Ir al contenido
_
_
_
_

Alemania acusa a China de apuntar con un láser a un avión de su ejército sobre el mar Rojo

Berlín convoca al embajador chino para esclarecer lo ocurrido. El aparato participaba en la operación de la UE conta la amenaza hutí

Alemania China avión
Almudena de Cabo

El Gobierno alemán ha acusado este martes a China de apuntar con un láser a un avión alemán durante la misión de la Unión Europea contra la milicia hutí en el mar Rojo. El Ministerio de Exteriores alemán ha calificado el hecho de “inaceptable” y ha convocado al embajador chino para esclarecer lo ocurrido. “El ejército chino ha apuntado con un láser a un avión alemán en la Operación Aspides de la UE. El peligro para el personal alemán y la interferencia en la misión son totalmente inaceptables”, escribió este martes el Ministerio de Exteriores en su cuenta de X.

El Gobierno alemán pedirá explicaciones de lo ocurrido al embajador chino en Alemania, Deng Hongbo. La convocatoria formal de un embajador se considera una medida diplomática dura con la que el Gobierno del país anfitrión muestra su claro descontento. De momento, el ministerio de Exteriores chino no se ha pronunciado al respecto.

“El avión de reconocimiento utilizado para la vigilancia marítima en el mar Rojo fue alcanzado por el láser de un buque de guerra chino, que ya había sido avistado en varias ocasiones en la zona, sin motivo aparente y sin contacto previo, durante un vuelo rutinario en el marco de la misión Aspides”, informó un portavoz del Ministerio de Defensa. “Con ello, el buque de guerra puso en peligro la vida de personas y el material”, indicó y agregó que el avión reanudó su misión tras hacer una escala en la base del contingente en Yibuti.

El incidente tuvo lugar a principios de julio, cuando un avión de reconocimiento del Ejército alemán, operado por un proveedor de servicios comerciales civiles con la participación de personal de las Fuerzas Armadas alemanas, realizaba un vuelo de vigilancia sobre la zona del mar Rojo, frente a la costa de Yemen.

El incidente se produjo al acercarse a una fragata china en una zona que debido a la situación de crisis tiene un tráfico aéreo escaso. Durante su vuelo se constató que un buque de guerra chino apuntaba con un láser al aparato. En el ámbito militar, apuntar con un láser se considera, como mínimo, un gesto amenazante. A diferencia de lo que suele ser habitual, la tripulación del buque chino no se comunicó previamente a través de una frecuencia de emergencia para avisar.

Los funcionarios europeos han expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la influencia china en infraestructuras críticas, incluidas las rutas marítimas clave.

La Eunavfor Aspides, en el marco de su mandato defensivo, tiene por misión proporcionar información sobre la situación marítima, acompañar a los buques y protegerlos contra posibles ataques en el mar en el que los hutíes atacan buques mercantes desde el comienzo de la guerra de Gaza. El ejército alemán participa en la Operación Aspides desde febrero de 2024. Su mandato parlamentario establece un despliegue máximo de 700 efectivos militares. A finales de enero, el Parlamento alemán prolongó la participación alemana en la misión.

Los hutíes atacan repetidamente con drones y misiles barcos en el mar Rojo y el golfo de Adén, así como objetivos en Israel, en lo que califican de actos de solidaridad con los palestinos, lo que ha provocado un desplome en el número de buques que transitan por el Canal de Suez, una vía fluvial crucial para el comercio mundial. Junto con Hamás y Hezbolá, la milicia está entre los miembros del llamado “eje de la resistencia” liderado por Irán y dirigido contra Israel y Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Almudena de Cabo
Ha desempeñado la mayor parte de su carrera como corresponsal en Alemania, país al que llegó en 2007 y donde ha trabajado para medios como la Agencia Alemana de Prensa (DPA), TVE o El Correo. Vivió varios años en Londres, donde trabajó para BBC Mundo antes de regresar a Berlín en 2024. Desde entonces escribe sobre Alemania en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_