Ir al contenido
_
_
_
_

Un nuevo informe del Pentágono sostiene que el ataque a Irán destruyó la central de Fordow, según la cadena NBC News

El presidente Trump supuestamente descartó una ofensiva más amplia, de varias semanas de duración, contra otras instalaciones nucleares

Imagen de satélite del centro de enriquecimiento de uranio de Fodow, siete días después del ataque de EE UU.
María Antonia Sánchez-Vallejo

Un nuevo informe del Pentágono, desvelado por la cadena de televisión NBC, sostiene que los bombardeos de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes destruyeron casi totalmente una de ellas, la de Fordow, mientras las otras dos plantas, en Natanz e Isfahan, no sufrieron daños tan graves. La exclusiva de NBC News, que también afirma que el presidente Donald Trump rechazó un plan militar de ataque integral que habría durado semanas, recoge el testimonio de cinco funcionarios y exfuncionarios del Pentágono.

Según estas fuentes, todas ellas anónimas, el ataque contra la planta de Fordow ha logrado retrasar hasta en dos años la capacidad de enriquecimiento de uranio, mientras que las otras dos instalaciones pueden haber quedado degradadas ligeramente, con capacidad para reanudar su producción en los próximos meses.

La controversia acerca del daño real infligido a las instalaciones por los ataques de EE UU a Irán, de distinto calibre según las fuentes, ha llevado a la Casa Blanca a exagerar el impacto de su ofensiva sorpresa contra Irán, hasta el punto de que el presidente, Donald Trump, ha señalado que las tres plantas fueron completamente destruidas. En un discurso pronunciado horas después del ataque, que tuvo lugar el 22 de junio, Trump calificó la operación de “éxito militar espectacular”. “Las instalaciones clave de enriquecimiento de Irán han sido completa y totalmente borradas”, se jactó.

Pero la realidad, tal y como la han recogido hasta ahora los servicios de inteligencia, parece tener más matices, en un contexto de presiones internacionales sobre el régimen iraní. La exclusiva de NBC se produce un día después que EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dieran un ultimátum a Teherán para que firme antes de septiembre un acuerdo nuclear asegurando que no se dotará de armas atómicas, exponiéndose en caso contrario a nuevas sanciones.

El contenido del informe revelado por NBC parte de los esfuerzos en curso de la Administración republicana para calibrar el estado del programa nuclear de Irán tras los ataques, y fue transmitido a legisladores estadounidenses, funcionarios del Departamento de Defensa y países aliados en los últimos días, según cuatro de las cinco fuentes.

Según la exclusiva, Trump descartó un plan más amplio del Comando Central que habría implicado golpear tres sitios más en una operación que se habría prolongado durante varias semanas, en lugar de una sola noche. El presidente republicano rechazó la ofensiva mayor por multiplicar la posibilidad de un mayor número de bajas en ambas partes, así como por su deseo de evitar conflictos en el extranjero.

La información de NBC ha sido recogida solo por los medios israelíes The Jerusalem Post y The Times of Israel, además de por la agencia Reuters, que no ha podido verificar las afirmaciones. La Casa Blanca no ha respondido a la solicitud de comentarios de Reuters, por lo que no puede descartarse una filtración interesada para minimizar el discurso oficial.

Una portavoz de la Casa Blanca corrigió, sin embargo, la información de NBC News mediante un comunicado: “Como ha dicho el presidente y han verificado los expertos, la Operación Martillo de Medianoche anuló totalmente las capacidades nucleares de Irán”. En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, según el cual el presidente Trump “fue claro y el pueblo estadounidense lo entiende [así]: las instalaciones nucleares de Fordow, Isfahan y Natanz fueron completa y totalmente destruidas. No hay ninguna duda al respecto”, dijo a la NBC.

Una evaluación preliminar en junio de la Agencia de Inteligencia de Defensa sugirió que los ataques podrían haber retrasado solo unos meses el programa nuclear de Irán. Pero funcionarios de la Administración restaron crédito a esa información y señalaron que la apreciación había sido superada por nuevos datos de inteligencia, que mostraban que el programa nuclear iraní, que Teherán defiende que persigue únicamente usos civiles, había resultado gravemente dañado.

Según el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchí, los ataques contra la central de Fordow causaron graves daños. Antes que EE UU, Israel atacó durante 12 días Irán, debilitando sus defensas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_