Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Pentágono afirma que los ataques de EE UU a Irán han retrasado su programa nuclear “hasta dos años”

Netanyahu reclama la eliminación de Hamás en su primera declaración tras el anuncio de Washington de un alto el fuego | La milicia palestina reclama la salida del ejército israelí de Gaza y el fin de la guerra para aceptar la tregua

Varios hombres transportan en un coche el cuerpo de un allegado muerto por un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete

Momentos clave

El Pentágono estima que el programa nuclear de Irán se ha retrasado “hasta dos años” después de que los ataques estadounidenses del 22 de junio destruyesen tres instalaciones clave. Así lo ha declarado este miércoles Sean Parnell, portavoz del Pentágono, durante una reunión con periodistas. El informe presentado viene a matizar la visión triunfalista del presidente Donald Trump, que esta semana insistió en Fox en la “completa destrucción” del programa nuclear de los ayatolás. Trump ha asegurado en la madrugada que hay una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza que los israelíes ya han aceptado. Horas después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha hablado, sin embargo, del fin de Hamás en su primera alocución tras el anuncio. “Hamás no existirá. No habrá un Hamastán. No volveremos a eso. Se acabó”, ha dicho. La milicia, que está revisando la propuesta, ha reclamado en un comunicado que acabe la guerra y se retire el ejército israelí del territorio de Gaza. Trump tiene previsto recibir a Netanyahu el lunes en la Casa Blanca. “El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado que existe “una gran mayoría en el Gobierno y en la población” a favor del plan para “liberar a los rehenes”.

El País
El País

El Pentágono afirma que los ataques estadounidenses han retrasado el programa nuclear de Irán hasta dos años

El Pentágono ha afirmado que el programa nuclear de Irán se ha retrasado hasta dos años después de que los ataques estadounidenses del 22 de junio destruyesen tres instalaciones clave con bombas antibúnkeres de 3.600 kilos. Así lo ha estimado el poravoz del Pentágono, Sean Parnell, en una reunión con periodistas. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió durante una entrevista con Fox News a principios de esta semana en la “completa destrucción” del programa nuclear de Irán por los ataques israelíes y estadounidenses. (Reuters / EL PAÍS)

El País
El País

El ejército israelí lanza otra orden de evacuación para barrios de Ciudad de Gaza y apunta a que no se detendrá ahí

El ejército israelí ha ordenado nuevas evacuaciones a la población en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, donde ha aumentado la presión militar en los últimos días, según un comunicado de las Fuerzas Armadas. “Aviso urgente para todos los presentes en el área de la ciudad de Gaza en los barrios de Tuffah, Daraj y la Ciudad Vieja (...) El ejército actúa con fuerza extrema en la zona y atacará cualquier área utilizada para lanzar cohetes hacia Israel”, ha alertado el portavoz en árabe del ejército, Avichay Adraee, en la red social X. “Como ya habíamos advertido, la destrucción de las organizaciones terroristas continuará y se expandirá al centro de la ciudad e incluirá todos los barrios de la ciudad”, ha añadido Adraee.

El ejército ordenó la evacuación forzosa “inmediata” hacia la zona de Mawasi, en el suroeste de Gaza, la cual también es sujeto de ataques habituales de las tropas israelíes, a pesar de albergar a buena parte de los desplazados en el enclave. En estos momentos, el 90% de los más de dos millones de personas que habitan la Franja se encuentra desplazada, mayoritariamente en el enjambre de tiendas de campaña de las playas de Mawasi o las de la ciudad de Gaza.

Mohammed Salha, que dirigía el Hospital Al Awda de Yabalia (norte) hasta que el avance del ejército y los constantes ataques al centro forzaron su evacuación, ha denunciado: “Quieren vaciar la ciudad, es lo que intentan hacer ahora. Será un desastre, hay más de un millón de personas en Ciudad de Gaza ahora mismo”. Salha avisa de que, de vaciarse la capital, la población podría quedar concentrada en tan solo un 15% del terreno de la Franja.

La ocupación del ejército israelí de cada vez más territorio en la región norte del enclave ha forzado el desplazamiento de miles de personas hacia Ciudad de Gaza, que en los últimos días se ha visto sometida a numerosas órdenes de evacuación y ataques cada vez más intensos por parte del Ejército. (Efe)

El País
El País

Los medios sirios afirman que las conversaciones sobre un acuerdo de paz con Israel son “prematuras”

Los medios estatales sirios afirman que las declaraciones sobre la firma de un acuerdo de paz con Israel son “prematuras”, días después de que Israel anunciara que estaba interesado en alcanzar acuerdos de normalización con Siria, según recoge AFP.

“Las declaraciones relativas a la firma de un acuerdo de paz con la ocupación israelí en este momento se consideran prematuras”, ha declarado a la televisión estatal una fuente oficial no identificada.“No es posible hablar de negociar un nuevo acuerdo a menos que la ocupación se retire de las zonas en las que ha penetrado”, ha agregado el mismo portavoz.

El País
El País
GAZA CITY, GAZA - JULY 2: Friends and relatives mourn after Indonesian Hospital director doctor Marwan al-Sultan was killed along with 7 members of his family following an Israeli attack on an apartment located in 17th Junction in Gaza City, Gaza on July 2, 2025.  Those who lost their lives and the wounded were brought to al Shifa Medical Center. (Photo by Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images)

Varios palestinos lloraban este miércoles a los fallecidos por un bombardeo israelí contra la vivienda del doctor Marwan Al-Sultan, director del Hospital Indonesio, en Ciudad de Gaza. / Ali Jadallah / Anadolu/Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 20.30 de este miércoles, 2 de julio.

Más de 30 gazatíes muertos en los ataques israelíes contra Gaza desde anoche. De los muertos, la mayoría se registraron en la localidad de Jan Yunis, sometida en las últimas horas a una nueva orden de evacuación forzosa del ejército de Israel.

El ministro israelí de Exteriores asegura que la mayoría del Gobierno apoya una tregua en Gaza. Gideon Saar ha asegurado que existe “una gran mayoría en el Gobierno y en la población” a favor del plan para “liberar a los rehenes” en manos de Hamás.

La agencia nuclear de la ONU “está a la espera de más información oficial” sobre la decisión de Irán de suspender su cooperación. El Gobierno de Irán ha acusado al director general del OIEA, Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado”.

Israel asesina al director del Hospital Indonesio de Gaza, según las autoridades locales. El bombardeo ha tenido lugar sobre la vivienda del facultativo, en la Ciudad de Gaza, y junto a él han muerto varios miembros de su familia, según esa misma fuente.

Netanyahu insiste en la eliminación de Hamás después de que Trump propusiera una tregua de 60 días. Se trata de su primera declaración pública desde que el presidente de EE UU, Donald Trump, asegurara que Israel había accedido acordar una tregua.

Hamás reclama que el alto el fuego implique la salida de las tropas israelíes de Gaza y el fin de la guerra. La milicia islamista está estudiando la propuesta de alto el fuego en Gaza que han presentado los mediadores.

El País
El País

La relatora de la ONU para los territorios palestinos relaciona a 60 empresas, como Amazon o Volvo, con “el genocidio” en Gaza

Un nuevo informe de la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, revela que más de 57 empresas internacionales y 3 fondos han jugado presuntamente un papel activo en la ocupación israelí y la ofensiva militar en Gaza, como ha adelantado Al Jazeera. El informe, de 27 páginas y sustentado en más de 200 aportaciones documentales de Estados, defensores de derechos humanos, académicos y entidades, urge a estas compañías a terminar sus vínculos con Israel y considera viable responsabilizar legalmente a sus ejecutivos de lo que la ONU describe como una “campaña genocida”.

El texto destaca la influencia en cuatro sectores principales. En defensa y maquinaria pesada, figuran fabricantes de armamento como Lockheed Martin, Leonardo, y proveedores de maquinaria destructiva como Caterpillar, HD Hyundai y Volvo. En tecnología y vigilancia, están gigantes como Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, IBM, y Palantir, acusados de suministrar presuntamente tecnología clave en sistemas de vigilancia, inteligencia artificial y procesamiento de datos biométricos. En finanzas e inversión, hay instituciones como BNP Paribas, Barclays, y fondos como BlackRock, Vanguard, y Allianz, implicadas en la compra de bonos israelíes destinados a financiar el gasto militar. Finalmente, en el sector colonización y servicios figuran compañías como Maersk, Booking, Airbnb, y firmas agrícolas como Bright Dairy & Food y Netafim, citadas por facilitar presuntamente la expansión de asentamientos y el control de recursos en Cisjordania.

Albanese advierte que el conflicto no cesa porque sigue siendo “financieramente rentable” para muchos actores privados. Y, en su informe, afirma: “El genocidio israelí en Gaza no se para porque es lucrativo, hay gente haciendo dinero con ello”. El documento será entregado oficialmente esta semana en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque no tiene efecto jurídicamente vinculante. (Servimedia)

El País
El País

Hamás reclama que el alto el fuego implique la salida de las tropas israelíes de Gaza y el fin de la guerra

Hamás está estudiando la propuesta de alto el fuego en Gaza que han presentado los mediadores. La milicia ha afirmado en un comunicado que el acuerdo debe incluir la salida de las tropas israelíes del enclave y ser un medio para lograr el final de la guerra en la Franja.

El anuncio llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablara esta madrugada de una supuesta propuesta de alto el fuego de 60 días que, según el republicano, Israel habría aceptado. (Reuters)

El País
El País

Netanyahu insiste en la eliminación de Hamás después de que Trump propusiera una tregua de 60 días

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que la milicia palestina Hamás debe dejar de existir, algo que lleva reclamando desde que comenzó su ofensiva en Gaza, el 7 de octubre de 2023 y que ha puesto como condición inamovible para alcanzar una tregua después de que el intento más largo de alto el fuego fracasara después de casi dos meses, el pasado 18 de marzo. 

“Hamás no existirá. No habrá un Hamastán. No volveremos a eso. Se acabo”, ha asegurado Netanyahu en un discurso, según recoge la agencia Reuters.

Se trata de su primera declaración pública desde que el presidente de EE UU, Donald Trump, asegurara en la madrugada de este miércoles que Israel había accedido acordar una tregua de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de otros 15, la mitad de los secuestrados que permanecen todavía en Gaza. 

Hasta ahora el Gobierno israelí no se ha pronunciado oficialmente al respecto. Sin embargo, más temprano, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, manifestó que existe “una gran mayoría en el Gobierno y entre la población a favor del plan de liberación de rehenes”. Por otro lado, el lado más ultra del Gobierno israelí se opone a una tregua y se está moviendo para torpedear un acuerdo. 

El País
El País
Los halcones del Gobierno israelí tratan de torpedear la propuesta de tregua en Gaza anunciada por Trump

El vuelo de aviones, helicópteros y drones israelíes, así como los zambombazos de la artillería, eran intensos en la tarde del martes sobre Gaza, como presenció EL PAÍS. Una gran columna de humo se alzaba sobre el norte del enclave, donde las tropas de ocupación mantienen una intensa actividad, según reconoce el propio ejército. Al caer la noche, eran interceptados dos misiles lanzados desde el sur de la Franja sin provocar víctimas ni daños. En medio de esta coyuntura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la madrugada del martes, de manera unilateral, que Israel ha aceptado una tregua de 60 días en el principal escenario de la guerra en Oriente Próximo. Ese periodo, señaló en un mensaje en su red social este martes, serviría para tratar de poner fin a la contienda.

Aquí puedes leer la información completa.

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel asesina al director del Hospital Indonesio de Gaza, según las autoridades locales

El doctor Marwan Al-Sultan, director del Hospital Indonesio, en el norte de Gaza, ha sido asesinado en un ataque de las fuerzas israelíes, ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado en el que destaca su labor “humanitaria y médica”. El bombardeo ha tenido lugar sobre la vivienda del facultativo, en la Ciudad de Gaza, y junto a él han muerto varios miembros de su familia, según esa misma fuente.

El País
El País

Israel ha matado a más de 57.000 personas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023

Israel ha matado a 57.012 personas en Gaza desde que comenzó su operación militar en la Franja, el 7 de octubre de 2023. Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí en su más reciente informe sobre víctimas mortales y heridos en el enclave por la ofensiva israelí. 

Las autoridades gazatíes indican que durante las últimas 24 horas, Israel ha matado al menos a 139 personas, mientras que el número de personas que ha muerto en los puntos de reparto de ayuda humanitaria desde el pasado 27 de mayo —cuando se inauguró un nuevo modelo de distribución de comida por el que una organización privada creada por EE UU e Israel es la encargada de la distribución— asciende a 640.

El País
El País

La agencia nuclear de la ONU “está a la espera de más información oficial” sobre la decisión de Irán de suspender su cooperación

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha afirmado este miércoles que “está a la espera de más información oficial” por parte de Irán sobre el impacto y las consecuencias de la decisión de Teherán de suspender su cooperación con la agencia a raíz de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el país centroasiático.

“Somos conscientes de las informaciones. El OIEA está a la espera de más información oficial por parte de Irán”, ha afirmado un portavoz del organismo horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgara la ley que oficializa la suspensión de esta cooperación.

El Gobierno de Irán ha acusado al director general del OIEA, Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el llamado E3 —Francia, Reino Unido y Alemania— y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán —que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí—, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes —las de Fordow, Natanz e Isfahán—, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor. (EP)

El País
El País
Irán aprueba suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha aprobado este miércoles una ley, ya refrendada por el Parlamento la semana pasada, que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según han informado los medios estatales iraníes. Irán acusa a esta agencia de alinearse con los países occidentales y justificar los ataques aéreos de Israel sobre la República Islámica, que comenzaron el 13 de junio, un día después de que la junta del OIEA declarase que Irán estaba violando las obligaciones derivadas del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Más de 580 muertos por disparos del ejército israelí en los puntos de reparto de comida de la fundación privada

La oficina de medios del Gobierno de la Franja, controlado por Hamás, sostiene que más de 580 personas han muerto hasta ahora por disparos del ejército israelí en los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad privada que opera en el enclave al margen de Naciones Unidas y que cuenta con el respaldo de Israel y de EE UU. 

Las autoridades de la Franja aseguran que más de 4.200 personas han resultado heridas desde que la Fundación empezó sus actividades, a finales de mayo. Casi 40 personas, además, siguen en paradero desconocido. 

El País
El País

Hamás acusa de traición al líder de otra milicia de Gaza y ordena su rendición

El Ministerio del Interior de Gaza, controlado por Hamás, ha acusado de traición este miércoles al líder de Servicio Antiterrorista, una milicia palestina que rivaliza con los islamistas en la Franja. Hamás le ha pedido que se entregue y se enfrente a un juicio. 

El grupo armado Servicio Antiterrorista no reconoce la autoridad de Hamás. Su líder, Yasser Abu Shabab, dispone ahora de un plazo de 10 días para entregarse. Hamás acusa a Abu Shabab, un señor de la guerra beduino natural de Rafah, de ser responsable del saqueo de convoyes humanitarios y alega que cuenta con el respaldo de Israel. 

Desde el inicio de la ofensiva contra Hamás, las autoridades israelíes se han planteado aumentar el poder de clanes y grandes familias de la Franja como medida para debilitar a Hamás. El mes pasado, el medio israelí Haaretz señaló que Servicio Antiterrorista cuenta con un centenar de hombres armados que operan con la aprobación tácita del ejército de Israel. (Reuters/EL PAÍS)

El País
El País

El ministro israelí de Exteriores asegura que la mayoría del Gobierno apoya una tregua en Gaza

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha asegurado este miércoles que existe “una gran mayoría en el Gobierno y en la población” a favor del plan para “liberar a los rehenes” en manos de Hamás en la franja de Gaza, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego.

“Hay una gran mayoría en el Gobierno y entre la población a favor del plan de liberación de rehenes”, afirma el ministro en su cuenta de X. “Si se presenta una oportunidad, ¡no hay que desaprovecharla!”, añade.

El plan, según medios estadounidenses, contempla un alto el fuego de 60 días por parte de Israel a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de otros 15, la mitad de los secuestrados que aún permanecen en el enclave. (Efe)

El País
El País

Más de 30 gazatíes muertos en los ataques israelíes contra Gaza desde anoche

Al menos 35 gazatíes han muerto en los ataques israelíes contra la franja de Gaza desde las primeras horas de este miércoles, según fuentes médicas del enclave.

De los muertos, la mayoría se registraron en la sureña localidad de Jan Yunis, sometida en las últimas horas a una nueva orden de evacuación forzosa del ejército de Israel.

El centro médico Naser de Jan Yunis, uno de los más importantes del enclave y de los pocos que continúan funcionando parcialmente, recibió hoy 24 cadáveres tras una serie de ataques israelíes en la zona.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, varios de los bombardeos estuvieron dirigidos contra las tiendas de campaña de los desplazados en la zona de Mawasi, junto a las costas del sur de Gaza, que antes de la ruptura del alto al fuego por parte de Israel era considerada una “zona humanitaria” por el ejército israelí. También se registraron ataques en Ciudad de Gaza, en el norte, y en Deir al Balah, en el centro del enclave.

Según fuentes gazatíes, los bombardeos de Israel contra el enclave se han vuelto estos días más intensos y aleatorios, a pesar de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a favor de un acuerdo de alto el fuego en el devastado territorio.

Mientras, las autoridades sanitarias de la Franja avisaron de la propagación de casos de meningitis viral entre los niños del sur de Gaza, y dijeron que el centro médico Al Shifa, en la capital gazatí, apenas tiene combustible para seguir operando durante dos días más. “Reiteramos nuestro llamamiento a todas las instituciones internacionales y humanitarias interesadas para que garanticen la continuidad del suministro de combustible a los hospitales, a fin de preservar la vida de los pacientes y los heridos”, ha dicho el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por el grupo islamista Hamás. Según el recuento del Ministerio, al menos 56.647 gazatíes han muerto y más de 134.000 han resultado heridos desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023. (Efe)

El País
El País

El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con la agencia nuclear de la ONU

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha promulgado este miércoles la ley respaldada por el Parlamento para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), una medida que entra de esta forma en vigor en medio de las tensiones tras la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático.

La decisión de Pezeshkian ha llegado cerca de una semana después de que la Asamblea Consultiva Islámica -nombre oficial del Parlamento- aprobara dicho proyecto de ley, que prohibirá que los inspectores del organismo entren al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares del país, según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB. (EP)

El País
El País

El ejército israelí asegura que ha capturado a una “célula terrorista iraní” en Siria

El ejército israelí aseguró este miércoles que ha desarticulado una “célula terrorista iraní” en el sur de Siria durante una operación durante la noche que se saldó con la captura de un número indeterminado de “terroristas”.

“A la luz de la información de inteligencia recibida en las últimas semanas como resultado de investigaciones, las fuerzas armadas llevaron a cabo una operación nocturna concentrada que resultó en la captura de varios terroristas”, informa el portavoz del ejército israelí en lengua árabe, Avichay Adraee.

Las detenciones se produjeron en el sur de Siria, donde Israel ocupa desde 1967 los Altos del Golán y donde ha intensificado sus operaciones desde la caída del régimen de Bashar al Asad el pasado mes de diciembre. Durante la operación, las tropas israelíes también requisaron “equipo de combate, incluidas armas y granadas de mano” en el área donde detuvieron a los presuntos terroristas, explicó Adraee.

“Las fuerzas armadas continúan sus esfuerzos para prevenir el establecimiento de cualquier grupo terrorista en Siria y proteger a los ciudadanos de Israel, especialmente a los residentes de los Altos del Golán”, añade el portavoz castrense en árabe.

El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, visitó ayer la zona y habló con los soldados desplegados en Siria, a los que dijo que el país vecino está “en un estado de cambio”, por lo que deben operar a través de la frontera para defender “de la mejor manera posible” las “posiciones clave” que mantiene Israel.

“Atacaremos donde sea necesario ante cualquier peligro real o emergente”, dijo Zamir después de asegurar que los Altos del Golán son para Israel “una zona de defensa avanzada”, donde realiza “operaciones proactivas para prevenir amenazas”.

Añadió también que el ejército está atacando a “todos los componentes del eje que Irán ha construido” contra Israel. “Ahora hemos actuado con fuerza contra la cabeza de ese eje: el régimen iraní y la Guardia Revolucionaria”, subrayó.

Israel lanzó un ataque contra instalaciones militares y el programa nuclear iraní el 13 de junio, que desembocó en un enfrentamiento armado entre los dos países que finalizó tras doce días de bombardeos cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego. (Efe)

El País
El País

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindican nuevos ataques contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han reivindicado al menos cuatro operaciones militares contra Israel durante la jornada de ayer, en la que el ejército israelí interceptó un misil procedente del país árabe.

La unidad de misiles de los hutíes “llevó a cabo una operación militar de alta calidad contra el aeropuerto de Lod (Ben Gurión), en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico. La operación logró su objetivo, gracias a Dios, provocando la huida de millones de sionistas usurpadores a refugios y la interrupción de las operaciones del aeropuerto”, dijo el portavoz militar, Yahya Sarea, en un comunicado en su cuenta oficial de X publicado en las últimas horas.

Asimismo, indicó que la unidad de drones de sus fuerzas realizaron “tres operaciones militares contra tres objetivos estratégicos del enemigo israelí en las zonas de Yafa, Ashkelon y Umm al Rashrash, en la Palestina ocupada, utilizando tres drones”. Aseguró que continuarán con sus operaciones contra territorio israelí hasta que “cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio”.

Las alarmas antiaéreas se oyeron este martes en Jerusalén, algunos puntos de Cisjordania ocupada y otros lugares del centro y sur de Israel tras el lanzamiento de un misil desde el Yemen, que fue interceptado.

El pasado sábado, los hutíes —respaldados por Teherán— reivindicaron el lanzamiento de otro misil balístico contra un “objetivo estratégico” en la localidad de Beersheba, en el sur de Israel, un ataque que según el ejército israelí fue interceptado sin provocar daños o víctimas. Ese ataque fue el primero reivindicado por los insurgentes tras la tregua entre Israel e Irán.

Los hutíes han lanzado decenas de ataques contra Israel desde el estallido de la ofensiva en Gaza, en octubre de 2023, pero también contra la navegación comercial en el mar Rojo. (Efe)

El País
El País
Najib Abu Warda, ensayista gazatí: “Israel puede acabar con todos los miembros de Hamás, pero no con la causa palestina”

Los Abu Warda son una familia conocida en la ciudad de Yabalia, en el norte de Gaza, de donde son originarios. Tanto que una calle central de esta localidad lleva su mismo nombre. Aclara Najib Abu Warda, profesor y ensayista de 71 años, que según las estimaciones que le llegan de sus parientes en la Franja, casi medio centenar de los miembros de esa vasta estirpe han perdido la vida en bombardeos israelíes.

Puedes leer aquí la entrevista completa

El País
El País
Trump asegura que Israel ha aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Israel ha aceptado los términos de una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a que se avenga a esas condiciones. El republicano anunció ese preacuerdo cuando se prepara para recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el próximo lunes en la Casa Blanca.

Ni el Gobierno de Israel ni Hamás se han pronunciado al respecto. Tampoco han confirmado la promesa de ese alto el fuego.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 2 de julio. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Israel ha aceptado los términos de una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamás a que se avenga a esas condiciones. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_