Esta es la veintena de incendios forestales con alto nivel de peligrosidad que se mantienen activos
El fuego ha arrasado 350.000 hectáreas en España en lo que va de agosto, actualmente hay focos en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias

Los incendios forestales han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, según el sistema de satélites Copernicus de la Comisión Europea. De estas, cerca de 350.000 han ardido desde el pasado 7 de agosto. Actualmente, hay una veintena focos activos con alto nivel de peligrosidad (IGR 2) en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias. Los más virulentos se registran en Galicia, donde el fuego de Larouco (Ourense) ha arrasado más de 45.000 hectáreas desde el 13 de agosto, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS), y en Castilla y León, donde han ardido 30.000 hectáreas, según los cálculos de EFFIS, en Llamas de Cabrera, en la comarca del Bierzo.
Estos son los incendios que permanecen activos en territorio español:
Galicia
Chandrexa de Queixa (Ourense). El incendio se inició el viernes 8 en la parroquia de Requesón. A este foco se unió uno que comenzó el martes 12 en la parroquia de Parafita y otro declarado el jueves 14 en la de Mormentelos. Según las estimaciones provisionales de la Xunta de Galicia, afecta una superficie de alrededor de 18.000 hectáreas, parte de ellas en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.

Oímbra-A Granxa y Xinzo de Limia-Gudín (Ourense). El fuego de Oímbra preocupa especialmente a las autoridades, según ha informado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Comenzó el martes 12 de agosto y se unió a otro registrado el viernes en Xinzo de Limia. La Xunta estima que este incendio ha quemado cerca de 15.000 hectáreas en Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.

A Mezquita-A Esculqueira (Ourense). Desde el martes 12 está activo el incendio forestal del Ayuntamiento ourensano de A Mezquita y que ha arrasado 10.000 hectáreas. También afecta a los municipios de A Gudiña y Viana do Bolo; así como a territorio de la provincia de Zamora. En la extinción de este fuego trabajan, además de efectivos de la Xunta, miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y medios terrestres de Portugal.

Larouco-Seadur (Ourense). El incendio de Larouco ha arrasado, según la Xunta de Galicia, más de 20.000 hectáreas desde el 13 de agosto. Las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS) elevan la cifra a más de 45.000, por lo que se trata del peor incendio en la historia de Galicia. El fuego saltó a la provincia de Lugo y amenaza la sierra de O Courel, ha afectado a los municipios de O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras, en Ourense, y al municipio de Quiroga, en Lugo.

Carballeda de Avia-Vilar de Condes y Beade-As Regadas (Ourense). El viernes 15 se iniciaron incendios en Carballeda de Avia y en Beade. Los dos fuegos se unieron en uno, que permanece activo y ha afectado a una superficie de 4.000 hectáreas, parte de ellas en Avión, Melón, Leiro y Ribadavia.

Carballeda de Valdeorras-Casaio (Ourense). Este lunes se declaró un fuego en Carballeda de Valdeorras que lleva arrasadas 20 hectáreas. Este foco entró en Ourense desde Castilla y León.

Castilla y León
Gestoso (León). El foco de Gestoso, en el extremo oeste de León, se declaró el 16 de agosto y, según EFFIS, ya ha quemado casi 45.000 hectáreas, aunque la Junta indica que se encuentra en perimetración.

Llamas de Cabrera (León). La Junta de Castilla y León investiga el inicio de este fuego, declarado hace 12 días en la comarca del Bierzo y que, según EFFIS, ya ha arrasado más de 30.000 hectáreas. Según el director técnico de la extinción del incendio, el 90% del perímetro está estabilizado y la situación es favorable. En la lucha contra este fuego murió este lunes un bombero tras volcar la autobomba que conducía.

Barniedo de la Reina (León). El foco de Barniedo de la Reina es uno de los que preocupan especialmente a Protección Civil. Se declaró el 13 de agosto y en una semana ha quemado más de 24.000 hectáreas, según EFFIS, que afectan al entorno de los Picos de Europa y a la provincia de Palencia.

Porto (Zamora). El foco de Porto, en la comarca de Sanabria, también es de los que preocupan a las autoridades. No hay datos oficiales de extensión, aunque EFFIS calcula que ha podido arrasar unas 20.000 hectáreas. La Junta todavía investiga las causas del fuego y esperan una evolución favorable en las próximas horas.

Fasgar (León). El incendio de Fasgar, iniciado el 8 de agosto, ha quemado algo más de 3.500 hectáreas, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS), ya que el Gobierno de Castilla y León no aporta datos concretos sobre superficie quemada. La causa probable del fuego, según la Junta, es la caída de un rayo.

Anllares del Sil (León). El foco de Anllares del Sil ha quemado 7.200 hectáreas, según las estimaciones de EFFIS, y la Junta aún investiga las causas por las que se declaró. Este fuego, iniciado el 8 de agosto, se extendió a Degaña, en Asturias, donde también se considera de nivel 2 de índice de peligrosidad.

Cardaño de Arriba (Palencia). El fuego de Barniedo de la Reina entró el pasado 16 de agosto en el municipio de Cardaño de Arriba y desde entonces amenaza la zona noroeste de la Montaña Palentina.

Extremadura
Jarilla (Cáceres). El incendio de Jarilla ha superado las 15.000 hectáreas quemadas y presenta dos frentes activos: uno en dirección norte que ha entrado en la provincia de Salamanca y otro en dirección noroeste en dirección Jerte y Tornavacas. Trabajan en la zona 26 medios aéreos y medio millar de efectivos terrestres.

Asturias
Genestoso (Somiedo). En el incendio de Genestoso, procedente del de Orallo, en León, se encuentra en fase de perimetración. Según el servicio de emergencias asturiano, requiere de la atención medios aéreos porque se localizan focos dispersos y en su extinción trabajan bomberos procedentes de Andorra.

Caunedo-Gúa (Somiedo). En el foco declarado en Caunedo-Gúa también es prioritario el empleo de medios aéreos, por lo que se ha destinado a este foco un helicóptero procedente de Navarra, según informa el Principado.

Degaña. El fuego de Degaña, procedente del foco de Anllares del Sil (León), es el que más preocupa a las autoridades del Principado y el que concentra mayor dotación de medios terrestres y aéreos.

Arcenorio. En el entorno de Picos de Europa continúa activo un incendio en Arcenorio, en el concejo de Ponga, con numerosos puntos calientes. Este fuego procede del declarado en Uña (León) el pasado 14 de agosto a causa de un rayo y que ya se encuentra en nivel 1 de peligrosidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.