bomberos que ha enviado la UE.
Este jueves, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X haber hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, sobre vías de financiación “para apoyar a las comunidades y empresas y garantizar la cohesión territorial con una mayor prevención en el futuro”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
