Las familias de los rehenes israelíes elevan la presión sobre Netanyahu tras publicarse vídeos de Hamás con cautivos famélicos
Decenas de miles de personas se manifiestan de nuevo en Tel Aviv y claman por la liberación de los secuestrados en Gaza. El primer ministro habla con los allegados y les expresa su “profunda conmoción”
La presión sobre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para que se acuerde una tregua que permita la liberación de los rehenes en manos de Hamás, vuelve a crecer. Unas 60.000 personas, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, salieron a las calles en Tel Aviv este sábado para exigir el alto el fuego en unas negociaciones estancadas. La concentración tuvo más asistentes de lo habitual después de que varias milicias palestinas en el enclave, entre ellas Hamás, publicaran durante los últimos días vídeos en los que se ve a varios rehenes famélicos.
Ante el incremento de la presión hacia el gobierno israelí para que alcance un alto el fuego, Netanyahu, ha asegurado este domingo que Israel no tiene que ver con el hambre de esos cautivos, puesto que “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y ha acusado a Hamás de una crueldad “sin límites” por “privar de comida deliberadamente” a los rehenes israelíes “y documentarlo de forma cínica y cruel”. En un mensaje en la red social X, Netanyahu ha afirmado también que ha hablado “largamente con las familias de los secuestrados Rom Braslavski y Evyatar David” para expresarles su “profunda conmoción” por los vídeos. “Les dije con la mayor claridad: seguimos esforzándonos por repatriar a todos los secuestrados, de forma continua, resuelta e incansable”, añadió.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha visitado este domingo la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén (en una nueva provocación hacia los musulmanes), donde ha pedido “la ocupación total de la Franja de Gaza” y “expulsar a los miembros de Hamás y fomentar la emigración voluntaria”, según un vídeo en su cuenta de X. “Solo así devolveremos a los secuestrados y ganaremos la guerra”, ha dicho. El sábado, Hamás subrayó que no se desarmará si no hay un Estado palestino.
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, se ha unido este domingo a las denuncias contra Hamás. Kallas ha descrito como “espantosas” las imágenes difundidas por la milicia y ha acusado el grupo palestino de actos de “barbarie”. “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones”, ha dicho la representante europea: “Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza”. Al mismo tiempo, ha exigido Kallas, “debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan” en la franja palestina.
Tanto Hamás como la Yihad Islámica, dos grupos armados palestinos que retienen cautivos israelíes en su poder ―50, de los que se estima que 20 siguen vivos―, han publicado tres vídeos distintos en los que se ve a los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski en un estado deplorable. En las imágenes, se ve a los dos jóvenes, de 24 años, aterrorizados y en condiciones físicas muy degradadas, pálidos y convertidos en piel y huesos. Según los captores, los vídeos buscan demostrar que la hambruna provocada por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, vigente de manera casi total desde primeros de marzo, ha imposibilitado que puedan proporcionarle la atención adecuada.
“La ayuda que llega a Gaza, destinada a aliviar el sufrimiento, debe llegar también a Evyatar y a todos los demás rehenes”, clamó en la protesta del sábado Ilay David, hermano de este cautivo, informó Efe. “No podemos, no debemos permitir que Hamás disponga de la vida y la muerte con tal barbarie sin control”, apeló en medio de la multitud mientras suplicaba al Gobierno de Israel que hiciera lo necesario para liberar a los cautivos.
Ofir Braslavski, padre del rehén Rom Braslavski, señaló directamente al primer ministro Netanyahu: “¡Basta ya! Es un líder, y un líder debe tomar decisiones. Así que tome ya la decisión: ponga fin a la guerra y traiga aquí a todos”, exigió.
La publicación de vídeos por parte de Hamás ha sido una táctica habitual durante la guerra, iniciada en octubre de 2023 con el ataque de la milicia a Israel, con el fin de presionar en las negociaciones por un alto el fuego. Actualmente, esos esfuerzos se encuentran estancados y el proceso no avanza.
Ese bloqueo ha llevado el enviado especial de la Casa Blanca en Oriente Próximo, Steve Witkoff, a visitar Israel esta semana. Precisamente, este se reunió durante varias horas con algunas de las familias de los cautivos este sábado, pero fuentes presentes en la reunión han asegurado que no aportó novedades relevantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.