Conflicto en Oriente Próximo - 26 de mayo de 2025 | Israel lanza ocho órdenes de evacuación contra la población gazatí en apenas dos semanas
El ejército israelí prepara otro ataque “sin precedentes” tras el bombardeo que ha matado a 31 personas en una escuela en Gaza | El centro albergaba a gazatíes desplazados por el conflicto


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Israel ha ordenado a los habitantes de Gaza que abandonen varias zonas del enclave palestino hasta en ocho ocasiones en las últimas dos semanas. La última orden de evacuación ha sido emitida esta mañana y afecta al sur de la Franja, pese a que el ejército israelí ha aconsejado en los últimos días a la población que se desplazara hacia esa misma zona para protegerse. Las ocho órdenes han ido acompañadas de avisos de “ataques inminentes” contra el enclave palestino. El anuncio de esta mañana, en el que el ejército israelí ha amenazado con un bombardeo “sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas”, se ha producido tras un ataque de Israel a una escuela en Ciudad de Gaza en el que han muerto 31 personas, entre ellas 18 niños, según un comunicado emitido por la Oficina de prensa del Gobierno gazatí, controlado por Hamás. En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes este lunes. Las fuerzas israelíes han intensificado en las últimas semanas los ataques en el enclave, cuando están a punto de cumplirse los 600 días de ofensiva bélica y la cifra de palestinos muertos se acerca a 54.000 personas (53.977, según las autoridades sanitarias, en manos de Hamás). Así, el canciller alemán, Friedrich Merz, que hasta ahora había evitado las críticas en público a Israel, ha asegurado que en Gaza “se están sobrepasando límites” y “se está vulnerando el derecho internacional humanitario”. Sin embargo, su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, ha dejado claro a su homólogo español, José Manuel Albares, que Alemania seguirá suministrando armamento a Israel “para defender su derecho a existir”. Las declaraciones del ministro alemán llegan un día después de que Albares defendiese poner en marcha un “embargo” a la venta de armas a Israel.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 26 de mayo. Esta madrugada, un ataque del ejército israelí contra una escuela en Ciudad de Gaza donde se alojaban personas desplazadas por la guerra ha causado al menos 20 muertos, según han denunciado las autoridades sanitarias locales.

Al menos 20 muertos en un ataque israelí contra una escuela en el norte de Gaza
Al menos 20 personas han muerto en la madrugada de este lunes en un nuevo bombardeo del ejército de Israel a una escuela que albergaba a cientos de personas desplazadas por el conflicto en Ciudad de Gaza, según denuncian las autoridades locales. Entre las víctimas, también hay niños. (Reuters)

La organización humanitaria privada respaldada por EE UU e Israel anuncia que empezará este lunes su polémico plan para repartir ayuda en Gaza
La organización humanitaria privada Gaza Humanitarian Foundation, respaldada por Estados Unidos e Israel, ha anunciado que comenzará su polémico plan para entregar ayuda al enclave asediado este lunes. El anuncio llega horas después de que su director ejecutivo, Jake Wood, renunciara al cargo por falta de “neutralidad e independencia”.
Woods, un exmilitar estadounidense y fundador del Team Rubicon, una empresa privada especializada en respuesta a desastres, informó sobre su renuncia en un comunicado difundido en las redes. “Es claro que no es posible implementar este plan”, afirmó, y a la vez ceñirse “a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad e independencia”, agregó.
Gaza Humanitarian Foundation, formado por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria, anunció a mediados de mayo que reactivaría a finales del mes la entrega de ayuda humanitaria en Gaza a través de un polémico plan respaldado por Washington e Israel que reemplazaría a Naciones Unidas.
Desde el inicio de su ofensiva en Gaza en octubre de 2023, Israel solo ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria —comida, gasolina y medicinas— de manera intermitente al enclave, en el que viven cerca de 2 millones de palestinos, con cientos de miles de personas en riesgo de hambruna. Tras la creciente presión internacional, Israel ha aliviado solo parcialmente el bloqueo decretado el pasado 2 de marzo.
Naciones Unidas y otros grupos humanitarios como el Comité Internacional de la Cruz Roja se han opuesto a los planes de Israel de controlar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza.
Woods hizo además un llamado a Israel a “ampliar significativamente el suministro de ayuda a Gaza a través de todos los mecanismos, así como a todas las partes interesadas a seguir explorando nuevos métodos innovadores para la entrega de ayuda, sin demoras, desvíos ni discriminación”. (Agencias)

El ejército israelí dice que el ataque contra la escuela de Ciudad de Gaza estaba dirigido contra “un comando terrorista”
El ejército israelí asegura que el ataque llevado a cabo esta madrugada contra una escuela de Ciudad de Gaza que albergaba a personas desplazadas estaba dirigido contra “terroristas que se encontraban en un complejo de comando y control de Hamás y la Yihad Islámica”.
“Los terroristas utilizaron este complejo para planificar y reunir información con el objetivo de llevar a cabo actos terroristas contra ciudadanos israelíes y fuerzas del ejército en la zona”, afirman los militares en un comunicado difundido a través de las redes sociales.


La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el domingo en Jerusalén. / Gobierno de Israel / EFE
Netanyahu se reúne con la secretaria de seguridad de EE UU
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en la noche del domingo en Jerusalén con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien “expresó su apoyo inquebrantable al primer ministro y al Estado de Israel”, según recoge un comunicado de la oficina de Netanyahu. El comunicado asegura, además, que Noam expresó su apoyo al líder israelí por “la política de construir una valla a lo largo de la frontera con Egipto y por su actuación en la guerra” en Gaza.
Este encuentro se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyera a Israel de su gira por varios países de Oriente Próximo, lo que avivó las especulaciones sobre un posible deterioro de las relaciones entre el Gobierno israelí y la Casa Blanca. Está previsto que este lunes, Noam comparezca ante la prensa junto con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar.

El ejército israelí detecta el lanzamiento de tres cohetes desde Gaza
El ejército israelí ha informado de que ha detectado este lunes el lanzamiento de tres proyectiles desde el sur de la franja de Gaza. Dos de ellos cayeron en territorio de Gaza y otro fue interceptado por las Fuerzas Aéreas antes de que cruzara.

Actualización | Suben a 31 los muertos tras el bombardeo israelí contra una escuela de Ciudad de Gaza
Al menos 31 personas murieron durante la madrugada de este lunes en el bombardeo israelí contra una escuela donde se refugiaban personas desplazadas, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
“El número total de víctimas en la escuela Fahmi al Fa hasta el momento es de 31. Los cuerpos de 30 personas están en la morgue del Hospital al Shifa, y uno en el de Ahli”, ha dicho Zaher al Waheidi, director de la unidad de información de Sanidad.
Vídeos del suceso, supuestamente grabados por rescatistas de la Defensa Civil y publicados en redes sociales, muestran un gran incendio, cuerpos de niños entre los escombros y a uno de ellos intentando escapar del fuego.
Las escuelas de Gaza se han convertido en su gran mayoría en refugios para los desplazados por la ofensiva militar israelí, que en total ascienden a en torno al 90% de la población de unos 2,1 millones de personas.
Además, otras 15 personas, entre ellas miembros de una misma familia y desplazados, fueron asesinadas en el ataque aéreo contra una vivienda en la norteña localidad de Yabalia, confirmó esta misma fuente de Sanidad. (Efe)

Albares, sobre la situación en Gaza: “Hay una hambruna inducida”
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha denunciado que en Gaza “hay una hambruna inducida”. “Hay bebés, niños, civiles, en riesgo de morir por hambruna. Cuando la ayuda humanitaria, incluida la de la agencia española, está agolpada en la frontera de la Franja”, ha denunciado.
“No hay palabras ya para describir algo que es absolutamente insoportable y que ha cruzado el umbral de lo inhumano”, ha declarado en TVE. Albares ha recordado que España está personada en una demanda ante el Tribunal Internacional de Justicia con el objetivo de que se califique jurídicamente lo que está ocurriendo en la Franja.
“Es evidente que es una violación gravísima del derecho internacional que se impida que la ayuda humanitaria acceda a la población civil”, ha subrayado el ministro. “España ya está actuando individualmente. Tenemos una lista de 13 colonos violentos”, ha informado el ministro.

Trump subraya que quiere que el conflicto en Gaza “termine lo más rápidamente posible”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado que quiere que el conflicto desatado tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que llevaron a Israel a lanzar una cruenta ofensiva contra la franja de Gaza, termine “lo más rápidamente posible”, ante la expansión de los ataques israelíes contra el enclave palestino. “Queremos ver si podemos detener eso”, ha dicho, antes de confirmar contactos con el Gobierno de Israel.
Trump, que realizó recientemente una gira por Oriente Próximo en la que no visitó Israel, ha declinado por ahora sumarse a las crecientes presiones internacionales al Gobierno de Benjamin Netanyahu por el recrudecimiento de la ofensiva y el corte durante más de dos meses de la entrega de ayuda al enclave, sumido en una enorme crisis humanitaria. (EP)

107 camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja el domingo
El COGAT, el organismo militar israelí que controla la entrada de bienes a Gaza, ha anunciado que ayer domingo otros 107 camiones con ayuda humanitaria cruzaron la frontera de Kerem Shalom, entre Israel y la Franja. Los vehículos, que transportaban harina y otros alimentos, tienen que ser inspeccionados antes de que pueda comenzar el reparto de los enseres. Antes del conflicto, una media de 500 camiones de ayuda humanitaria cruzaban a diario la frontera.
La semana pasada, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó un parcial alivio del bloqueo decretado a principios de marzo, ante el aumento de la presión internacional y la denuncia de organizaciones internacionales que alertan del riesgo de hambruna en la Franja.

El ministro israelí ultra Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquitas para “rezar por la victoria en la guerra”
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultra Itamar Ben Gvir, ha realizado este lunes una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha asegurado haber “rezado por la victoria en la guerra”, en referencia a la ofensiva israelí contra la franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
“He ascendido al Monte del Templo [nombre que dan los judíos al lugar] por el Día de Jerusalén y he rezado por la victoria en la guerra, el retorno de todos los rehenes y el éxito del recientemente nombrado jefe del Shin Bet [los servicios de inteligencia], David Zini”, ha dicho Ben Gvir en su cuenta en la red social X.
La última visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas tuvo lugar en abril, lo que desató las críticas de Jordania, las autoridades palestinas y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que por ahora no se han pronunciado sobre esta acción del ministro de Seguridad Nacional israelí.
Las visitas de altos cargos israelíes al complejo llevan aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el statu quo, que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía ha tolerado rezos limitados en la zona cuando escolta a fieles que entran en el complejo.
En el lugar —en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967)— estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que solo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam. (EP)

Más de 200 ataques israelíes contra Gaza en las últimas 48 horas
El ejército israelí ha lanzado más de 200 ataques contra Gaza en las últimas 48 horas, según ha detallado este lunes en un comunicado.
Los militares aseguran que han dirigido los bombardeos en el sur de la Franja contra “una estructura militar utilizada por la organización terrorista Hamás que incluía un almacén de armas, un puesto de observación y una instalación operativa” . En el norte, las tropas israelíes “atacaron y desmantelaron una estructura desde la que operaba un terrorista de Hamás”.

18 niños entre los muertos en el ataque israelí contra la escuela de Ciudad de Gaza
El ataque llevado a cabo por el ejército israelí esta madrugada contra una escuela que servía de refugio para miles de desplazados en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, ha causado la muerte de al menos 31 personas, entre ellas 18 niños, según el último balance del Gobierno gazatí, controlado por Hamás.
El bombardeo ha dejado también decenas de heridos, asegura la Oficina de prensa del Ejecutivo en un comunicado.
Hamás acusa a las fuerzas israelíes de atacar “deliberada y sistemáticamente” refugios para desplazados y denuncia que hasta el momento más de 240 centros de este tipo han sido blanco de bombardeos.

Tres muertos en otro bombardeo israelí contra Ciudad de Gaza
Un nuevo bombardeo contra el barrio de Al Tuffah, al este de Ciudad de Gaza, ha causado este lunes tres muertos, según denuncia la Defensa Civil de la Franja en un mensaje compartido en las redes sociales.

Palestina podrá izar su bandera en la OMS
La delegación palestina ha obtenido el derecho a izar su bandera en la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras una victoria simbólica en una votación celebrada este lunes, que su representante ha esperado que conduzca a un mayor reconocimiento dentro de las Naciones Unidas y más allá. La propuesta, presentada por China, Pakistán, Arabia Saudita y otros países durante la asamblea anual del organismo en Ginebra, ha sido aprobada con 95 votos a favor y 4 en contra —Israel, Hungría, República Checa y Alemania—, además de 27 abstenciones.
Esto ha ocurrido tras la exitosa solicitud palestina de membresía en la Asamblea General de la ONU el año pasado y en un momento en que ha habido señales de que Francia podría reconocer al Estado palestino. En una aparente referencia a la devastadora guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, la delegada de Líbano, Rana el Khoury, ha dicho que el resultado de la votación ha brindado “un pequeño rayo de esperanza para el valiente pueblo palestino, cuyo sufrimiento ha alcanzado niveles insoportables”. (Reuters)

Menos del 5% de las tierras de cultivo de Gaza son utilizables, según la ONU
Menos del 5% de las tierras de cultivo de Gaza se pueden utilizar debido a los daños y las restricciones de acceso, lo que “deteriora aún más la capacidad de producción de alimentos y agrava el riesgo de hambruna en la zona”, según una evaluación de la ONU publicada el lunes. “Este nivel de destrucción no se debe solo a la pérdida de infraestructura, sino al colapso del sistema agroalimentario de Gaza y de sus recursos vitales”, ha informado Beth Bechdol, subdirectora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha elaborado la evaluación junto con el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT). (Reuters)

Una niña gazatí sobrevive al ataque israelí contra un colegio que mata a sus seis hermanos
Los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí hallaron este lunes con vida entre los escombros a la niña Ward Jalal al Shiek Jalil, tras sobrevivir al bombardeo israelí contra una escuela en Ciudad de Gaza que esta madrugada mató a sus seis hermanos y a su madre.
El cuerpo de la niña fue descubierto bajo una losa y cubierto por restos carbonizados. El padre de la niña se encuentra en estado crítico en la UCI de un hospital.
En el bombardeo murieron al menos 31 personas y más de medio centenar resultaron heridas, según datos del Gobierno de Hamás. En total, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes en lo que va de lunes. (Efe)

Más de 30 personas han muerto en la madrugada de este lunes en un nuevo bombardeo del ejército de Israel a una escuela que albergaba a miles de personas desplazadas por el conflicto en Ciudad de Gaza.

Hamás e Israel reciben una nueva propuesta de EE UU para una tregua en Gaza, dice una fuente palestina
El movimiento palestino Hamás e Israel recibieron una nueva propuesta de Estado Unidos para una tregua de más de dos meses en la franja de Gaza, dijo este lunes una fuente palestina, que calificó este paso de “positivo” en medio del estancamiento en el proceso de negociaciones.
Un líder palestino que pidió el anonimato por la sensibilidad del tema confió en que Israel responda positivamente este mismo lunes a la propuesta, presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, con la colaboración y aprobación del enviado estadounidense, Steve Witkoff. La fuente detalló que la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas, mientras que Hamás ofreció un alto el fuego de 70 días con la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos en dos tandas también. “La primera tanda sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda a diario”, explicó. Aseguró que “Israel mostró una aceptación preliminar de esta última fórmula”, mientras que la mediación liderada por Bahbah y Witkoff espera una respuesta definitiva de ambas partes.
Según la fuente, la propuesta incluye “una confirmación de que habrá un alto el fuego total durante el período de las negociaciones con garantía clara del presidente estadounidense, Donald Trump”, además de “entablar negociaciones para poner fin a la guerra durante este periodo de alto el fuego”. Incluye también “una promesa” de Hamás y las facciones palestinas de que no constituyan ninguna “amenaza a la seguridad de Israel”.
Hamás rechazó anteriormente las condiciones “incapacitantes” propuestas por Israel para poner fin a la guerra en la Franja, que incluyeron que los líderes del grupo salgan del enclave, la entrega total de sus armas y que no forme parte del futuro gobierno del territorio.
EE UU ha mantenido esta semana conversaciones con el grupo palestino en Qatar para alcanzar un alto el fuego que han sido lideradas por el palestino-estadounidense Bishara Bahbah, que dirigió el grupo Árabes Estadounidenses por Trump durante la campaña presidencial de 2024. Bahbah intercambió mensajes con Hamás anteriormente, que permitieron la liberación del rehén estadounidense-israelí, Edan Alexander, hace unas semanas. (Efe)

Las autoridades gazatíes elevan a casi 54.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023
Al menos 53.977 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 122.966 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 3.822 personas han fallecido y 10.925 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 38 (entre ellas, se incluye un cadáver rescatado entre los escombros) y los heridos, 169. Estas cifras no toman en cuenta los hospitales de la gobernación del norte de la Franja debido a la dificultad de acceso a la zona, detalla el Ministerio.

Israel rechaza la última propuesta de alto el fuego que incluía negociar el fin de la guerra
Israel ha rechazado este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio. Un funcionario israelí ha confirmado que la negativa se debe a que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” y a que Israel “se aferra al marco de Witkoff”.
Sin embargo, esta nueva propuesta presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, sí que contaba con la colaboración y aprobación de Witkoff, según ha detallado una fuente palestina. Según esta fuente, la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas; mientras que Hamás pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos, en dos rondas. “La primera tanda (de cautivos) sería liberada el primer día de la entrada en vigor del acuerdo, mientras que la segunda saldría en el séptimo día con la entrada de mil camiones de ayuda diarios”, ha explicado. (Efe)

El Gobierno alemán responde a Albares que su país seguirá suministrando armamento a Israel
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha dejado claro a su homólogo español, José Manuel Albares, que Alemania hará todo lo posible para lograr la paz en Gaza, pero que también estará al lado de Israel para defender su derecho a existir, lo que implica también, ha recalcado, seguir suministrándole armamento.
“Alemania como país que ve como parte de su razón de ser la existencia de Israel, siempre estará de su lado para defender ese derecho y eso implica suministrar armamento”, ha dicho Wadephul. El ministro ha hablado durante una rueda de prensa conjunta de ambos ministros en el Palacio de Viana tras su reunión bilateral, un día después de que Albares defendiese en la reunión del Grupo de Madrid Plus para parar la guerra en Gaza poner en marcha un “embargo” en la venta de armas a Israel. (Efe)

El canciller Merz dice que los ataques israelíes contra Gaza “ya no pueden justificarse como una lucha contra el terrorismo”
El canciller alemán Friedrich Merz ha denunciado este lunes que los recientes ataques de Israel contra Gaza están teniendo un coste humanitario para los civiles que ya no puede justificarse como una lucha contra el terrorismo.
“Dañar a la población civil hasta este punto, como ha sucedido cada vez más en los últimos días, ya no puede justificarse como una lucha contra el terrorismo de Hamás”, ha dicho en declaraciones a la cadena WDR.
Merz ha dicho que tiene previsto mantener una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para decirle que “no se exceda”. (Reuters)


Palestinos tratando de conseguir comida en Yan Junis este domingo. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press
Qué ha pasado en las últimas horas
Un grupo de personas rodea varios cuerpos de palestinos muertos en ataques israelíes en el hospital de Al Aqsa, en Deir al Balah, este lunes 26 de mayo.
Más de 30 muertos en un ataque israelí contra una escuela en el norte de Gaza. En la madrugada, el ejército israelí lanzó un ataque contra una escuela en el norte de la Franja de Gaza que funcionaba como refugio para miles de desplazados. El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, informó que al menos 31 personas murieron, entre ellas 18 niños. Este hecho ha generado una fuerte condena internacional dada la vulnerabilidad del lugar atacado.
Las autoridades gazatíes elevan a casi 54.000 los muertos en la Franja. Al menos 53.977 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Estados Unidos propone nueva tregua entre Hamás e Israel. En medio del estancamiento en las negociaciones, una fuente palestina confirmó que tanto Hamás como Israel recibieron una propuesta estadounidense para establecer una tregua de más de dos meses en Gaza. Israel ha rechazado la propuesta ya que incluía negociar el fin de la guerra.
Limitada entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El organismo militar israelí COGAT anunció que el domingo cruzaron 107 camiones con ayuda humanitaria por el paso fronterizo de Kerem Shalom. Estos camiones transportan principalmente harina y alimentos básicos, pero el volumen está muy por debajo de la media previa al conflicto, que era de 500 camiones diarios, lo que evidencia la severa restricción en el suministro de bienes esenciales.
Donald Trump insta a un fin rápido del conflicto. El expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que desea que la guerra en Gaza termine “lo más rápidamente posible”. Ante la escalada de los ataques israelíes, Trump confirmó que mantiene contactos con el Gobierno de Israel con la intención de detener la violencia y facilitar una solución pacífica.

El ejército israelí ordena el desalojo del sur de Gaza y anuncia un ataque “sin precedentes”
El ejército israelí ha ordenado este lunes el desalojo del sur de la Franja (las gobernaciones de Jan Yunis, Bani Suhaila, Abasan y Al Qarara) y ha anunciado el lanzamiento de un “ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas” que actúan en la zona.
El portavoz en árabe de los militares, Avichay Adraee, ha pedido que los residentes de la zona afectada se desplacen “de manera inmediata” hacia la zona de Al Mawasi, al oeste.
Esta mañana, el ejército israelí ha informado del lanzamiento de tres cohetes desde el sur de la Franja. Dos de ellos, ha detallado en un comunicado, cayeron en territorio gazatí, mientras que otro fue derribado.

La OMS afirma que la mayoría de los equipos médicos de Gaza están sin existencias
La mayoría de las existencias de equipos médicos se han agotado en Gaza, mientras que el 42% de los medicamentos básicos, incluidos los analgésicos, están agotados, según la Organización Mundial de la Salud. “Cerca del 64% de los equipos médicos está sin stock. Además, se ha agotado el 42% de los medicamentos y vacunas esenciales”, ha detallado Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, a periodistas en Ginebra. (Reuters)

Hamás acepta la propuesta de EE UU para un alto el fuego en Gaza
La milicia palestina Hamás ha aceptado la propuesta del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, para alcanzar un alto el fuego en la Franja, según ha asegurado un funcionario palestino cercano a Hamás a la agencia Reuters.
La propuesta incluye 70 días de alto el fuego y la liberación de diez de los 58 rehenes que continúan secuestrados en el enclave desde el 7 de octubre de 2023. También está contemplada la excarcelación de un número indeterminado de presos palestinos en carceles israelíes.
Israel, por su parte, ha rechazado esta mañana la propuesta y ha manifestado que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo”. (Agencias)

Suecia convoca al embajador israelí por la falta de ayuda humanitaria en Gaza
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia convocará al embajador de Israel en Estocolmo para protestar contra la falta de ayuda humanitaria a la población de Gaza, según ha afirmado el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
La semana pasada, bajo una creciente presión internacional, las autoridades israelíes permitieron la entrada de un goteo de ayuda en el enclave palestino, pero los pocos cientos de camiones que consiguieron acceder transportaron solo una pequeña fracción de los alimentos que necesita la población, en riesgo de hambruna después de casi tres meses de bloqueo. Kristersson ha afirmado que la Unión Europea debería imponer sanciones y ejercer presión diplomática sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. (Reuters)

El primo de una de las rehenes fallecidas en Gaza: “Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga vidas”
Las familias de los rehenes secuestrados por Hamás han vuelto a pedir al Gobierno de Israel que cese la escalada militar en Gaza por el peligro que supone para las 58 personas que aún siguen en manos del grupo palestino. “Edan Alexander, (el rehén israelí-estadounidense) que fue liberado hace un par de semanas, dijo a su familia que casi muere en un bombardeo israelí. ¿Acaso no hemos aprendido nada? ¡Paren la guerra!”, ha planteado durante un acto en Tel Aviv Gil Dickmann, primo de Carmel Gat, asesinada en Gaza junto a otros cinco rehenes el pasado agosto.
Familiares de 41 rehenes israelíes que fueron asesinados o murieron en cautiverio han llevado a cabo un acto de protesta frente a la sede del ejército en Tel Aviv. Allí han puesto de manifiesto su preocupación por el “peligro” y las “graves implicaciones” que la intensificación de la ofensiva israelí supone para los que aún están en manos de Hamás, según un comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. “Estaban vivos cuando los asesinaron y esperaban regresar a casa a salvo. Algunos volvieron en ataúdes; otros siguen abandonados en Gaza. Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga más vidas”, ha señalado Dickmann, en representación de las familias.
El joven, que estuvo acompañado de otros familiares, ha asegurado que “la expansión de las operaciones militares son una sentencia de muerte para los rehenes” y aseguró que “es el momento de cerrar un acuerdo”. Asimismo, ha pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, a quien considera “su última y única esperanza”, que muestre que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está equivocado. “Ya no se puede salvar a mi prima, pero sí a los otros rehenes. Paren la guerra. Tráiganlos a casa”, ha zanjado Dickmann. (Efe)

La población gazatí sufre ocho órdenes de evacuación en dos semanas
Desde el martes de la semana pasada, Israel ha ido lanzando avisos de ataques contra determinados lugares de Gaza y ordenando a sus habitantes que los evacuaran “por su propia seguridad”. El último, este lunes, afecta al sur de la Franja pese a que las órdenes de los días anteriores aconsejaban a la población desplazarse al sur. En total han sido ocho avisos en dos semanas, muchos de ellos contradictorios, como este último. De hecho, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, comunicó el viernes su intención de concentrar la distribución de ayuda humanitaria en zonas del sur del enclave para que sus tropas siguiesen atacando otros puntos de la Franja. El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció la semana pasada que el 80% de Gaza es inhabitable, bien por haber sido designado zona militarizada, bien porque Israel ha ordenado a su población que se vaya.
Estas son las órdenes de evacuación emitidas por el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, a través de la red social X desde el martes 13:
· Martes 13 de mayo. El ejército ordena evacuar Yabalia y zonas aledañas, en el norte de la Franja, y dirigirse a refugios en Ciudad de Gaza. “Es la última advertencia previa al ataque”, publicó Adraee.
· Miércoles 14. Esta orden afectaba a distintas manzanas del barrio Rimal, en Ciudad de Gaza (también en el norte del enclave), tan solo un día después de indicar a los habitantes de las zonas evacuadas la víspera que se trasladaran a la capital gazatí. “Por su seguridad, evacúen la zona de inmediato”, reza el tuit.
· Jueves 15. Adraee se limitó este día a repetir la advertencia del miércoles, siempre so pretexto de estar dirigiendo la ofensiva contra actividades terroristas de Hamás. “Bombardeamos la zona [ayer] y lo seguiremos haciendo hoy y en los días venideros”, tuiteó.
· Domingo 18. Con el inicio de la operación Carros de Gedeón, las órdenes se extendieron a zonas del centro de la Franja como Al Qarara o Deir al Balah, entro otros. Se recomendó a la población acudir a refugios en Al-Mawasi, en el oeste.
· Lunes 19. En este caso, las evacuaciones se centraron en zonas del sur. Entre otras, la gobernación entera de Jan Yunis, donde el 17% de la superficie lo ocupa un campo de refugiados y donde se encuentra la segunda ciudad de la Franja en población, la homónima Jan Yunis. De nuevo, se aconsejaba a la población desplazarse hacia Al-Mawasi. De este modo, en cinco días el ejército había emitido órdenes de evacuación que afectaban al norte, el centro y el sur de la Franja.
· Miércoles 21. Tan solo dos días después de emitir órdenes de evacuación para zonas del sur, el ejército lanza un “aviso urgente” de ataques en barrios del sector norte y dice a la población que se desplace al sur.
· Jueves 22. Se reitera la orden del día anterior, que afecta al campo de refugiados de Yabalia y al proyecto Beit Lahia, entre otros. El aviso de Adraee describía operaciones “con gran fuerza” en esas zonas.
· Lunes 26. Adraee alerta a los habitantes de las gobernaciones de Jan Yunis, Bani Suhaila, Abasan y Al-Qarara (el sur de Gaza) de que el ejército prepara “un ataque sin precedentes” en estas zonas. “Evacúen inmediatamente hacia el oeste, a la zona de Al-Mawasi”, escribe. El anuncio excluye a los hospitales de Nasse y Al-Amal, pese a que las organizaciones internacionales llevan días denunciando ataques contra estos centros.


Friedrich Merz interviene este lunes en un acto en Berlín. / EP
Ampliación | Alemania alerta de que Israel “sobrepasa los límites” en Gaza pero descarta el embargo de armas
Alemania ha elevado el tono de sus críticas a la ofensiva militar sobre la franja de Gaza por parte del ejército israelí, que en la última semana se ha recrudecido en un contexto en el que la ayuda humanitaria sigue entrando con cuentagotas. Friedrich Merz, que hasta ahora ha evitado las críticas en público a Israel, ha asegurado que en Gaza “se están sobrepasando límites” y “se está vulnerando el derecho internacional humanitario. Sin embargo, poco antes de la intervención del canciller durante un foro con jóvenes organizado por la cadena WDR en Berlín, su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, había descartado secundar el embargo en la venta de armas a Israel propuesto por su homólogo español, José Manuel Albares, con quien ha comparecido en rueda de prensa en Madrid en torno al mediodía.
El nacionalismo israelí se manifiesta en Jerusalén del Este durante la Marcha de las Banderas
Avanza en Jerusalén la Marcha de Las Banderas, que conmemora la conquista y anexión unilateral israelí de Jerusalén del Este, en 1967, tras la guerra de los Seis Días — una anexión que no es reconocida por la comunidad internacional, que considera a Jerusalén del Este como uno de los Territorios Palestinos Ocupados por Israel —.
Cientos de personas, en su mayoría jóvenes colonos israelíes que viven en Cisjordania —otro de los Territorios Ocupados—, han marchado a través de las calles de Jerusalén del Este ondeando banderas israelíes y gritando consignas nacionalistas y anti árabes como “muerte a los árabes”. En la calle se han visto también pegatinas que con mensajes en contra del reparto de ayuda en la franja de Gaza.
Grupos de ultraderecha han protagonizado varios episodios de violencia contra palestinos, activistas israelíes de izquierda y periodistas que cubrían la marcha. Varios manifestantes han acosado a comerciantes palestinos que se disponían a cerrar sus tiendas ubicadas en la Ciudad Vieja de Jerusalén del Este para evitar daños durante la protesta. Después, han acosado a activistas de izquierda israelíes y a periodistas.


Un niño gazatí desplazado se sienta sobre los escombros de una escuela tras un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza, este lunes. / MOHAMMED SABER / EFE
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.10 de este lunes 26 de mayo.
Israel mata a más de 30 personas con un ataque contra una escuela. El ejército israelí ha lanzado esta madrugada un ataque contra una escuela en el norte de la Franja de Gaza que funcionaba como refugio para miles de desplazados. El Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, informó de que al menos 31 personas han muerto, entre ellas 18 niños. Las autoridades gazatíes elevan a 53.977 los muertos en la Franja desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.
La ultraderecha israelí recorre Jerusalén Este con proclamas antiárabes. “Muerte a los árabes”, es uno de los lemas que cientos de personas, en su mayoría jóvenes colonos israelíes que viven en la Cisjordania ocupada, han repetido durante la Marcha de las Banderas, que conmemora la conquista y anexión unilateral de Jerusalén Este por parte de Israel. En la calle se han visto también pegatinas que con mensajes en contra del reparto de ayuda en la franja de Gaza. Mientas, la OMS ha denunciado que cerca del 64% de los equipos médicos de Gaza no tiene suministros y que el 42% de los medicamentos y vacunas esenciales se ha agotado.
Las familias de los rehenes siguen pidiendo el fin de la guerra. El primo de una de las secuestradas fallecidas en Gaza ha cuestionado esta tarde el recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza durante un acto de familiares de los secuestrados: “Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga más vidas”.
Israel rechaza la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego en la Franja. El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha manifestado que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo”. Sin embargo, la milicia palestina sí ha aceptado el plan del enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, que incluye 70 días de alto el fuego, la liberación de 10 de los 58 rehenes que continúan secuestrados en el enclave y la excarcelación de un número indeterminado de presos palestinos en cárceles israelíes.
Alemania seguirá suministrando armas a Israel. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephu, ha reivindicado el “derecho” de Israel a defenderse. No obstante, el canciller Friedrich Merz ha afirmado que la ofensiva israelí “ya no puede justificarse como una lucha contra el terrorismo de Hamás”.
Israel ordena el desalojo del sur de Gaza ante un ataque “sin precedentes”. Es la octava orden de evacuación en dos semanas que el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, lanza a la población gazatí. Solo cuatro días antes, había reiterado un anuncio de ataques en el sector norte de la Franja y había instado a la población a trasladarse al sur.

Israel asegura que este lunes han entrado 170 camiones con ayuda humanitaria en Gaza
Según Israel, este lunes han entrado en Gaza 170 camiones con ayuda humanitaria, aunque las autoridades no han aclarado qué cantidad de la ayuda se ha distribuido ya. Según el Cogat, el organismo militar israelí que supervisa la entrada de ayuda a Gaza, los camiones incluyen comida, material médico y medicinas. Israel permitió la semana pasada, por primera vez en 11 semanas, la entrada de varios cientos de camiones con ayuda humanitaria al enclave, aunque se desentendió de la distribución de los suministros, que los equipos de la ONU y las agencias internacionales llevan a cabo entre los bombardeos y los combates.
La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se había autorizado el acceso de unos 400 camiones a través del cruce sureño de Kerem Shalom, “pero solo se han podido recoger los suministros de 115”, lo que, advirtió, “no cubre ni de cerca la escala y volumen” de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de la Franja. Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones que entraban en la Franja era de unos 500 diarios, según Naciones Unidos. (Efe)

Los postulados antiárabes y violentos del ultranacionalista ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, han marcado el paso de la Marcha de las Banderas en el Día de Jerusalén. “Esta victoria debe llevarse cada vez más lejos... ¡Entraremos en Gaza y triunfaremos!”. El dirigente ha pedido colonizar la Franja palestina y ha expresado su rechazo a la decisión de permitir la distribución de ayuda humanitaria en el enclave desde hace una semana, por escasa que esta haya sido, tras más de dos meses de bloqueo absoluto.

La organización humanitaria privada respaldada por EE UU e Israel dice que ha comenzado a operar en Gaza
La organización humanitaria privada Gaza Humanitarian Foundation, respaldada por Estados Unidos e Israel, ha afirmado que ya está distribuyendo ayuda humanitaria en Gaza y que espera que mañana lleguen más camiones.
Israel y Estados Unidos elaboraron un plan para que la ayuda que llega a Gaza se reparta a través de contratistas estadounidenses, todo bajo la coordinación de la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad opaca y de financiación desconocida. La justificación del Gobierno para este proyecto es evitar que los suministros acaben en manos de Hamás. Naciones Unidas y otros grupos humanitarios como el Comité Internacional de la Cruz Roja se han opuesto a los planes de Israel de controlar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza.
La entidad ha nombrado director ejecutivo interino a John Acree, después de que Jake Woods renunciara esta mañana a ese cargo por falta de “neutralidad e independencia”. Woods, un exmilitar estadounidense y fundador del Team Rubicon, una empresa privada especializada en respuesta a desastres, ha informado de su decisión en un comunicado difundido en las redes. “Es claro que no es posible implementar este plan”, ha escrito, y a la vez ceñirse “a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad e independencia”, ha rematado. (Agencias)

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes, 26 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.