Ir al contenido
_
_
_
_

El primer mensaje de León XIV: “Ayudadnos a construir puentes”

El recién elegido Pontífice pide en su discurso en la plaza de San Pedro paz, diálogo y la inclusión de “todos”

León XIV lee su discurso en el balcón de la basílica de San Pedro, este jueves. Foto: RICCARDO ANTIMIANI (EFE) | Vídeo: epv
El País

Paz, unidad, justicia, inclusión y diálogo han sido las peticiones de Robert Francis Prevost en su primer mensaje ya como papa León XIV. “Ayudadnos a construir puentes”, ha pedido el Pontífice a los congregados en la plaza de San Pedro.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a vuestras familias, a todas las personas en todas partes, a todos los pueblos, a toda la tierra. La paz sea con vosotros”, ha comenzado su discurso, que llevaba escrito, a diferencia de papas anteriores. En él ha destacado la inclusión de “todos” y se ha referido a una paz “que desarma, humilde y perseverante” que viene de Dios. “Dios nos ama a todos e incondicionalmente”, ha proseguido.

El Pontífice, que ha recuperado en su presentación la vestimenta que Francisco rechazó, se ha dirigido a una multitud desde el balcón de la basílica de San Pedro vestido con la muceta papal (la prenda corta y roja que cubre la espalda y el pecho), la estola bordada, la cruz dorada y el roquete. También ha pedido “una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

Ante miles de personas, León XIV también se ha expresado en español. “Si me permiten también una palabra, un saludo a todos y de forma particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú”, ha dicho Prevost, que ha estado vinculado 40 años a este país donde, ha agregado, “un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para ser iglesia fiel de Jesucristo”. Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

León XIV ha mencionado a su predecesor, Francisco, a quien fue muy cercano. “Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, destacó. “Gracias, papa Francisco”, dijo Prevost, que es considerado un reformador como Bergoglio.

No ha olvidado a los cardenales que le eligieron en la cuarta votación, a quienes ha asegurado que con ellos caminará “como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”, les ha instado. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y diálogo, siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia”, ha añadido.

El nuevo papa ha concluido su primera intervención con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia y por la paz en el mundo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_