Trump anuncia aranceles del 25% a la India
El republicano justifica las medidas por las barreras al comercio de los productos estadounidenses en el país asiático y adelanta que impondrá una penalización económica a partir del 1 de agosto


Cuando faltaban menos de 48 horas del fin de la tregua declarada unilateralmente por Donald Trump en su guerra comercial, el presidente estadounidense se lanzó este miércoles a su red social, Truth, para anunciar la imposición de aranceles del 25% a los productos importados de la India. La amenaza aspira a influir en las negociaciones contra el reloj para alcanzar un principio de acuerdo entre ambos países, aún en marcha.
“A lo largo de los años, hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos, porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo”, escribió Trump en Truth. Este miércoles, el presidente de Estados Unidos también advirtió de que se mantiene el plazo del 1 de agosto, día en el que entrarán, según amenazó él mismo, los gravámenes a decenas de países con los que Washington no haya llegado a pactos individuales.
No sería la primera vez que el presidente estadounidense se salta el fin de una tregua en su guerra comercial. Ya lo hizo cuando se acercaba el plazo del pasado 9 de julio, cuando quedó claro que la promesa de la Casa Blanca de alcanzar “90 pactos en 90 días” había quedado superada por la tozuda realidad del comercio internacional.
Además de las supuestas barreras a los productos estadounidenses en el mercado indio, Trump justifica el castigo a Nueva Delhi por su condición de importadora de armamento y energía de Rusia. “Siempre les han comprado la mayoría de su equipo militar y son los principales compradores de energía rusa, junto a China, en un momento en que todo mundo quiere que Rusia pare las matanzas en Ucrania”, ha agregado. Trump dio este mese un plazo de 50 días al presidente Vladímir Putin para que alcance un acuerdo de paz con Kiev, o, de lo contrario, le caerán aranceles “secundarios” del 100%. Esta semana, el presidente de Estados Unidos acortó ese plazo a uno nuevo, de “10 o 12 días”.
La relación comercial es casi inexistente entre Washington y Moscú (lo que queda tras las diferentes rondas de sanciones son intercambios por valor de unos 3.000 millones de dólares), así que la presión de Estados Unidos solo puede ser “secundaria”. Afectará a los países que, como la India, aún compran energía a Moscú, así como a su capacidad de hacerse con la tecnología necesaria para el armamento.
El jueves, Trump había declarado a los medios antes de abordar el avión que lo iba a llevar de regreso a Estados Unidos tras su visita a Escocia que los aranceles a los productos indios estarían en el rango del 25% al 30%, en caso de que ambos países no alcanzaran un acuerdo comercial antes del viernes. “India es mi amiga. Pusieron fin a la guerra con Pakistán a petición mía”, dijo, en referencia a la escalada de tensión que protagonizaron en mayo pasado ambas potencias nucleares. “Así que han sido buenos amigos, pero han aplicado básicamente más aranceles que casi cualquier otro país”.
Productos agrícolas y lácteos
El anuncio complica las negociaciones de los últimos meses entre ambos países para alcanzar un acuerdo comercial. Después de cinco rondas de conversaciones sin alcanzar el pacto, los negociadores estadounidenses denuncian que persisten barreras a la importación de productos agrícolas y lácteos en el país asiático.
El 2 de abril, jornada en la que Trump impuso aranceles a decenas de sus socios comerciales unilateralmente, a la India le cayó un 26%, un punto más de la cifra con la que amenaza el presidente de Estados Unidos casi 120 día después.
Washington ha exigido a la India mejores condiciones para exportar etanol, bebidas alcohólicas, autos, productos farmacéuticos y equipo médico. También ha pedido cambios en la legislación sobre patentes y comercio digital. Pese a la falta de avances, los negociadores de Nueva Dehli se habían mostrado confiados en que se podía alcanzar un acuerdo.
La India es el país más poblado del mundo, con casi 1.420 millones de habitantes. Es también la quinta economía mundial. Exportó el año pasado más de 87.000 millones de dólares (poco menos de 76.000 millones de euros, al tipo de cambio actual) en productos a Estados Unidos. El país norteamericano tiene un déficit comercial de unos 45.700 millones de dólares con la India, un punto que Trump subrayó en otro mensaje publicado este miércoles en su red social.
El Gobierno de Narendra Modi no se pronunció inmediatamente sobre el anuncio, ni sobre si adoptará medidas en represalia.
El pasado domingo, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial, en el que Bruselas aceptó la imposición de aranceles del 15%, mientras que los productos estadounidenses no estarán sujetos a ninguna tasa en Europa. Unos pocos días antes, Japón firmó con EE UU un acuerdo similar al de la UE, al tiempo que otros gobiernos ultiman las negociaciones con Washington antes de que se cumpla el plazo fijado por Trump, que vence el 1 de agosto, para mitigar el impacto en sus economías.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
